PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Primera detección láser de desechos espaciales a plena luz del día

07/08/2020
en Espacio
Primera detección láser de desechos espaciales a plena luz del día

La tecnología láser permite medir desde la Tierra la posición de la basura espacial, proporcionando información clave para evitar colisiones en el espacio. No obstante, hasta ahora presentaba una grave carencia. Antes, los láseres solo podían utilizarse para medir la distancia a los desechos espaciales durante las pocas horas crepusculares en que la estación de telemetría en la Tierra se hallaba en la oscuridad, pero los desechos espaciales reflejan los últimos rayos del Sol.

Ahora, un estudio reciente ha demostrado que es posible utilizar láseres a plena luz del día para determinar la distancia a los objetos. Este nuevo método de telemetría láser ayudará a predecir con mayor precisión las órbitas de los desechos espaciales, mejorando sustancialmente el tiempo disponible para las observaciones para mantener a salvo satélites y naves de gran valor.

Empleando una combinación especial de telescopios, detectores y filtros de luz a longitudes de onda específicas, los investigadores han descubierto que realmente es posible aumentar el contraste con respecto al cielo diurno, revelando así objetos que antes estaban ocultos a la vista. “Estamos acostumbrados a pensar que las estrellas solo pueden verse de noche, y algo parecido sucedía con la observación de desechos por telescopio, solo que la ventana temporal para mirar objetos en órbita baja era mucho menor”, explica Tim Flohrer, responsable de la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA.

“Gracias a esta nueva técnica podremos seguir objetos hasta ahora invisibles, ocultos en el cielo azul, lo que significa que podremos trabajar durante todo el día con telemetría láser para contribuir a la prevención de colisiones”.

Detección de desechos a plena luz del día

Durante una serie de ensayos recientes se empleó esta tecnología para observar cuarenta objetos distintos (así como estrellas unas diez veces más débiles que las que pueden verse a simple vista). Destacaron en el cielo azul y pudieron verse por primera vez en mitad del día, algo imposible hasta entonces.

“Esperamos que estos resultados amplíen significativamente los tiempos de observación de la basura espacial en un futuro próximo”, apunta Michael Steindorfer, de la Academia Austriaca de Ciencias. “En última instancia, esto significa que podremos conocer mejor la población de desechos espaciales, lo que nos permitirá aumentar la protección de las infraestructuras espaciales europeas”.

El desarrollo ulterior de estas tecnologías es uno de los principales objetivos del programa Seguridad Espacial de la ESA, que incluye el establecimiento de una red de estaciones de telemetría láser para basura espacial. Una nueva instalación cerca de la conocida Estación Óptica Terrestre de la ESA en las islas Canarias está en espera de implantación. Funcionará como “banco de pruebas” de tecnologías de telemetría láser, así como para el desarrollo de conceptos de redes.

Tags: Basuara espacialDetecciónláser
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Láser rover lunar
Espacio

La ESA financia el diseño de un láser que ilumine al rover lunar

14/05/2020

Una luz láser que brillaba en la oscuridad podría impulsar la exploración robótica de los lugares más tentadores de nuestro...

CanardDrones
Infraestructuras

En los últimos cinco años se registraron 471 casos de drones y 2.544 de láser cerca de los aeropuertos

07/04/2020

En los últimos cinco años se registraron por la AESA, por Aena o Enaire un total de 471 incidentes producidos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Viajeros

La llegada a España en avión de turistas internacionales descendió en enero un 92,7%

02/03/2021
Cohetes Electron y Neutron

Rocket Lab presenta Neutron, un nuevo cohete reutilizable capaz de transportar astronautas

02/03/2021
Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

02/03/2021
Saudia Airlines

Saudia estudia comprar un total de 70 nuevos aviones a Airbus y Boeing

02/03/2021
United Airlines B737-9

United Airlines ha pedido a Boeing otros 25 aviones 737 MAX

02/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies