La aerolínea portuguesa Hi Fly, junto con la Fundación Mirpuri y la compañía Aircraft Performance, han desarrollado un nuevo wingtip (punta de ala) denominado Trinitair, capaz de reducir el consumo de combustible hasta en un 2%. Esta iniciativa pionera traerá a las aerolíneas no solo beneficios financieros, sino que también les permitirán reducir drásticamente su huella medioambiental ya que cada kilogramo de combustible ahorrado en un vuelo reduce las emisiones de CO2 en 3,16 kilogramos.
El nuevo proyecto realizará su primer vuelo de prueba en un Hi Fly A330. Esta aerolínea será la primera compañía del mundo en realizar un vuelo con esta nueva tecnología, apoyando la transformación hacia un entorno más ecológico.
“En una industria cada vez más preocupada por un planeta sustentable, y que busca tener un impacto positivo en sus operaciones diarias, invertir en tecnología amigable con el medio ambiente es el camino correcto para un mundo mejor”, explica Paulo Mirpuri, presidente de Hi Fly y la Fundación Mirpuri.
La nueva punta del ala proporciona una solución aerodinámica mejorada, ayudando a los fabricantes de aviones y aerolíneas a reducir sus emisiones de CO2. Trinitair fue diseñado por The Aircraft Performance (APC) como una solución de modernización rentable para valiosas aeronaves en servicio. Brinda una mejora del rendimiento, un menor desgaste del motor, una extensión del rango y un aumento de la carga útil, así como una reducción significativa del consumo de combustible que conduce a menores emisiones de CO2 y NOX.
Harald Zirngibl, director general de APC, explica que “con su solución de punta de ala de tres dedos, APC está desarrollando una nueva tecnología que permite a los aviones reducir su huella de carbono. La nueva aleta no solo reduce el consumo de combustible, sino que también optimiza el rendimiento general. Los ingenieros de The APC utilizan un conocimiento bien fundamentado y patentado de la mecánica estructural y de flujo para lograr una distribución de circulación óptima del ala exterior al influir localmente o expandir el vórtice de la punta del ala”.
Un vuelo de Frankfurt a Hong Kong, por ejemplo, ahorraría al menos 1,2 toneladas de combustible. Aplicado al tráfico aéreo global, esto significa una considerable reducción global del combustible y, por tanto, de las emisiones de CO2.
A este paso , seguro que podrían surgir otros tipos de wingtip , como por ejemplo en forma de espiral suave para reconducir las turbulencias que se producen en los extremos alares , con la idea de suavizar y aprovechar esa energía para reducir el consumo de combustible y elevar el grado de sustentación generado a su favor .