PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 3 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Participación de Airbus España en el Ariane 5

06/07/2023
en Espacio
Ariane5 y Airbus

Airbus España ha tenido una participación decisiva en el lanzador europeo Ariane 5, cuyo último vuelo, el VA 261 tuvo lugar ayer, tras dos aplazamientos desde la Base espacial europea de Kourou, en la Guayana Francesa.

Desde el centro de Barajas (ahora Getafe) de Airbus se suministraron para cada lanzador las estructuras correspondientes a la etapa superior. Hubo una primera versión, la GS o genérica, que incorporaba las siguientes estructuras de Airbus:

– La estructura de la caja de equipos (VEB), donde se alojan las cajas electrónicas que controlan el vuelo, también denominada el cerebro del Ariane. Es un cilindro metálico con un cono de fibra de carbono en su interior donde se empieza a reducir el diámetro interno hasta llegar al satélite.

– La estructura propulsiva de la etapa superior (EPS), un cono de fibra de carbono con una cascara metálica semiesférica en su parte inferior que incorporaba los depósitos de combustible y presión además del motor de la segunda etapa del Ariane 5.

– Adaptadores de carga útil (uno o dos). Es la estructura tronco-cónica, de fibra de carbono, que sujeta los satélites durante el lanzamiento y los inyecta en órbita cuando llega el momento preciso. Además de conectores para mantener vivo el satélite durante el lanzamiento, lleva un sistema de separación para liberar los satélites. Ariane 5 era capaz de poner en órbita dos satélites grandes (5,5 toneladas cada uno) en un solo lanzamiento.

Con la evolución del lanzador se llegó a la versión ECA del Ariane 5, con una etapa superior criogénica que dotaba al lanzador con la capacidad de reencendido para inyectar distintos satélites en diferentes órbitas. Airbus en España suministró para cada lanzador de esta versión:

– La estructura entre etapas (ISS). Un cilindro con casi seis metros de diámetro y tres metros de alto, es la estructura espacial más grande en fibra de carbono, en una sola pieza, realizada en Europa. Se une en su interface superior con el motor criogénico a través del cordón pirotécnico que separa las dos etapas del lanzador.

– La estructura de la caja de equipos (VEB), igual que en la versión GS pero redimensionada a las nuevas y mayores prestaciones de esta versión ECA.

– El cono de transición 3936, que reduce el diámetro interior hasta los adaptadores de carga útil. Fue la primera estructura con anillos de fibra de carbono en lugar de aluminio.

– Adaptadores de carga útil (uno o dos). Igual que en la versión GS. El centro de Barajas de Airbus llegó a crear una familia de adaptadores para ajustarse a cualquier satélite y a cualquier lanzador.

Así mismo se suministraron los sistemas de separación para poner en órbita los cinco cargueros europeos ATV hacia la estación espacial internacional.

Con el tiempo y un proceso de optimización, la VEB y el cono 3936 fueron reemplazados por una sola estructura, la LVA (Launch Vehicle Adapter). Por último, Airbus suministró atenuadores de choque, situados por debajo de los adaptadores, para disminuir la onda de choque producida por la separación de las etapas del lanzador y evitar causar daños a los instrumentos sensibles de algunos satélites.

Desde el centro de Tres Cantos de Airbus, se suministró para cada lanzador Ariane 5, cinco unidades electrónicas. Airbus inició el desarrollo de la electrónica secuencial en 1988 y desde entonces ha acompañado las distintas evoluciones del lanzador, habiéndose producido desde entonces casi 500 unidades de vuelo.

La electrónica secuencial se encarga de funciones tan importantes como el control de la apertura y cierre de las electro-válvulas (encargadas del funcionamiento de los motores y del control de actitud), de la generación de comandos para uso de las cargas de pago y de controlar la matriz de selección de los comandos de activación de los iniciadores pirotécnicos (usados para el encendido de motores, separación de etapas y suelta de los satélites). Para que el lanzador funcione correctamente la ES debe ejecutar estos comandos en instantes muy precisos. Hay dos ES por etapa, cada pareja trabajando en redundancia. Las funcionalidades de cada ES son específicas de la etapa a la que pertenece.

Airbus ha desarrollado la segunda versión de la unidad CVT o acondicionador de la velocidad de rotación de la turbo-bomba del motor criogénico de la etapa superior. Es una de las pocas unidades no redundadas del lanzador. Se encarga de medir la velocidad de rotación de la turbo-bomba del motor HM7B de la etapa superior del lanzador. Los datos adquiridos por esta unidad son críticos para el control en vuelo, ya que son usados para ajustar el funcionamiento del motor.

Tags: Airbus EspañaAriane 5
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El lanzador Ariane 5 de la ESA completó su vuelo final colocando dos satélites en órbita
Espacio

El lanzador Ariane 5 de la ESA completó su vuelo final colocando dos satélites en órbita

06/07/2023

Tras un doble aplazamiento, el cohete europeo Ariane 5 completó la pasada noche su vuelo final, colocando dos cargas útiles,...

ArianeGroup
Espacio

Aplazado de nuevo el último lanzamiento de Ariane 5

04/07/2023

De nuevo, el último vuelo del cohete Ariane 5, previsto para este martes, después de la suspensión del pasado 16...

ariane 5

Aplazado el último lanzamiento del Ariane 5 previsto para este viernes

16/06/2023
Un Ariane 5 lanzó dos satélites de telecomunicaciones

Último vuelo del lanzador europeo Ariane 5

14/06/2023
La ESA prepara la misión JUICE que será lanzada en abril

Arianespace lanzará el día 13 la primera misión de Europa a Júpiter, con Ariane 5

05/04/2023
JUICE

La nave espacial JUICE viaja hacia Kourou para su lanzamiento en abril a bordo de un Ariane 5

10/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

European Rotors

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023
El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023
Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies