PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 60 estudiantes catalanes participan en la competición CanSatCat de la ESA

26/03/2021
en Formación
CAnSatCat

Más de 60 estudiantes catalanes de ESO, Bachillerato y FP participan en la competición CanSatCat, de lanzamientos de pequeños satélites, que tendrá lugar este sábado en el BCN Drone Center de Moià. Los CanSat, con un tamaño similar a una lata de refresco, despegarán dentro de cohetes diseñados para estudiantes de la asociación Cosmic Research, de la UPC-ESEIAAT, organizadora en Cataluña de la competición impulsada desde la Agencia Espacial Europea (ESA), con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y la Fundación I2 Cat.

La Oficina Europea para la Educación en el Espacio (ESERO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza cada año para toda Europa el concurso CanSat, que consiste en el diseño, construcción y lanzamiento de pequeños satélites, de un tamaño igual que la de una lata de refresco. La Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona Tech (UPC) organiza la fase clasificatoria estatal en Cataluña, con la colaboración del Departamento de Políticas Digitales y Administraciones Públicas de la Generalidad de Cataluña, la Fundación I2CAT y el BCN Drone Center.

Más de 60 estudiantes catalanes de ESO, Bachillerato y FP, de seis institutos, distribuidos en nuevo equipos y tutorizados por seis profesores, han dedicado su talento durante este curso en diseñar y construir pequeños satélites, que integran telemetría, sensores y transmisor de datos, y que tienen el tamaño necesario para caber dentro de una lata de refresco.

Un reto científico y tecnológico

Según explica David González, subdirector de la ESEIAAT y coordinador de CanSatCat, «la competición es un reto tanto tecnológico como científico. De hecho, no sólo se trata de lanzar el satélite y que vuelva a tierra sano y salvo. Los CanSat construidos por los estudiantes deben ser capaces de tomar medidas, como la temperatura del aire o la presión atmosférica, y transmitir estos datos por telemetría. También deben poder analizar e interpretar los resultados obtenidos de una manera crítica. Por lo tanto, estamos hablando de ir más allá de aplicar en la práctica el conocimiento que han aprendido en clase. Estamos hablando de que los mismos estudiantes generen su propio conocimiento».

Dos semanas después de los lanzamientos, los días 9 y 10 de abril, en las instalaciones de la UPC-ESEIAAT y respetando los protocolos vigentes debido a la Covid-19, los nueve equipos participantes en la competición CanSatCat deberán presentar ante un jurado el informe final con el análisis de los resultados obtenidos. El equipo ganador representará Cataluña en la prueba estatal de CanSat, que competirá en Granada el próximo mes de julio.

Tags: CanSatCatESAEstudiantesGeneralitat
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas
Espacio

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) planea “la celebración de una Cumbre Espacial en noviembre en Sevilla donde avanzaremos con los...

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS
Espacio

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

24/01/2023

Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el proyecto TeQuantS, que desarrollará...

La misión Hera de la ESA se lanzará en 2024 a la luna “Dimorphos”

La ESA prepara el lanzamiento de la misión Hera hasta Dimorfos para octubre de 2024

20/01/2023
basura espacial

II Conferencia de Detección de basura espacial y NEO de la ESA

18/01/2023
Menut

Menut, el satélite catalán lanzado al espacio en la misión Transponder-6

04/01/2023
La ESA prepara la misión JUICE que será lanzada en abril

La ESA prepara la misión JUICE que será lanzada en abril

03/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies