Leonardo participa en el proyecto MIMOSA (Multimaterial airframes based on 3D joints between AM metals and carbon-fiber composites), con el que confirma su compromiso con la innovación y la reducción de la huella de carbono. Financiado por la Unión Europea dentro del programa «Horizonte Europa», el proyecto conducirá durante los próximos tres años a la industrialización de un tipo innovador de estructura aeronáutica para aeronaves de nueva generación.
El proyecto MIMOSA tiene como objetivo dar soporte a las próximas generaciones de aeronaves, que necesariamente seguirán criterios de producción con un impacto ambiental reducido y una menor necesidad de materias primas. La reducción de la contaminación y el uso de sustancias nocivas será un objetivo preciso del proyecto, no solo en lo que respecta al vuelo, sino también para toda la cadena de producción de la aeronave y para su desmantelamiento al final del servicio.
MIMOSA será pionera en la aplicación de la circularidad de materiales y producción integrando el reciclaje, desde la etapa de ideación de producto y negocio en adelante. El proyecto sugiere un nuevo concepto de diseño para la junta, la regeneración de materiales post-servicio, una reducción en el peso (-51%), una reducción en el tiempo de entrega (-65%) y una reducción en la huella ambiental total del proceso, explica Leonardo
“El objetivo es crear estructuras de juntas de múltiples materiales utilizando conceptos innovadores y aprovechar los procesos digitales e híbridos para generar resultados tecnológicos y financieros superiores a las juntas tradicionales existentes”, detalla la compañía, que añade que «es central en el proyecto la incorporación del reciclaje desde la etapa de ideación de producto y negocio en adelante, allanando el camino para la circularidad de materiales y fabricación. Estas ambiciones se lograrán utilizando tecnología novedosa y una técnica competitiva para juntas de múltiples materiales entre la aleación AlSi10Mg para fabricación aditiva (AM) y compuestos (CFRP, polímeros reforzados con fibra de carbono)».
Se espera que los spin-off industriales del proyecto sean de gran calado incluso para sectores muy distintos al aeronáutico, y se propondrán múltiples iniciativas de difusión hacia las realidades productivas de los territorios.
La compañía también contribuirá al marco normativo técnico y de calidad para el sector aeroespacial definiendo líneas de producción industrial que satisfagan los requisitos presentes y futuros de seguridad y homologación. El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante una colaboración entre el área de Negocio de Aeroestructuras de la compañía y los investigadores de Leonardo Labs.