• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 19 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las plantas de Airbus, indispensables en futuras misiones lunares

22/07/2019
en Espacio
Airbus Bremen

Las plantas alemanas de Airbus en Bremen, Friedrichshafen y la de Toulouse en Francia son  instalaciones aeroespaciales indispensables, especialmente, para los viajes espaciales y para el desarrollo de contribuciones europeas a la Estación Espacial Internacional (ISS) y participan en la exploración espacial y en futuras misiones lunares.

Se han previsto cinco misiones como parte del programa Artemisa, tres de ellas con la cápsula Orión, la piedra angular de los futuros vuelos espaciales de la Nasa.

El «centro de energía» de la cápsula Orión proviene de Bremen y es de Airbus. El Módulo de Servicio Europeo se ha desarrollado y construido por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA). Proporciona propulsión, suministra energía, genera aire para respirar y regula la temperatura. Bremen ya entregó el primer módulo a la Nasa en noviembre de 2018, y el segundo está en construcción en las salas blancas de Airbus. Además, se están negociando otros pedidos. Está previsto que el primer vuelo de Orion -un vuelo de prueba todavía sin tripulación- llegue en 2020 hasta más allá de la Luna y regrese de nuevo a la Tierra.

Oliver Juckenhöfel, director de la planta de Airbus Bremen y Head of On-Orbit Services and Exploration, ha dicho: «Cuando observo el cielo por la noche y miro la Luna, me fascina que el ser humano esté a punto de alunizar de nuevo y lleve a cabo nuevas investigaciones. Me llena de orgullo que Bremen desempeñe un papel tan importante en esta aventura”.

“Con Spacelab, el laboratorio Columbus y el transportador espacial ATV, el centro de Airbus en Bremen ha adquirido un conocimiento excepcional, reconocido mundialmente, en materia de viajes espaciales. Para ello, trabajamos con todos los socios espaciales importantes en una red mundial. Con la tecnología ATV, nos calificamos para el desarrollo y la construcción del módulo de servicio para la nueva cápsula Orión y convencimos a la Nasa para que involucrara por primera vez a una empresa no estadounidense en un módulo tan esencial», ha añadido.

Gateway

El programa Artemisa de la Nasa prevé la puesta en marcha de una estación en una órbita elíptica lunar. Se tratará de una especie de estación intermedia para alcanzar la Luna y, más tarde, quizás constituya una plataforma para llegar a Marte.

Para el alunizaje en 2024 está prevista una pequeña estación compuesta por dos elementos, uno de propulsión y servicio, y un pequeño hábitat. Pensando en un desarrollo posterior, la ESA también está planeando participar con un módulo habitacional y de investigación, así como con un módulo de infraestructura.

La ESA ha encargado a Airbus el estudio de ambos módulos. Durante el primer estudio, Airbus desarrollará el concepto de un módulo habitacional y de investigación (Habitat, de aproximadamente 6,5 x 4,5 metros y unas 9 toneladas de peso). En el segundo estudio, Airbus diseñará el concepto de un elemento de infraestructura que se empleará para el repostaje, el atraque y las telecomunicaciones.

Además, también servirá como esclusa para equipos científicos (se denomina ESPRIT, mide unos 3 x 3 metros y pesa alrededor de 4 toneladas). Ambos estudios se desarrollarán en el marco de una alianza europea de gran alcance. Actualmente se puede ver en las instalaciones de Airbus en Bremen un modelo 1:1 del IHabs. el hábitat internacional. Se desarrolló como parte del estudio de la ESA, y los ingenieros de Airbus lo utilizan como modelo para desarrollar y probar el hardware y el software, más concretamente, la ergonomía.

A este respecto, Juckenhöfel indicó: «La experiencia y los conocimientos que han acumulado la ESA y Airbus en proyectos emblemáticos, como el laboratorio espacial Columbus, el transbordador espacial ATV y el módulo de servicios europeo para la cápsula Orión, ofrecen una sólida base para estos estudios».

«La exploración espacial tripulada y la robótica van de la mano en el desarrollo de las nuevas plataformas lunares, y Europa cuenta con una fantástica trayectoria en ambas áreas. Estos dos estudios van a contribuir a que Europa se asegure una importante presencia en la futura exploración espacial», agregó.

Crucero lunar

La realización de misiones lunares, incluyendo el desarrollo de la estación espacial Gateway, será una tarea compleja y exigente para la comunidad internacional y requiere una cadena de suministro y logística de misiones muy bien planificada. El nuevo concepto de crucero lunar de Airbus puede apoyar tanto el desarrollo de la estación Gateway como las posteriores misiones lunares de distintas formas.

El crucero lunar puede desempeñar un papel clave en la logística de la estación Gateway, transportando carga y combustible a la órbita lunar y a la Gateway para el repostaje. El crucero lunar será compatible con el nuevo lanzador Ariane 6 y podrá transportar los distintos módulos, como el módulo europeo ESPRIT, a la estación Gateway.

Además, el crucero lunar también puede emplearse para transferir un gran módulo lunar a una órbita lunar baja, desde el cual se podrían lanzar etapas de aterrizaje y ascenso (retorno) a la superficie lunar.

Según Juckenhöfel, “el crucero lunar permitiría el avance sistemático de los desarrollos tecnológicos alemán y europeo de los viajes espaciales tripulados. En esencia, se trata de un nuevo desarrollo del Módulo de Servicio Europeo Orión (ESM) construido por Airbus para la ESA, con el que presenta importantes sinergias, y se basa en la experiencia y en los conocimientos técnicos adquiridos con el transbordador espacial ATV».

Uso de recursos sobre el terreno

La ESA está preparando actualmente una misión en la superficie lunar para demostrar las tecnologías necesarias para el uso de recursos sobre el terreno (ISRU) en la Luna. El objetivo de la misión ISRU es demostrar para el año 2025 que es factible la producción de agua u oxígeno en la Luna.

La ESA ha seleccionado un equipo liderado por Airbus en Bremen que colabora con Astrobotic Technology, empresa con sede en Pittsburgh, EEUU, para investigar el envío de un paquete de carga útil a la Luna.

El estudio, que cuenta con la incorporación de un módulo de aterrizaje Astrobotic, consiste en un análisis de misión para preparar la primera misión de Europa en la que se demostrará el uso de recursos sobre el terreno (ISRU) en la Luna en 2025. El estudio incluye la investigación del uso de roca lunar, regolito, para producir grandes componentes en la Luna o en la órbita lunar por medio de impresión 3D.

Dentro del programa HERACLES de la ESA, Airbus en Bremen también está desarrollando tecnologías para etapas de aterrizaje y ascenso reutilizables, que pueden llevar muestras de la Luna a la estación Gateway.

A este respecto, Juckenhöfel ha dicho: «La utilización de los recursos lunares es crucial para las futuras misiones lunares. Solo si somos capaces de construir un sistema que funcione y que incluya el uso eficiente y sostenible de los recursos lunares, podremos dar un paso más hacia el espacio».

Estación Espacial Internacional

Desde hace 20 años, la humanidad dispone de un puesto avanzado en órbita terrestre baja, y el laboratorio espacial Columbus -construido por Airbus en Bremen- ofrece a Europa una ubicación científica permanente en microgravedad. Las potencias espaciales han demostrado de manera fehaciente que, a pesar de todos los desafíos técnicos, son capaces de operar una estación en órbita, incluyendo el transporte de astronautas, los vuelos logísticos con suministros, combustible, agua, experimentos y el transporte de regreso a la Tierra.

La continuidad del funcionamiento de la ISS es un requisito importante para la futura investigación lunar. Aquí, en una órbita terrestre baja, se pueden probar tecnologías importantes antes de utilizarlas para un largo viaje a la Luna. Por ejemplo, actualmente se está probando en la ISS un sistema de soporte vital innovador y eficiente construido por Airbus en Friedrichshafen. Se trata de un elemento indispensable para los largos viajes de los astronautas a la Luna y más allá.

Tags: AirbusArtemisaMisión lunar
Comparte3TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Starlux - Airbus A350-1000
Industria

Airbus suma nuevos pedidos de aviones y helicópteros en Le Bourget

19/06/2025

Starlux Airlines de Taiwán ha firmado un pedido en firme con Airbus para la compra de 10 aviones A350-1000 adicionales,...

Sistema aéreo Flexrotor
Industria

Drone Forge encarga a Airbus seis sistemas aéreos Flexroto

19/06/2025

La empresa aeroespacial australiana Drone Forge y Airbus Helicopters han firmado un acuerdo para comprar seis sistemas aéreos no tripulados...

Egyptair anuncia un pedido a Airbus de 10 aviones A350-900

Airbus afianza su liderazgo en el largo radio con nuevos pedidos de Egyptair y MNG Airlines

18/06/2025
Greenerwave desplegará antenas satelitales reconfigurables para la defensa francesa

Greenerwave desplegará antenas satelitales reconfigurables para la defensa francesa

18/06/2025
Airbus se asocia con Singapur para explorar la colaboración entre aviones tripulados y no tripulados con el H225M

Airbus se asocia con Singapur para explorar la colaboración entre aviones tripulados y no tripulados con el H225M

18/06/2025
Francia da luz verde al dron naval VSR700 de Airbus

Francia da luz verde al dron naval VSR700 de Airbus

18/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Starship - Spacex

El Starship de SpaceX explotó durante una prueba de rutina previa al X lanzamiento

19/06/2025
Malaysia

Malaysia Airlines recibió su cuarto avión A330neo

19/06/2025
motores GTF

Pratt & Whitney acumula 1.100 pedidos de sus motores GTF y compromisos en lo que va de año

19/06/2025
pasajeros-en-un-aeropuerto

En mayo llegaron a España más de 10,5 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 5,4% más

19/06/2025
Starlux - Airbus A350-1000

Airbus suma nuevos pedidos de aviones y helicópteros en Le Bourget

19/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies