PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Lanzamiento con éxito de TEXUS 57: el mundo ingrávido sobre el Círculo Polar Ártico

11/10/2022
en Espacio
TEXUS 57

El cohete de sondeo TEXUS 57 se lanzó con éxito en el primer intento de lanzamiento el pasado día 1 desde el Centro Espacial Esrange en Suecia para permitir experimentos de microgravedad en el espacio.

TEXUS (Experimentos Tecnológicos en Gravedad Cero) es el programa de cohetes de sondeo más exitoso y duradero del mundo: el primer cohete TEXUS lanzado en diciembre de 1977. Los cohetes de sondeo, también conocidos como cohetes de investigación, lanzan experimentos científicos y tecnológicos hasta el borde del espacio para un período de unos seis minutos antes de volver a caer a la Tierra. En pocas palabras, TEXUS ayuda a los científicos a realizar experimentos biológicos, de ciencia de materiales y físicos en condiciones espaciales a una fracción del coste. El programa también juega un papel importante en la preparación de experimentos para la Estación Espacial Internacional (ISS). Los clientes incluyen la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Alemana que trabajan junto con varias universidades.

Se han lanzado de promedio dos cohetes cada 18 meses. Para este propósito, se han utilizado desde 2005 motores de cohete brasileños VSB-30 de dos etapas y 13 metros de largo. Los cohetes se lanzan desde el Centro Espacial Esrange, un lugar casi desconocido en el extremo norte de Suecia, sobre el Círculo Polar Ártico. Aquí, la carga útil científica puede recuperarse fácilmente y devolverse a los equipos de investigación menos de dos horas después del lanzamiento.

En vuelo balístico, un cohete TEXUS alcanza una altitud máxima de unos 260 kilómetros. El vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje, dura unos 15 minutos. Durante seis minutos, se alcanza una ingravidez aproximada, que es sólo una diezmilésima parte de la gravedad normal de la Tierra. Durante el vuelo, los científicos pueden controlar y monitorizar directamente sus experimentos desde tierra usando telemando y transmisión de video. Los datos se recopilan durante el vuelo por telemetría y después de la recuperación de la carga útil. La carga útil del cohete aterriza en paracaídas y se recupera en helicóptero con el apoyo de Airbus y la Corporación Espacial Sueca, el operador de Esrange.

Una de las cuatro iniciativas de investigación para esta misión provino de la Universidad Tecnológica de Brandeburgo (BTU), cuyo objetivo era estudiar cómo se transfieren el calor y la masa en los fluidos en condiciones espaciales. Los resultados de la misión se utilizarán en diversas aplicaciones, como la optimización de intercambiadores de calor en sistemas de refrigeración especiales, como los que se utilizan en satélites, así como en aplicaciones terrestres. Los primeros resultados son muy prometedores y se evaluarán en los próximos meses.

La misión TEXUS 57 tuvo que esperar bastante tiempo para el intento de lanzamiento debido a influencias externas. Aparte del Covid-19, hubo un incendio en Esrange en agosto de 2021 que causó daños importantes en las instalaciones de lanzamiento. Luego, al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, el cohete estaba listo para el lanzamiento y tuvo que ser retirado, lo que retrasó el lanzamiento nuevamente.

Los ingenieros de Airbus de diferentes disciplinas desarrollan, integran y prueban el equipo experimental. En colaboración con clientes y equipos científicos, los ingenieros de Airbus establecen conceptos experimentales antes de realizar pruebas exhaustivas. Airbus Defence and Space también desarrolla los sistemas de apoyo en tierra necesarios para controlar los experimentos durante la fase de prueba en Bremen y el vuelo desde Esrange.

La colaboración en el programa de cohetes sonoros más exitoso y duradero está en curso. Los próximos dos lanzamientos de TEXUS están planificados como una campaña de lanzamiento doble en abril/mayo de 2023 para impulsar aún más la investigación y el desarrollo.

Tags: Círculo Polar ÁrticoLanzamientoTEXUS 57
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cohete Ceres-1
Espacio

El cohete Ceres-1 experimenta un fallo en su lanzamiento

22/09/2023

A las 12:59 del 21 de septiembre, en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China, el cohete...

Rocket Lab sufre una anomalía durante el lanzamiento del satélite de observación de la Tierra de Capella Space
Espacio

Rocket Lab sufre una anomalía durante el lanzamiento del satélite de observación de la Tierra de Capella Space

19/09/2023

Rocket Lab enfrentó hoy un desafío inesperado durante el lanzamiento de su altamente anticipada misión número 41. La compañía, especialista...

PLD Space vuelve a llevar a Huelva su cohete MIURA 1 y prepara su lanzamiento

PLD Space vuelve a llevar a Huelva su cohete MIURA 1 y prepara su lanzamiento

06/09/2023
La misión XRISM abrirá una nueva ventana en el cosmos de rayos X

El lanzamiento de la misión XRISM previsto para el jueves

05/09/2023
ULA pospone el lanzamiento de la misión Silentbarker/NROL-107

ULA pospone el lanzamiento de la misión Silentbarker/NROL-107

29/08/2023
La misión XRISM abrirá una nueva ventana en el cosmos de rayos X

Pospuesto el lanzamiento de la misión XRISM por las malas condiciones meteorológicas

28/08/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Simulink Fault Analyzer R2023b

MathWorks presenta Simulink Fault Analyzer y Polyspace Test en MATLAB y Simulink R2023b

25/09/2023
Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

25/09/2023
La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

25/09/2023
Airbus Helicopters lanza PioneerLab

Airbus Helicopters lanza PioneerLab, un demostrador de tecnología de doble motor para reducir emisiones y aumentar la autonomía

25/09/2023
CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

25/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies