PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UE presenta un plan de conectividad por satélite e impulsa medidas de gestión del tráfico espacial

16/02/2022
en Espacio
Satélite Galileo

La UE presentó este martes dos iniciativas para impulsar sus ambiciones espaciales: una propuesta de Reglamento sobre una conectividad espacial segura y una comunicación conjunta sobre un enfoque europeo en materia de gestión del tráfico espacial.

La tecnología espacial es esencial para facilitar nuestra vida cotidiana y nos ayuda a avanzar hacia un futuro más digital, ecológico y resiliente para nuestro planeta. El Programa Espacial de la UE ya proporciona datos y servicios valiosos con multitud de aplicaciones en nuestra vida cotidiana, en ámbitos que van desde el transporte, la agricultura y la respuesta a las crisis hasta la lucha contra el cambio climático, entre otros muchos.

Sin embargo, debido a los nuevos retos y al aumento de la competencia internacional, la política espacial de la UE debe evolucionar y adaptarse constantemente si queremos seguir disfrutando en total libertad de los beneficios que aporta la ciencia espacial. Las iniciativas que ahora se presentan contribuirán a salvaguardar la eficiencia y la seguridad de nuestros activos actuales, así como a desarrollar tecnología espacial europea puntera en beneficio de nuestros ciudadanos y nuestra economía, asegura la CE.

Conectividad espacial segura

En el mundo digital actual, la conectividad espacial es un activo estratégico para la resiliencia de la UE, fundamental para nuestro poder económico, liderazgo digital, soberanía tecnológica, competitividad y progreso social. La conectividad segura se ha convertido en un bien público de los Gobiernos y los ciudadanos europeos. Así pues, la Comisión presenta un ambicioso plan para un sistema de comunicaciones espaciales seguras de la UE que posibilitará los siguientes hitos:

– Garantizará la disponibilidad a largo plazo de un acceso ininterrumpido a servicios de comunicación por satélite seguros y rentables en todo el mundo. Contribuirá a la protección de las infraestructuras críticas, la vigilancia, las acciones exteriores, la gestión de crisis y las aplicaciones esenciales para la economía, la seguridad y la defensa de los Estados miembros.

– Permitirá al sector privado prestar servicios comerciales que otorguen acceso a conexiones avanzadas, fiables y rápidas a los ciudadanos y las empresas de toda Europa, incluso en las zonas muertas, garantizando así la cohesión en todos los Estados miembros, que es uno de los objetivos de la propuesta de Década Digital para 2030. Asimismo, el sistema proporcionará conectividad a zonas geográficas de interés estratégico, como África y el Ártico, como parte de la estrategia Global Gateway.

Tanto las necesidades de los usuarios gubernamentales como las soluciones de comunicación por satélite están evolucionando rápidamente. El sistema de comunicaciones espaciales seguras de la UE busca satisfacer estas crecientes y cambiantes necesidades: incorporará las tecnologías de comunicación cuánticas más avanzadas para un cifrado seguro y se apoyará en el desarrollo de tecnologías innovadoras y disruptivas, así como en el aprovechamiento del ecosistema del Nuevo Espacio.

El programa tendrá un coste total estimado de 6.000 millones de euros y, entre 2022 y 2027, contará con una contribución de la Unión de 2 400 millones de euros a precios corrientes. La financiación procederá de distintas fuentes del sector público (presupuesto de la UE, Estados miembros y contribuciones de la Agencia Espacial Europea) y de inversiones del sector privado.

Esta iniciativa impulsará aún más la competitividad del ecosistema espacial de la UE, ya que el desarrollo de una nueva infraestructura aportará un valor añadido bruto de entre 17.000 y 24.000 millones de euros, así como puestos de trabajo adicionales en la industria espacial de la UE, y tendrá efectos positivos adicionales en la economía a través del mercado downstream, que utiliza estos servicios de conectividad innovadores. Los ciudadanos también se beneficiarán de las ventajas tecnológicas, la fiabilidad y las prestaciones de funcionamiento de estos servicios de comunicación por satélite, que garantizan las conexiones a internet de alta velocidad en toda la UE.

Gestión del tráfico espacial

La resiliencia y la seguridad de los activos espaciales de la UE y de los Estados miembros corren un grave riesgo debido al aumento exponencial del número de satélites en órbita fomentado por los recientes avances en cuanto a lanzadores reutilizables, pequeños satélites e iniciativas espaciales privadas. Es fundamental proteger la viabilidad a largo plazo de las actividades espaciales, garantizando que el espacio siga siendo un medio seguro, protegido y sostenible. Por este motivo, la gestión del tráfico espacial es una cuestión prioritaria de política pública que exige que la UE actúe de manera inmediata, colectiva y a nivel multilateral, si queremos garantizar un uso seguro, protegido y sostenible del espacio para las generaciones venideras.

En este contexto, la Comunicación conjunta establece un enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial. Su objetivo es desarrollar iniciativas concretas, tanto operativas como legislativas, para promover un uso seguro, protegido y sostenible del espacio, así como preservar la autonomía estratégica de la UE y la competitividad de la industria.

El enfoque de la UE se centra en cuatro elementos:

– evaluar las necesidades de los sectores civil y militar en cuanto a gestión del tráfico espacial y su impacto en la UE;

– reforzar nuestra capacidad tecnológica para localizar y rastrear vehículos y desechos espaciales;

– establecer un marco normativo y legislativo adecuado;

– crear asociaciones internacionales en materia de gestión del tráfico espacial y participar a nivel multilateral.

Tags: Plan de conectividadsatélitetráfico espacialUE
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea
Espacio

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial. La interrupción de...

Hisdesat elige a Thales y Airbus para la construcción de los satélites Spainsat NG
Espacio

Suministro de un sistema de comunicaciones por satélite de frecuencia ultra alta

20/09/2023

El Consejo de ministros celebrado este martes ha autorizado la celebración del acuerdo marco para el suministro de un sistema...

Lanzado el satélite chino de teledetección Yaogan-39

Lanzado el satélite chino de teledetección Yaogan-39

18/09/2023
OneSat, construido por Airbus, ampliará la conectividad de banda ancha de millones de clientes de Thaicom.

Thaicom contrata a Airbus para un satélite de telecomunicaciones flexible OneSat

12/09/2023
accidente avioneta

Mueren 147 personas en 2022 por accidentes aéreos en la UE con aviones matriculados en países comunitarios

08/09/2023
Yaogan-33 03

China lanzó un nuevo satélite de teledetección

07/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies