PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 21 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La sonda InSight de la Nasa capta sonidos peculiares en Marte

02/10/2019
en Espacio
Marte Insight

La sonda InSight de la Nasa ha detectado hasta la fecha más de 100 vibraciones en Marte, de las que 21 son consideradas como sismos marcianos y el resto también podrían ser movimientos sísmicos, pero el equipo científico no ha descartado otras causas, según informa la agencia espacial norteamericana.

El sismómetro exquisitamente sensible de la nave espacial, llamado Experimento Sísmico para Estructura Interior (SEIS), puede captar vibraciones tan sutiles como una brisa. El instrumento fue proporcionado por la agencia espacial francesa, Centre National d’Études Spatiales (CNES), y sus socios.

SEIS fue diseñado para detectar sismos en Marte. Los científicos quieren estudiar cómo las ondas sísmicas de estos movimientos marcianos evolucionan por el interior del planeta, revelando la profunda estructura interna de Marte por primera vez.

Pero después de que el brazo robótico de InSight dejó el sismómetro, Marte parecía silencioso. No produjo su primer estruendo hasta el pasado mes de abril, y este primer movimiento resultó ser un tanto extraño. Tenía una señal sísmica de alta frecuencia sorprendente en comparación con lo que el equipo científico había escuchado antes.

Dos de los movimientos sísmicos más representativos que SEIS ha detectado ocurrieron el pasado 22 de mayo  y el 25 de julio último. Muy por debajo del rango de audición humana, estos sonidos de SEIS tuvieron que acelerarse y procesarse ligeramente para ser audibles a través de auriculares. Ambos fueron grabados por los “sensores de banda muy amplia” en SEIS, que son más sensibles a frecuencias más bajas que sus sensores de período corto.

Cada movimiento es un sutil retumbar. Ambos sugieren que la corteza marciana es como una mezcla de la corteza terrestre y la lunar. Las grietas en la corteza terrestre se sellan con el tiempo a medida que el agua los llena de nuevos minerales. Esto permite que las ondas de sonido continúen sin interrupciones a medida que pasan por viejas fracturas. Las costras más secas como las de la Luna permanecen fracturadas después de los impactos, dispersando las ondas sonoras durante decenas de minutos en lugar de permitirles viajar en línea recta. Marte, con su superficie en forma de cráter, es un poco más parecido a la Luna, con ondas sísmicas sonando durante un minuto más o menos, mientras que los terremotos en la Tierra pueden ir y venir en segundos.

SEIS no tiene problemas para identificar terremotos silenciosos, pero su oído sensible significa que los científicos tienen muchos otros ruidos para filtrar. Con el tiempo, el equipo ha aprendido a reconocer los diferentes sonidos. Y aunque algunos son más difíciles de detectar que otros, todos han hecho que la presencia de InSight en Marte se sienta más real para aquellos que trabajan con la nave espacial.

“Ha sido emocionante, especialmente al principio, escuchar las primeras vibraciones del módulo de aterrizaje“, dijo Constantinos Charalambous, miembro del equipo científico de InSight en el Imperial College de Londres que trabaja con los sensores SP. “Te estás imaginando lo que realmente está sucediendo en Marte cuando InSight se sienta en el paisaje abierto”.

Charalambous y Nobuaki Fuji, del Institut de Physique du Globe de Paris, proporcionaron las muestras de audio para esta historia, incluida la siguiente, que también se escucha mejor con auriculares y captura la variedad de sonidos que están escuchando.

El pasado 6 de marzo, una cámara en el brazo robótico de InSight estaba escaneando la superficie frente al módulo de aterrizaje. Cada movimiento del brazo produce lo que en SEIS es un ruido penetrante.

Las ráfagas de viento también pueden crear ruido. El equipo siempre está en busca de movimientos sísmicos en Marte, pero descubrieron que las horas del crepúsculo son uno de los mejores momentos para hacerlo. Durante el día, la luz solar calienta el aire y crea más interferencia del viento que por la noche.

La noche también es cuando los sonidos peculiares que el equipo de InSight ha denominado “dinks and donks” se vuelven más frecuentes. El equipo sabe que provienen de partes delicadas dentro del sismómetro que se expanden y contraen entre sí y cree que la pérdida de calor puede ser el factor, similar a como reacciona un motor de automóvil después de apagarse y comenzar a enfriarse.

Tags: InSightmovimientos sísmicosNasaSEISSonidos
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sombra del Ingenuity sobre Marte
Espacio

La Nasa consigue volar el helicóptero Ingenuity en Marte

19/04/2021

El helicóptero Ingenuity de la Nasa ha logrado realizar su primer vuelo controlado y con motor en la superficie de...

Ingenuity supera su primera gélida noche de Marte
Espacio

La Nasa se prepara para intentar el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte

19/04/2021

Después de varios aplazamientos, la Nasa se dispone a intentar en las próximas horas el primer vuelo de su helicóptero Ingenuity...

Pam Melroy, administradora adjunta de la Nasa

Pam Melroy, administradora adjunta de la Nasa

19/04/2021
La astronauta estadounidense llega a la Tierra

Aterrizaron en Kazajstán tres astronautas procedentes de la ISS

19/04/2021
Orion

La Nasa elige a SpaceX para el alunizaje de los próximos astronautas estadounidenses

19/04/2021
El telescopio Roman de la Nasa

La misión del telescopio Roman, de la Nasa, en busca de nuevos planetas

14/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus

Airbus confía en la viabilidad y resistencia de su planta de Cádiz

21/04/2021
Avión

La IATA pide el apoyo de los Estados a las propuestas de la CE sobre el Cielo Único Europeo

21/04/2021
Lilium convierte en centros de operaciones a los aeropuertos de Múnich y Nuremberg

Lilium convierte en centros de operaciones a los aeropuertos de Múnich y Nuremberg

21/04/2021
Honeywell desarrolla una tecnología de navegación alternativa al GPS

Honeywell desarrolla una tecnología de navegación alternativa al GPS

21/04/2021
Volaris A320neo

Volaris incorpora ocho aviones A320neo más a su flota

21/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies