PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La sonda HopeProbe de los Emiratos llegó a Marte

10/02/2021
en Espacio
Misión MarsHope

“204 días y más de 480 kilómetros después, la HopeProbe está ahora llegando Marte”. ¡Éxito! El contacto con Hopeprobe se ha establecido de nuevo. La inserción en la órbita de Marte ha sido perfecta”. Así transmitían los responsables de la misión espacial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), a través de su cuenta de Twitter, la llegada de su sonda espacial a Marte.

Eran casi las 17 horas en España. Y seguían los tuits: “El Centro de órdenes confirma que ha empezado el encendido del combustible. El histórico momento ya llegó. Se han encendido los motores del cohete Delta V de la HopeProbe. Estamos oficialmente en la fase de inserción de la órbita de Marte”.

Así culmina la primera misión interplanetaria emprendida por una nación árabe. La inserción en la órbita de Marte convierte a los Emiratos en el quinto país en alcanzar el Planeta Rojo después de los Estados Unidos, la Unión Soviética, Europa e India.

La sonda Hope ha llegado a Marte después de un viaje de siete meses y más de 493,5 millones de kilómetros tras su lanzamiento desde Tanegashima, Japón, el 19 de julio de 2020. La sonda tuvo que poner en marcha sus seis propulsores Delta-V durante 27 minutos para reducir la velocidad de crucero de 121.000 km/h a unos 18.000 km/h y lograr la inserción orbital de Marte. La sonda mantendrá esta órbita, calibrando y probando sus instrumentos científicos, antes de pasar a su órbita científica. De esta forma, Hope proporcionará la primera imagen completa de la meteorología del planeta a lo largo de un año marciano.

Omran Sharaf, director de la misión de Emiratos Árabes en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid, afirmó que “la inserción en la órbita de Marte fue la parte más crítica y peligrosa de la misión, ya que la sonda Hope estuvo expuesta a tensiones y presiones a las que nunca antes se había enfrentado. Si bien hemos pasado seis años diseñando, probando sin descanso el sistema, no hay manera de simular completamente el impacto que produce la desaceleración y la navegación necesarias para alcanzar la inserción en la órbita de Marte de forma autónoma. Con este enorme hito alcanzado, ahora estamos preparando la transición a nuestra órbita científica y comenzar la recopilación de datos científicos objeto de la misión».

Con un retraso de radio de 11 minutos con la Tierra, la sonda Hope ha tenido que actuar con sistemas autónomos de autocorrección para alcanzar la inserción en la órbita de Marte, gestionando autónomamente y sin intervención humana cualquier circunstancia excepcional y mitigando cualquier fallo del sistema o problemas de rendimiento durante la operación.

Sarah bint Yousef Al Amiri, ministra de Estado de Tecnología Avanzada de los Emiratos y presidenta de la Agencia Espacial emiratí destacó, por su parte, que «Hope llega a Marte en un doble aniversario: en 2021 no solo conmemoramos el 50 aniversario del nacimiento de los Emiratos, sino que también se celebra medio siglo del desembarco del primer objeto hecho por el hombre en el Planeta Rojo. Como nación joven, es un orgullo ser capaces de contribuir de forma tangible al conocimiento de Marte. Esto también marca un punto importante para que los Emiratos continúen dirigiendo el futuro de su economía hacia la investigación, la ciencia y la tecnología”.

Misión científica

Hessa Al Matroushi, directora científica de la misión en el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid de los Emiratos, señala que “el carácter científico de la misión se basa en la capacidad de Hope para describir una órbita elíptica durante los próximos dos años alrededor de Marte. Esta órbita permite analizar de una forma única la atmósfera del planeta en diferentes lugares y a través de las diferentes estaciones. La instrumentación científica de Hope explorará las diferentes capas atmosféricas estableciendo una nueva perspectiva nueva y global de su comportamiento y conexiones”.

Durante los dos próximos meses, Hope realizará pruebas de instrumentación y sistemas desplazándose en una órbita elíptica entre los 1.000 y los 49.380 kilómetros por encima de la superficie de Marte. Después de una fase de pruebas y validación de datos, unas seis semanas después de estar navegando por la órbita de Marte, en abril de 2021, comenzará la exploración científica.

La sonda tiene una órbita de ciencia elíptica de 20.000 – 43.000 kilómetros y completará una órbita del planeta cada 55 horas para capturar una imagen completa marciana cada nueve días. El diseño de esta misión es único y permitirá a Hope explorar los cambios en el clima marciano entre la atmósfera superior e inferior y completar la primera imagen de la dinámica atmosférica y el clima de Marte en todo momento del día y a través de todas las estaciones del año.

Los primeros datos aportados por la sonda Hope se publicarán en septiembre y se pondrán a disposición de los científicos de todo el mundo para profundizar en el conocimiento de nuestro segundo planeta más cercano. Por su parte, los primeros resultados científicos y hallazgos del equipo científico de la misión se publicarán a principios de diciembre. La misión fue diseñada para acelerar la innovación y la investigación científica en los Emiratos, así como para inspirar a las generaciones más jóvenes en Oriente Medio a estudiar carreras científicas y tecnológicas.

Tags: ClimaEAUEmiratosHopeProbeMarte
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El rover Perseverance descubrió manchas de leopardo en una roca. Fuente: Nasa/JPL- Caltech/MSSS
Espacio

El rover Perseverance de la Nasa descubrió una posible biofirma en Marte

11/09/2025

Una muestra recolectada por el rover Perseverance en Marte de un antiguo lecho fluvial seco en el cráter Jezero podría...

La Nasa anuncia la tripulación de CHAPEA. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa anuncia la tripulación de CHAPEA, una simulación de misión a Marte de un año de duración

08/09/2025

Cuatro investigadores voluntarios participarán próximamente en la simulación de una misión a Marte de la Nasa, que durará un año,...

La Agencia Espacial Italiana y SpaceX firman un acuerdo para llevar experimentos a Marte. Fuente: Agencia Espacial Italiana.

La Agencia Espacial Italiana y SpaceX firman un acuerdo para llevar experimentos a Marte

08/08/2025
Los astronautas podrán controlar desde la ISS robots para realizar tareas complejas en la Luna y Marte. Fuente: ESA

Los astronautas podrán controlar desde la ISS robots para realizar tareas complejas en la Luna y Marte

05/08/2025
Imagen del radar de la sonda Europa Clipper. Fuente: NASA.

El radar de la sonda Europa Clipper de la Nasa demuestra su eficacia en Marte

04/08/2025
ISRO lanza la misión HOPE para simular condiciones similares a las de Marte en Ladakh. Fuente: ISRO

ISRO lanza la misión HOPE para simular condiciones similares a las de Marte en Ladakh

04/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies