PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa y la industria exploran la posibilidad de un avión de pasajeros Mach 4

23/08/2023
en Industria
La Nasa y la industria exploran la posibilidad de un avión de pasajeros Mach 4

Volar de Nueva York a Londres hasta cuatro veces más rápido de lo que es posible actualmente puede parecer un sueño lejano, pero la Nasa está explorando si el mercado comercial podría soportar viajes a tales velocidades.

La Nasa investigó recientemente el caso comercial de los viajes aéreos supersónicos de pasajeros a bordo de aviones que teóricamente podrían viajar entre Mach 2 y Mach 4 (entre 2.470 y 4.900 kilómetros por hora al nivel del mar). En comparación, los aviones de pasajeros más grandes de hoy vuelan a aproximadamente 965 kilómetros por hora o alrededor del 80% de la velocidad del sonido.

Los estudios de la Nasa concluyeron que existen mercados potenciales de pasajeros en alrededor de 50 rutas establecidas que conectan ciudades. Dado que EEUU y otras naciones prohíben los vuelos supersónicos sobre tierra, los hallazgos de los estudios abarcaron los viajes transoceánicos, incluidas las rutas de gran volumen del Atlántico Norte y las que cruzan el Pacífico.

La misión Questt de la Nasa, con su silencioso avión supersónico X-59, tiene como objetivo proporcionar datos a los reguladores que ayudarían a cambiar las reglas de los vuelos supersónicos terrestres.

«Realizamos estudios conceptuales similares hace más de una década a Mach 1,6-1,8, y las hojas de ruta resultantes ayudaron a guiar los esfuerzos de investigación de la Nasa desde entonces, incluidos los que condujeron al X-59″, dijo Lori Ozoroski, responsable del Proyecto de Tecnología Supersónica Comercial de la Nasa. «Estos nuevos estudios  c c

Empresas implicadas

El Programa de Vehículos Aéreos Avanzados (AAVP) de la Nasa está pasando ahora a la siguiente fase de investigación sobre viajes de alta velocidad, que incluye la emisión de dos contratos de 12 meses a empresas para desarrollar diseños conceptuales y hojas de ruta tecnológicas. Las hojas de ruta explorarán las posibilidades de viajes aéreos, describirán los riesgos y desafíos e identificarán las tecnologías necesarias para hacer realidad los viajes a velocidades Mach 2+.

Boeing lidera el primer equipo, con los socios Exosonic, GE Aerospace, Georgia Tech Aerospace Systems Design Laboratory, Rolls-Royce North American Technologies y otros. Northrop Grumman Aeronautics Systems lidera el segundo equipo, con los socios Blue Ridge Research and Consulting, Boom Supersonic y Rolls-Royce North American Technologies.

Cada equipo desarrollará elementos de la hoja de ruta que incluyan estructura del avión, potencia, propulsión, gestión térmica y materiales compuestos que puedan resistir altas velocidades supersónicas. También crearán diseños no propietarios para vehículos conceptuales.

«Es realmente importante tener en nuestras manos los conceptos de diseño y las hojas de ruta tecnológicas cuando las empresas estén terminadas», dijo Mary Jo Long-Davis, responsable del Proyecto de Tecnología Hipersónica de la Nasa. “También somos colectivamente conscientes de la necesidad de tener en cuenta consideraciones de seguridad, eficiencia, económicas y sociales. Es importante innovar de manera responsable para devolver beneficios a los viajeros y no dañar el medio ambiente”.

La Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la Nasa y la AAVP han encargado a Long-Davis y Ozoroski desarrollar una estrategia de alta velocidad. Estos diseños conceptuales de vehículos y hojas de ruta tecnológicas son clave para desarrollar esa estrategia. Una vez que se complete la fase de participación de la industria, la Nasa y sus socios industriales y académicos decidirán si continúan la investigación con sus propias inversiones.

Tags: Mach 4Nasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa
Espacio

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa ha completado con éxito las pruebas críticas del entorno espacial. AWE,...

Paneles solares de la ISS
Espacio

La Nasa busca propuestas de la industria de EEUU para la nave espacial que retirará la ISS

21/09/2023

La Nasa ha publicado una solicitud de propuesta de la industria estadounidense para el Vehículo de Deorbitación de EEUU (USDV),...

Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo

Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo

20/09/2023
Imágenes captadas por sondas de la Nasa y Corea del Sur revelan nuevos datos del Polo Sur lunar

Imágenes captadas por sondas de la Nasa y Corea del Sur revelan nuevos datos del Polo Sur lunar

20/09/2023
La astronauta Tracy C. Dyson

La Nasa asigna a la astronauta Tracy C. Dyson para una nueva misión a la ISS

18/09/2023
SpaceX completa las pruebas del motor del módulo de aterrizaje lunar Artemisa III de la Nasa

SpaceX completa las pruebas del motor del módulo de aterrizaje lunar Artemisa III de la Nasa

15/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies