PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa selecciona proyectos de tecnología espacial futurista para estudios preliminares

28/02/2022
en Espacio
Nasa-NIAC

La Nasa ha seleccionado 12 nuevos proyectos para el estudio de la Fase I, así como cinco premios de la Fase II del programa Proyectos Avanzados Innovadores (NIAC), que permitirán a los investigadores continuar con su trabajo previo en desarrollos innovadores.

Los proyectos aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y no se consideran misiones oficiales de la Nasa. Los becarios de la Fase I recibirán cada uno 175.000 dólares para un estudio de nueve meses, y los becarios de la Fase II recibirán 600.000 dólares cada uno para estudiar durante un período de dos años.

El programa NIAC de la Nasa fomenta la exploración mediante la financiación de estudios en etapas iniciales para evaluar tecnologías que podrían respaldar futuras misiones aeronáuticas y espaciales. Una nueva lista de premios otorgará un total de 5.100 millones a 17 investigadores de nueve estados.

«A medida que nos fijamos en destinos cada vez más desafiantes para la exploración con humanos y robots, las ideas innovadoras y el pensamiento futuro serán fundamentales para ayudarnos a alcanzar nuevos hitos«, dijo la administradora adjunta de la Nasa, Pam Melroy. «Proyectos como los que se están estudiando con esta nueva ronda de financiación de NIAC nos están ayudando a ampliar el alcance de lo posible para que podamos hacerlo realidad».

«La misión de la Nasa de explorar el universo requiere nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer las cosas», dijo Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la Nasa en la sede de la agencia en Washington. «Estudiar estas ideas creativas es el primer paso para convertir la ciencia ficción en un hecho científico».

Los nuevos proyectos de la Fase I incluyen un diseño novedoso para una nave espacial tripulada que brinda más protección contra la radiación en viajes largos que los módulos de tripulación convencionales, un concepto para un avión eléctrico completamente silencioso y una idea para una nave espacial que podría aprovechar el calor del Sol para impulsar fuera del sistema solar a velocidades sin precedentes.

John Mather, premio Nobel y astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, propone una idea que podría ayudar a la humanidad a estudiar exoplanetas distantes similares a la Tierra. Una pantalla estelar del tamaño de un campo de fútbol en el espacio se alinearía con telescopios terrestres, bloqueando la luz de estrellas distantes y permitiendo a los astrónomos buscar signos de vida en las atmósferas de los planetas en otros sistemas estelares.

Un proyecto propuesto por Sara Seager del Instituto Tecnológico de Massachusetts ayudaría a los científicos a estudiar un planeta mucho más cercano a casa: Venus. Una sonda se lanzaría en paracaídas en la atmósfera del planeta para capturar una muestra de gas y nubes. La muestra se llevaría a la Tierra, donde los científicos podrían buscar signos de vida en la atmósfera de Venus, uno de los pocos lugares potenciales en los que podría sobrevivir en el planeta, que de otro modo sería caliente y de alta presión.

«Al igual que en años anteriores, nuestro nuevo grupo de becarios NIAC muestra la creatividad y la visión de la comunidad espacial en general«, dijo Michael LaPointe, ejecutivo interino del programa NIAC en la sede de la Nasa.

Los proyectos seleccionados de la Fase II incluyen un diseño para pequeños robots trepadores que podrían explorar cuevas subterráneas en Marte, una forma novedosa de usar energía nuclear para naves espaciales y un concepto para un enjambre de micro-robots nadadores impresos en 3D que podrían explorar mundos oceánicos como Encélado, Europa y Titán.

Zac Manchester, de la Universidad Carnegie Mellon, continuará su trabajo en un proyecto de gravedad artificial en el espacio utilizando una estructura giratoria del tamaño de un kilómetro. Después de lanzar un solo cohete, la estructura propuesta se desplegaría hasta 150 veces su tamaño original, convirtiéndose en un enorme hábitat giratorio que proporcionaría una gravedad artificial igual a la gravedad de la Tierra en algunas partes de la estructura.

NIAC está financiado por la STMD, que es responsable de desarrollar las nuevas tecnologías y capacidades transversales que necesita la agencia para lograr sus misiones actuales y futuras.

Tags: Estudios preliminaresNasaProyectosTecnología espacial futurista
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31
Espacio

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022

La Nasa tiene previsto el lanzamiento del Experimento de Navegación y Tecnología del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar (CAPSTONE) para...

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing
Espacio

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022

La Nasa lanzó a última hora de este jueves la nave CST-100 Starliner de Boeing hacia la Estación Espacial Internacional...

Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
NASA Artemisa

La Nasa publica el calendario de oportunidades de lanzamiento de Artemisa I para el segundo semestre

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies