PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa presentó al Consejo Espacial Nacional su plan para la exploración lunar en este siglo

03/04/2020
en Espacio
Proyecto Artemisa

La Nasa ha propuesto un plan para pasar de la exploración limitada de la era Apolo en la década de 1960 a un plan del siglo XXI en un informe al Consejo Espacial Nacional. “Con el programa Artemisa, exploraremos la Luna mejor y más que nunca para dar el siguiente salto gigante: enviar astronautas a Marte”, asegura la agencia espacial norteamericana.

«Después de 20 años de vivir continuamente en órbita terrestre baja, ahora estamos listos para el próximo gran desafío de la exploración espacial: el desarrollo de una presencia permanente en y alrededor de la Luna», ha dicho el administrador de la Nasa, Jim Bridenstine.

«En los próximos años, Artemisa servirá como nuestra Estrella del Norte mientras continuamos trabajando hacia una exploración más allá de la Luna, donde demostraremos los elementos clave necesarios para la primera misión humana en Marte».

En la superficie, los elementos centrales para una presencia sostenida incluirían un énfasis en la movilidad para permitir que los astronautas exploren más de la Luna y avancen más en los conocimientos científicos:

– Un rover lunar (LTV) transportaría a la tripulación alrededor de la zona de aterrizaje.

– La plataforma de movilidad habitable permitiría a las tripulaciones realizar viajes a través de la Luna que duren hasta 45 días.

– Un hábitat de la superficie de la base lunar albergaría hasta cuatro miembros de la tripulación en estancias de superficie más cortas.

Los astronautas que trabajan en la superficie lunar también podrían probar la robótica avanzada, así como un amplio conjunto de nuevas tecnologías identificadas en la Iniciativa de innovación de la superficie lunar, centrándose en el desarrollo tecnológico en áreas tales como la utilización de recursos in situ (ISRU) y los sistemas de energía. Los rovers llevarán una variedad de instrumentos, incluidos experimentos de ISRU que generarán información sobre la disponibilidad y extracción de recursos utilizables (por ejemplo, oxígeno y agua). El avance de estas tecnologías podría permitir la producción de combustible, agua y / u oxígeno a partir de materiales locales, permitiendo operaciones de superficie sostenibles con necesidades de suministro decrecientes desde la Tierra.

Otra diferencia clave entre los programas Apolo y Artemisa será la utilización del Gateway en la órbita lunar, construido con socios comerciales e internacionales. El puesto avanzado lunar servirá como un módulo de comando y control para expediciones de superficie y una oficina y hogar para astronautas fuera de la Tierra. Operando de manera autónoma cuando la tripulación no está presente, también será una plataforma para nuevas demostraciones de ciencia y tecnología alrededor de la Luna.

Con el tiempo, la Nasa y sus socios mejorarán las capacidades de habitabilidad de Gateway y los sistemas de soporte vital relacionados. Agregar un elemento de habitación de espacio profundo de gran volumen permitiría a los astronautas probar capacidades alrededor de la Luna para misiones de espacio profundo de larga duración.

Si bien el objetivo de Apolo era aterrizar a los primeros seres humanos en la Luna, el programa Artemisa usará el satélite como banco de pruebas para la exploración tripulada más lejos en el sistema solar, comenzando con Marte. Este es el enfoque de exploración espacial de la Luna a Marte de Estados Unidos. Una operación tripulada dividida en varios meses propuesta en Gateway y en la superficie lunar probaría el concepto de la agencia para una misión humana al Planeta Rojo.

Para tal misión, la Nasa imagina una tripulación de cuatro personas que viajan a Gateway y viven a bordo del mismo durante varios meses para simular el viaje de ida a Marte. Más tarde, dos miembros de la tripulación viajarían a la superficie lunar y explorarían con la plataforma de movilidad habitable, mientras que los dos astronautas restantes permanecerían a bordo de Gateway. Los cuatro miembros de la tripulación se reunirían más tarde a bordo del puesto de avanzada lunar para otra estancia de varios meses, simulando el viaje de regreso a la Tierra. Ésta sería la misión de espacio humano profundo de mayor duración en la historia y sería la primera prueba operativa de la preparación de nuestros sistemas de espacio profundo.

El informe también destaca un regreso robótico a la superficie a partir del próximo año para el descubrimiento científico. La Luna es un laboratorio natural para estudiar los procesos planetarios y la evolución y una plataforma desde la cual observar el universo. La Nasa enviará docenas de nuevos instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas a la Luna con su iniciativa de servicios de carga lunar comercial. Algunos de estos precursores robóticos estudiarán el terreno y los recursos de metal y hielo en el Polo Sur lunar.

El cohete Space Launch System (SLS), la nave espacial Orion, los sistemas de aterrizaje humano y los trajes espaciales modernos completarán los sistemas de espacio profundo de la agencia. Como parte de la misión Artemisa III, la primera expedición humana de regreso a la Luna durará aproximadamente siete días.

La Nasa planea enviar astronautas de la Generación Artemisa en misiones cada vez más largas aproximadamente una vez al año a partir de entonces.

Con un fuerte apoyo en la Nasa, Estados Unidos y sus socios probarán nuevas tecnologías y reducirán los costes de exploración con el tiempo. En las próximas décadas, también se podría construir una infraestructura de apoyo que incluya energía, protección contra la radiación, una plataforma de aterrizaje, así como la eliminación y almacenamiento de desechos.

«Estados Unidos sigue siendo la única nación que ha logrado aterrizar con éxito astronautas en la Luna y naves espaciales en la superficie de Marte«, indica el informe. «A medida que otras naciones se mueven cada vez más hacia el espacio, el liderazgo estadounidense ahora está llamado a liderar la próxima fase de la búsqueda de la humanidad para abrir el futuro al descubrimiento y crecimiento sin fin».

 

Tags: ArtemisaConsejo Espacial NacionalExploraciónGatewayLunaNasa
Comparte5TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31
Espacio

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022

La Nasa tiene previsto el lanzamiento del Experimento de Navegación y Tecnología del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar (CAPSTONE) para...

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing
Espacio

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022

La Nasa lanzó a última hora de este jueves la nave CST-100 Starliner de Boeing hacia la Estación Espacial Internacional...

Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
NASA Artemisa

La Nasa publica el calendario de oportunidades de lanzamiento de Artemisa I para el segundo semestre

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies