La misión Tránsitos Planetarios y Oscilaciones Estelares (PLATO), tercera misión de clase media del programa Visión Cósmica de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2026, utilizará sus 26 cámaras para estudiar exoplanetas terrestres en órbitas que llegan hasta la zona habitable de estrellas similares al Sol, en busca de mundos potencialmente habitables.
El trabajo para dotar a PLATO de sus 26 cámaras está a punto de finalizar en OHB, en Alemania. Así, 24 cámaras ya están instaladas en el banco óptico de la nave, la estructura que mantiene todas las cámaras firmemente orientadas en la dirección correcta. En las próximas semanas se instalarán dos cámaras más de alta velocidad.
La misión medirá el tamaño de los exoplanetas y descubrirá exolunas y anillos a su alrededor. PLATO también caracterizará las estrellas anfitrionas de los planetas mediante el estudio de pequeñas variaciones en la luz estelar que recibe. La misión de la ESA utilizará todas sus cámaras simultáneamente para observar el cielo y descubrir exoplanetas que orbitan estrellas similares a nuestro Sol.
Su objetivo es encontrar y estudiar un gran número de sistemas planetarios extrasolares, con especial atención a las propiedades de los planetas terrestres en la zona habitable alrededor de estrellas similares al Sol. PLATO también se ha diseñado para investigar la actividad sísmica en estrellas, lo que permite la caracterización precisa de la estrella anfitriona del planeta, incluyendo su edad.
«Es gratificante ver el progreso que hemos logrado desde el año pasado, cuando comenzó el trabajo de montaje de las cámaras: con 24 cámaras ya instaladas, vemos que PLATO está tomando su forma adecuada», comenta Thomas Walloschek, director del proyecto de la ESA.
Esta actividad es una de las más críticas en la construcción del satélite. Las cámaras son elementos delicados que deben fijarse a la estructura de soporte de la nave espacial con gran precisión para garantizar su alineación precisa.
Las cámaras avanzadas están diseñadas para capturar las variaciones más pequeñas en la intensidad de la luz de una estrella. Cuando los planetas pasan frente a sus estrellas anfitrionas, atenúan la luz estelar que recibimos. Al capturar y analizar este efecto de atenuación, PLATO detectará nuevos exoplanetas.
La misión también impulsará significativamente nuestra comprensión de las estrellas. Las estrellas no son sólidas, sino que se mueven como gelatina. Al monitorizar estos «terremotos estelares», codificados en sutiles cambios en el brillo de una estrella, PLATO nos enseñará sobre su funcionamiento interno y su edad. Tras las observaciones de PLATO de estrellas anfitrionas con telescopios terrestres, los científicos medirán el tamaño y la masa de los exoplanetas.
Los ojos de PLATO tienen una visión muy amplia y están ubicados de forma especial. Las 24 cámaras «normales» están dispuestas en cuatro grupos de seis elementos perfectamente alineados. Los cuatro grupos observan el cielo en direcciones ligeramente desfasadas y, en conjunto, las cámaras de PLATO pueden observar aproximadamente el 5% del cielo a la vez. Durante su periodo de estudio, la misión inspeccionará más de 200.000 estrellas.
Las dos cámaras rápidas capturan imágenes de partes del mismo campo que las otras cámaras. Captan imágenes a una velocidad extra para monitorizar las estrellas más brillantes y envían coordenadas al sistema de la nave espacial que controla la orientación de Platón.
Paralelamente al trabajo en el banco óptico, los ingenieros de OHB están ensamblando el módulo de servicio de PLTO. Esta parte de la nave espacial contiene computadoras para operar la electrónica de las cámaras y otros componentes críticos, incluyendo subsistemas para controlar su orientación y movimiento orbital, propulsarla por el espacio, distribuir energía, comunicarse con la Tierra y gestionar la transferencia de datos.
El siguiente paso crucial en la construcción de PLATO será la unión del módulo de servicio con el módulo de carga útil que alberga las cámaras. Está previsto que esta actividad se lleve a cabo en OHB durante el verano.