La Agencia Espacial Europea (ESA) y el fabricante y operador de satélites británico Spire Global han lanzado el segundo par de satélites de la constelación que utilizará enlaces ópticos entre satélites para enviar información de forma segura y casi instantánea.
El par de satélites demostrará la capacidad de enviar más de 14 GB de datos de forma segura entre los dos terminales durante una breve ventana de contacto cuando las naves espaciales puedan verse a través de la Tierra. Están diseñados con el equivalente a usar un puntero láser para unir dos satélites, cada uno del tamaño de una gran caja, colocados a 5.000 kilómetros de distancia, la distancia de Glasgow a Nueva York.
Esta constelación proporciona inteligencia climática global, movimientos de barcos y aviones y detección de suplantación de identidad e interferencias, para predecir mejor cómo sus patrones impactan en las economías, la seguridad global, las operaciones comerciales y el medio ambiente.
Los dos satélites lanzados recientemente siguen el éxito de dos naves espaciales que se lanzaron en junio de 2021. Estos se han utilizado para desarrollar las capacidades básicas necesarias para los enlaces ópticos entre satélites, como el control avanzado de posición y puntería de naves espaciales, junto con la operación del rayo láser y receptores ópticos.
Los satélites se desarrollaron en asociación con la ESA y la Agencia Espacial del Reino Unido dentro del programa Pioneer como parte del proyecto de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES) de la ESA. Ya se han firmado siete proyectos de asociación.
Jeroen Cappaert, director de tecnología y cofundador de Spire Global, dijo que “estamos celebrando la culminación de más de tres años de trabajo en la creación de uno de los sistemas más complejos tanto desde la perspectiva del hardware como de la misión. El uso de enlaces ópticos en lugar de los enlaces de radiofrecuencia tradicionales conduce a una mayor resistencia a las interferencias, mayor seguridad y mayor eficiencia.
“Somos uno de los primeros en calificar y demostrar con éxito esta tecnología en nuestra clase de peso y tamaño de satélite: nuestra parte en una tendencia creciente, ya que la industria espacial se está moviendo hacia los enlaces ópticos como la columna vertebral para el envío de datos. La ejecución exitosa de este programa en este cronograma acelerado no hubiera sido posible sin el apoyo experto de la ESA y la Agencia Espacial del Reino Unido”.
Por su parte, Craig Brown, director de Inversiones de la Agencia Espacial del Reino Unido, asegura que “el exitoso lanzamiento de estos dos satélites fabricados en Glasgow por Spire Global marca un hito, no solo para la empresa, sino también para la forma en que vemos las comunicaciones entre satélites y hacemos que estas tecnologías sean más eficientes. Dicha tecnología de vanguardia ofrece una oportunidad emocionante para que el Reino Unido prospere en la era espacial comercial mientras mantiene su compromiso de reducir el impacto en el planeta».
“La Agencia Espacial del Reino Unido aportó 2,9 millones de libras esterlinas para el proyecto, que incluye cinco satélites en tres lanzamientos, a través del Programa Pioneer ARTES de la ESA, dedicado a respaldar nuevas oportunidades comerciales en el sector de las telecomunicaciones. Esperamos seguir los próximos pasos del viaje de Spire Global y ver los resultados”, comenta Brown.
Por último, Javier Benedicto, director interino de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, explica que “los Proyectos Pioneer de la ESA aumentan la competitividad de la industria espacial europea al apoyar el surgimiento de nuevos proveedores de misiones espaciales. Estamos encantados de trabajar con Spire Global y la Agencia Espacial del Reino Unido para fomentar la innovación y permitir que la industria espacial europea tenga éxito en mercados globales altamente competitivos”.