PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021
en Espacio
Luna

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent Design Facility” con objeto de proporcionar capacidades de navegación y telecomunicaciones para la exploración lunar.

En un primer paso para descubrir los secretos subterráneos de la Luna, en 2019, la ESA convocó un concurso de proyectos para detectar, mapear y explorar cuevas lunares. Se seleccionaron cinco ideas para estudiarlas con más detalle, cada una de las cuales aborda diferentes fases de una misión potencial.

A través de estos cinco estudios de Sysnova, se desarrollaron tres escenarios de misión: uno para realizar una exploración preliminar de pozos de entrada y cuevas subterráneas desde la superficie de la Luna, otro para bajar una sonda a un pozo y acceder a la primera parte de una cueva, y otro para explorar un tubo de lava subterráneo que utiliza vehículos autónomos.

«Aunque los estudios fueron muy diferentes en temas y enfoques, todos proporcionaron una gran comprensión de las tecnologías potenciales para explorar e investigar la geología del subsuelo de la Luna«, dice Loredana Bessone, oficial técnica de estudios y directora de los proyectos CAVES y PANGEA de la ESA, hablando poco después de que se presentaran los resultados de los estudios. «Ha sido un viaje fascinante y una gran oportunidad para que la ESA comience a buscar misiones para explorar cuevas lunares».

Como una combinación que daría un máximo rendimiento científico, los equipos detrás de dos de los estudios, uno de la Universidad de Würzburg y otro de la Universidad de Oviedo, fueron seleccionados para participar en un estudio de la ESA Concurrent Design Facility (CDF). Ambos, centrándose en el segundo escenario de la misión, las tecnologías que estos equipos han desarrollado permitirían una exploración y documentación segura de un pozo lunar, así como un primer vistazo dentro de los túneles a los que puede conducir un pozo.

A partir de esta semana, el estudio CDF está integrando los resultados de los estudios llevados a cabo por estos dos equipos con planes para las iniciativas European Large Logistics Lander (EL3) y Moonlight de la ESA. Si bien EL3 es un módulo de aterrizaje diseñado para permitir una serie de misiones de la ESA a la Luna, Moonlight tiene como objetivo proporcionar capacidades de navegación y telecomunicaciones para la exploración lunar.

La Universidad de Würzburg ha estado explorando el concepto de bajar una sonda usando una correa para explorar y caracterizar la entrada, las paredes y la parte inicial de los tubos de lava lunares. Se cree que estas enormes cavernas subterráneas se formaron a través de flujos de lava hace miles de millones de años.

Llamada Daedalus, la sonda esférica compacta estaría equipada con LIDAR 3D, visión de cámara estéreo y la capacidad de moverse de forma independiente. Al crear un modelo 3D del interior de un tubo de lava, la sonda podría identificar recursos geológicos y buscar ubicaciones con niveles de radiación y temperatura estables; esta información podría acercarnos a la construcción de un asentamiento humano en la Luna.

El proyecto español

La Universidad de Oviedo, por su parte, ha investigado el despliegue de un enjambre de pequeños robots dentro de una cueva. Trabajando junto con la Universidad de Vigo y Alén Space, el foco de su investigación ha sido superar la falta de luz solar -y por lo tanto de energía solar- dentro de una cueva, así como la forma de transmitir datos de los robots a un rover en la superficie lunar.

La solución del equipo es usar una grúa para bajar los robots a un tubo de lava. Equipado con un panel solar, el rover suministraría energía a los robots a través de la grúa utilizando un «cabezal de carga» unido a la parte inferior de la grúa. Al estar a la vista de los robots, el cabezal de carga suministraría energía de forma inalámbrica, además de transmitir y recibir datos.

Continuando con la investigación, el estudio de la CDF diseñará una misión de cuevas lunares que durará un día lunar (14 días terrestres), a partir del despliegue de EL3. Centrándose en el escenario de la segunda misión, el estudio CDF también especificará los subsistemas individuales de dicha misión y garantizará que todos puedan trabajar juntos.

«El estudio de la CDF investigará detalles como los requisitos energéticos de la misión, el camino que podría tomarse desde el lugar de aterrizaje hasta el borde del pozo, y los presupuestos de energía y datos para descender y mapear el pozo», explica Francesco Sauro. científico de cuevas y experto en tubos de lava planetarios, así como director del curso técnico de CAVES y PANGEA de la ESA. «También examinará las interfaces entre el rover y la grúa robótica, así como la grúa y la sonda Daedalus».

«En general, los estudios Sysnova y CDF están ayudando a la ESA a identificar tecnologías interesantes y desarrollar hojas de ruta para el futuro. Están apoyando a la Agencia para evaluar la viabilidad de conceptos novedosos para misiones futuras», añadió.

Si bien la superficie de la Luna ha sido bien documentada por naves espaciales orbitales, esconde un mundo subterráneo que sigue siendo un misterio. El refugio que brindan las cuevas lunares, así como el acceso al agua y otros recursos, podrían ser vitales para nuestra futura exploración humana o robótica de la Luna. Esto hace que estos estudios de Sysnova, y el posterior estudio de la FCD, sean un gran paso hacia el logro de una misión lunar.

Tags: ESASysnovaUniversidad de Oviedo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas
Espacio

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) planea “la celebración de una Cumbre Espacial en noviembre en Sevilla donde avanzaremos con los...

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS
Espacio

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

24/01/2023

Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el proyecto TeQuantS, que desarrollará...

La misión Hera de la ESA se lanzará en 2024 a la luna “Dimorphos”

La ESA prepara el lanzamiento de la misión Hera hasta Dimorfos para octubre de 2024

20/01/2023
basura espacial

II Conferencia de Detección de basura espacial y NEO de la ESA

18/01/2023
La ESA prepara la misión JUICE que será lanzada en abril

La ESA prepara la misión JUICE que será lanzada en abril

03/01/2023
El laboratorio de Robótica Espacial de la UMA firma tres proyectos con la ESA

El laboratorio de Robótica Espacial de la UMA firma tres proyectos con la ESA

27/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies