PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA puso fin a su exitosa misión Aeolus de observación de la Tierra

31/07/2023
en Espacio
Aeolus

Superando las expectativas científicas y su vida planificada en órbita, la misión eólica Aeolus ha sido aclamada como una de las misiones de observación de la Tierra más exitosas de la ESA. Y ahora, su final también pasará a la historia, gracias al ingenio del equipo de control de la misión de la Agencia que guió este notable satélite hasta la atmósfera de la Tierra para un reingreso seguro.

Aeolus, la misión eólica de la ESA, volvió a entrar en la atmósfera terrestre el pasado viernes sobre la Antártida, según confirmó el Comando Espacial de EEUU. Su reingreso se produjo después de una serie de maniobras complejas que redujeron la órbita de Aeolus de una altitud de 320 kilómetros a solo 120 kilómetros para volver a ingresar en la atmósfera y desintegrarse.

De manera crucial, estas maniobras, la primera reentrada asistida de este tipo, colocaron a Aeolus de modo que cualquier pieza que no se hubiera desintegrado a su ingreso en la atmósfera cayera dentro de las trayectorias terrestres atlánticas planificadas del satélite.

Hoy en día, las misiones de los satélites se diseñan de acuerdo con normas que las obligan a minimizar el riesgo de causar daños en su regreso a la Tierra. Por lo general, esto se lograría quemando la mayor parte del satélite en el reingreso o mediante un reingreso controlado al final de su vida en órbita. Sin embargo, cuando se diseñó Aeolus a finales de la década de 1990, no existían tales regulaciones.

Entonces, después de quedarse sin combustible y sin intervención, Aeolus habría vuelto a entrar en la atmósfera de la Tierra de forma natural dentro de unas pocas semanas, pero sin control sobre dónde sucedería.

Los satélites y las partes de los cohetes caen a la Tierra aproximadamente una vez por semana y las piezas que sobreviven rara vez causan daños, por lo que el riesgo de que Aeolus causara daños siempre fue increíblemente pequeño. De hecho, la posibilidad de ser golpeado por un pedazo de escombros es tres veces menor que ser golpeado por un meteorito.

Una nueva forma

Sin embargo, la ESA hizo todo lo posible por Aeolus e intentó una nueva forma de ayudar en su reingreso para hacerlo aún más seguro. Esencialmente, tratar de hacer que un satélite hiciera algo para lo que nunca fue diseñado implicó una gran cantidad de pensamiento y planificación.

Luego, durante la última semana, el equipo de ingenieros de naves espaciales, expertos en dinámica de vuelo y especialistas en desechos espaciales del centro de control de la misión ESOC de la ESA en Alemania se puso a trabajar. Usaron el combustible restante del satélite para llevar a cabo una serie de encendidos para bajar a Aeolus y colocarlo en la mejor posición para volver a entrar. Y lo lograron, con Aeolus reingresando de acuerdo con las regulaciones actuales.

El director de Operaciones de la ESA, Rolf Densing, dijo que “los equipos han logrado algo extraordinario. Estas maniobras eran complejas y Aeolus no estaba diseñado para realizarlas, por lo que siempre existía la posibilidad de que este primer intento de reingreso asistido no funcionara. El reingreso de Aeolus siempre iba a ser de muy bajo riesgo, pero queríamos traspasar los límites y reducir aún más el riesgo, demostrando nuestro compromiso con el enfoque Zero Debris de la ESA. Hemos aprendido mucho de este éxito y potencialmente podemos aplicar el mismo enfoque para algunos otros satélites al final de sus vidas, lanzados antes de que se implementaran las medidas de eliminación actuales”.

Este reingreso asistido es solo una parte del compromiso más amplio de la ESA con la seguridad y sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales. Para 2030, todas las misiones de la ESA serán ‘neutrales a los desechos’: gracias a la  Carta Zero Debris, la Agencia se asegura de que la tecnología esté lista no solo para las regulaciones actuales, sino también para hacer posibles reglas aún más ambiciosas para el futuro.

Desde kits de desorbitación lanzados con misiones para derribarlos de manera segura hasta misiones emblemáticas como Clearspace-1 que capturará naves espaciales varadas en órbita y tecnologías para limitar los riesgos en tierra, la ESA está liderando el camino en el espacio sostenible.

La misión imposible

Aeolus ha sido una misión desafiante: su tecnología láser pionera tardó muchos años en desarrollarse. Pero después de una serie de contratiempos, Aeolus finalmente se lanzó en 2018 para perfilar los vientos de la Tierra y se convirtió en una de las misiones de investigación de observación de la Tierra más exitosas de la ESA.

Aeolus llevaba un instrumento conocido como Aladin, que es el lidar de viento Doppler más sofisticado de Europa volado en el espacio. Su láser disparó pulsos de luz ultravioleta hacia la atmósfera de la Tierra. Esta luz rebotó en las moléculas de aire y partículas como el polvo en la atmósfera. La pequeña fracción de luz que se dispersó hacia el satélite fue captada por un gran telescopio.

A través de la medición de los cambios Doppler en las señales de retorno, se derivó la velocidad horizontal del viento en los 30 kilómetros más bajos de la atmósfera, lo que convirtió a Aeolus en la primera misión satelital en entregar perfiles del viento de la Tierra a escala global. La misión, una de investigación Earth Explorer de la ESA, fue diseñada para demostrar que esta tecnología era factible, pero hizo más que eso.

Un beneficio de 3.500 millones de euros

La directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, asegura que “Aeolus ha sido realmente excepcional. De hecho, la tecnología fue difícil de desarrollar, pero hemos visto grandes ganancias. No solo benefició a la ciencia en términos de contribuir a la investigación climática, sino que sus datos se utilizaron operativamente en los pronósticos meteorológicos, lo que resultó esencial durante el bloqueo de Covid cuando los aviones, que llevan instrumentos meteorológicos, estaban en tierra”.

“Un informe de 2022 de London Economics encontró que Aeolus también trajo beneficios económicos reales, hasta 3.500 millones de euros durante la vida útil de la misión. Estamos extremadamente orgullosos de Aeolus y de las muchas personas que hicieron posible su desarrollo, su vida en órbita, su uso de datos y su final seguro”, añadió.

“Y ahora, con la experiencia adquirida con el primer Aeolus, nuestro enfoque se centra en su continuación, Aeolus-2, que es una misión meteorológica operativa que estamos desarrollando con Eumetsat, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos”, concluyó Simoneta Cheli.

Tags: AeolusESAObservaciónreingreso
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de Vega-C
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

Luna
Espacio

La ESA busca ideas para pequeñas misiones lunares

29/09/2023

La ESA ofrece una oportunidad única para contribuir a su estrategia de exploración y ciencia lunar. El programa de exploración...

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023
El primer Ariane 6 completo montado en su plataforma de lanzamiento para las pruebas combinadas

Detectado en una de las pruebas del Ariane 6 un fallo en el grupo hidráulico del vector de empuje

22/09/2023
Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies