PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA estudia si el Gateway lunar puede servir de baluarte contra asteroides

09/03/2020
en Espacio
Gateway

El próximo puesto avanzado de la humanidad, el Portal lunar o Gateway, servirá como un punto de partida para alcanzar la superficie de la Luna. Un nuevo estudio respaldado por la ESA está considerando si también podría usarse como un punto de despliegue para misiones de defensa planetaria, para interceptar asteroides que se aproximan peligrosamente cerca de la Tierra.

Establecido para el montaje en el transcurso de esta década, el Gateway se colocará en una órbita altamente alargada o «excéntrica» de una semana alrededor de la Luna, pasando de un mínimo de distancia de 3.000 kilómetros de la superficie lunar a 70.000 kilómetros en la distancia más lejana. Las misiones tripuladas requerirán mucha menos energía para encontrarse con el Gateway que volar directamente a la superficie de la Luna, y luego podrían descender utilizando alunizadores basados en el propio Gateway.

Pero el Gateway también podría apoyar operaciones en el espacio profundo, incluidas las naves espaciales para defensa planetaria, para desviar las rutas orbitales de los asteroides.

La idea puede sonar a ciencia ficción, pero las primeras misiones de defensa planetaria de la Tierra ya están en preparación activa. La nave espacial de la misión Double Asteroid Redirection Test (DART), que se lanzará el próximo año, impactará al par más pequeño del asteroide Didymos, en órbita entre la Tierra y Marte, en un intento por cambiar su órbita. En 2026, la nave espacial Hera de la ESA realizará un primer estudio del asteroide posterior a ese impacto.

Las misiones DART y Hera, conocidas conjuntamente como Asteroid Impact and Deflection Assessment (AIDA), representan una prueba experimental en un cuerpo distante que no representa una amenaza para la Tierra. Una vez probada, la técnica de desviación podría usarse en los asteroides que se acercan peligrosamente, pero un tiempo de reacción rápido sería crucial para la máxima efectividad.

En consecuencia, la ESA está financiando un nuevo estudio realizado por el Politechnico di Milano para analizar las opciones para usar el Gateway para estacionar la nave espacial de defensa planetaria en preparación para interceptar los asteroides amenazantes. Estas naves espaciales podrían salir del Gateway con energías mucho más bajas en comparación con la salida de la Tierra misma.

«Este prometedor estudio surge de una de las últimas ideas recibidas a través de la Plataforma de Innovación de Espacio Abierto de la ESA (OSIP)», explica Moritz Fontaine, responsable de Descubrimiento y Preparación de la Agencia. «Usando OSIP, cualquiera puede proponer ideas novedosas para abordar desafíos relacionados con el espacio».

“Canalizamos las ideas más prometedoras a través de las rutas de implementación de ESA apropiadas. Las ideas pueden provenir de cualquier persona: investigadores especializados, empresas o miembros del público. Aunque OSIP se lanzó hace menos de un año, ya hemos recibido cientos de propuestas».

Otras ideas de investigación presentadas por OSIP seleccionadas para su financiación en enero de 2020 incluyen:

– Las nuevas formas de construir satélites podrían estar creando un nuevo tipo de desechos espaciales: los últimos plásticos reforzados con fibra de carbono, cuando se rompen, podrían dar lugar a grandes cantidades de pequeños fragmentos de fibras de carbono. Estos no están representados en los modelos de escombros actuales, por lo que se debe hacer un modelo dedicado;

– Las guías de onda integradas llenas de aire podrían permitir el diseño de antenas de bajo coste y alto rendimiento para la próxima ola de constelaciones de satélites;

– La autonomía de los dispositivos integrados a bordo de los satélites podría aumentarse utilizando aceleradores de hardware basados en inteligencia artificial.

– Con los nanomateriales utilizados cada vez más para aplicaciones biomédicas, se necesita investigar cómo la ingravidez influye en sus efectos dentro de los sistemas biológicos.

Tags: AsteroidesESAGateway
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

FAR 2022
Espacio

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022

La II Conferencia Internacional sobre Vehículos de Vuelo, Aerotermodinámica e Ingeniería de Misiones de Reentrada (FAR 2022), relacionada con todos...

ArianeGroup
Espacio

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022

Arkadia Space y ArianeGroup estudiarán nuevos conceptos orientados a “Sistemas ultra verdes de lanzamiento y transporte espacial” para la Agencia...

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

13/05/2022
Industry Space Days - Días de la Industria Espacial

La ESA organiza en Noordwijk para septiembre los Días de la Industria Espacial

12/05/2022
La misión Crew-3 de la Nasa y SpaceX

La nave espacial Dragon regresó a la Tierra desde la ISS con cuatro astronautas

06/05/2022
Equipo de Airbus para la misión SMILE

Airbus España, contratista principal de la ESA para la misión Smile conjunta con la CAS china

04/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jetblue

JetBlue pide a los accionistas de Spirit que voten contra su fusión con Frontier

17/05/2022
Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

Celso Ferrer será el nuevo CEO de la brasileña Gol

17/05/2022
La presidenta de la Agencia Espacial Canadiense y el representante de la CE firman el acuerdo sobre Copérnico

Acuerdo sobre Copérnico entre la CE y la Agencia Espacial Canadiense

17/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022
United se dispone a eliminar 16.370 empleados a partir de octubre

United Airlines acuerda un nuevo convenio colectivo con el sindicato de pilotos              

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies