PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA destaca la protección de nuestro planeta frente a los asteroides

23/06/2020
en Espacio
Asteroides

El Día Internacional de los Asteroides de las Naciones Unidas, que se celebra el próximo día 30, subraya los esfuerzos cada vez mayores de la ESA por asegurar nuestro futuro al comprender y afrontar los riesgos que suponen los objetos cercanos a la Tierra que podrían chocar con nuestro planeta.

“El trabajo de la ESA y de la comunidad de defensa planetaria es un gran ejemplo de cómo afrontar este importante peligro”, apunta Jan Wörner, director general de la ESA. “El impacto por asteroides constituye un desastre natural que podríamos llegar a evitar si detectamos su aproximación con antelación suficiente”.

“Aun cuando la probabilidad sea baja, el trabajo conjunto de gobiernos y organismos internacionales como la ONU demuestra que es posible prepararse con antelación y mitigar los daños de una amenaza planetaria que puede afectarnos a todos y en cualquier lugar”, ha añadido.

Las actuales actividades de la ESA incluyen:

–  El trabajo de diseño detallado continúa para la primera misión de validación de defensa planetaria de la ESA: la nave Hera volará hasta el par de asteroides de Didymos en 2024 siguiendo a la misión DART de la Nasa, cuyo lanzamiento está previsto para el año que viene, con el objetivo de desviar el asteroide menor.

–  Se han reanudado las observaciones de asteroides que la ESA efectúa de manera continuada, tras la breve pausa impuesta por la pandemia de Covid-19. Los asteroides cercanos a la Tierra se identifican y siguen desde varios telescopios en Europa y el resto del mundo.

–  El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA en Italia sigue coordinando las observaciones de asteroides y evaluando los riesgos de los objetos recién descubiertos a pesar de los graves efectos de la Covid-19 en el país.

–  El primero de los telescopios ojo de mosca de la ESA, que se está construyendo cerca de Milán, facilitará la detección automatizada de asteroides una vez en funcionamiento.

–  Las estaciones terrestres para el espacio profundo de la ESA han contribuido a la cobertura de comunicación de la misión Hayabusa2 de la JAXA, que en estos momentos está volviendo a la Tierra tras recoger muestras de un asteroide.

–  La ESA patrocina un Gran Reto sobre utilización de recursos in situ de la Luna y asteroides, que permitirá a los futuros exploradores emplear materiales encontrados en el espacio. Temporalmente suspendido debido a la pandemia de COVID-19, este concurso de 500.000 € de premio pronto será reanudado.

–  El observador M-Argo (Miniature Asteroid Remote Geophysical Observer) de la ESA está a punto de someterse a una revisión de requisitos preliminares, en la que los expertos declararán viable esta audaz misión.  La misión de la ESA Comet Interceptor, cuyo lanzamiento está previsto para finales de esta década, esperará en el espacio hasta poder investigar un objeto apropiado, puede que hasta un cometa interestelar.

En el marco del Programa de Seguridad Espacial, cuya financiación recibió un fuerte impulso en el Consejo Ministerial Space19+ que tuvo lugar en Sevilla en noviembre del año pasado, la ESA está adoptando medidas como parte de un esfuerzo internacional para mitigar los riesgos por asteroides.

El objetivo de la ESA es coordinar la participación de Europa en el esfuerzo mundial de defensa planetaria para detectar, estudiar y seguir asteroides, predecir si podrían chocar con la Tierra y cuándo lo harían, y tomar medidas de mitigación en caso necesario.

Tags: AsteroidesESA
Comparte10TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra
Espacio

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023

Sener Aeroespacial ha firmado el contrato para el suministro de los mecanismos y electrónica de calibración y escáner de la misión...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023
Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

24/01/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará en 2024 a la luna “Dimorphos”

La ESA prepara el lanzamiento de la misión Hera hasta Dimorfos para octubre de 2024

20/01/2023
basura espacial

II Conferencia de Detección de basura espacial y NEO de la ESA

18/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies