PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA afronta el futuro mercado de las telecomunicaciones

24/09/2020
en Espacio
La ESA afronta el futuro mercado de las telecomunicaciones

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha iniciado dos estudios paralelos para prever la forma del futuro mercado de telecomunicaciones seguras y para aclarar qué soluciones y tecnologías disruptivas serán necesarias.

Dos consorcios, uno liderado por el fabricante de satélites Airbus y otro liderado por el operador de satélites Eutelsat, han ganado contratos para aclarar cómo lograr esto técnica y programáticamente de la manera más efectiva, rentable y oportuna.

Los resultados informarán el trabajo realizado entre 2021 y 2023 como parte de su programa de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones. Esto permitirá a la ESA ayudar a la industria europea y canadiense a prosperar en el mercado global altamente competitivo de comunicaciones seguras por satélite.

El mercado de los satélites de telecomunicaciones está cambiando. Una ola de innovación ha creado una amplia gama de nuevas soluciones y servicios, como satélites geoestacionarios de muy alta capacidad, naves espaciales flexibles para la asignación dinámica de recursos, constelaciones de nanosatélites que brindan servicios de Internet de las cosas y grandes constelaciones de satélites de banda ancha que operan en la Tierra baja. orbita.

Estas innovaciones podrían equipar a Europa u otras regiones con una infraestructura satelital capaz de proporcionar servicios para aplicaciones críticas para la seguridad.

La gestión del tráfico aéreo, la gestión marítima y la protección civil, así como los mercados privados, como la supervisión de procesos industriales y los mercados financieros, necesitan una comunicación ubicua, segura, autónoma, accesible y resistente. La incorporación de un componente de comunicaciones por satélite de próxima generación a gran escala y hecho a medida a la infraestructura digital global existente haría que esto fuera una realidad en Europa y en todo el mundo.

Los trabajos de los consorcios contratados examinarán consideraciones tales como: ¿cuál es la combinación óptima de configuraciones de satélite? ¿Debería la próxima generación de infraestructura de satélites depender en gran medida de grandes satélites geoestacionarios de alto rendimiento y qué papel podrían desempeñar las constelaciones de satélites mucho más pequeños en la órbita terrestre baja? ¿Existe un caso para un uso combinado de los dos dentro de un sistema evolutivo integrado? ¿Cuáles son las tecnologías subyacentes clave para habilitar la nueva infraestructura, tanto para los componentes espaciales como terrestres? ¿Qué escalas de tiempo están involucradas en su implementación? ¿Y cuál es el equilibrio adecuado entre contribuciones públicas y privadas?

Las colaboraciones entre la ESA y Airbus, por un lado, y Eutelsat, por el otro, ayudarán a identificar rápidamente formas de hacer que la infraestructura de comunicaciones por satélite de próxima generación esté disponible lo antes posible, en línea con otros proyectos en otras partes del mundo.

Elodie Viau, flamante directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, ha dicho que “estos dos estudios paralelos detallarán las visiones de los sistemas de comunicaciones por satélite de extremo a extremo de próxima generación. Los estudios ayudarán a definir la mejor manera de preparar a la industria en Europa y Canadá para la competitividad mundial futura en el mercado de satélites seguros.

“Los resultados también pueden ayudar a respaldar cualquier iniciativa europea para garantizar que su sistema de comunicaciones por satélite siga siendo uno de los más avanzados del mundo. Esperamos trabajar con todos los organismos europeos relevantes para hacer realidad esta visión”.

Los consorcios deben presentar sus informes a finales de febrero de 2021.

 

Tags: ESATelecomunicaciones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

FAR 2022
Espacio

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022

La II Conferencia Internacional sobre Vehículos de Vuelo, Aerotermodinámica e Ingeniería de Misiones de Reentrada (FAR 2022), relacionada con todos...

ArianeGroup
Espacio

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022

Arkadia Space y ArianeGroup estudiarán nuevos conceptos orientados a “Sistemas ultra verdes de lanzamiento y transporte espacial” para la Agencia...

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

13/05/2022
Industry Space Days - Días de la Industria Espacial

La ESA organiza en Noordwijk para septiembre los Días de la Industria Espacial

12/05/2022
La misión Crew-3 de la Nasa y SpaceX

La nave espacial Dragon regresó a la Tierra desde la ISS con cuatro astronautas

06/05/2022
Equipo de Airbus para la misión SMILE

Airbus España, contratista principal de la ESA para la misión Smile conjunta con la CAS china

04/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies