La Comisión Europea ha adoptado este martes la “Estrategia Europea para los Drones 2.0”, que presenta una visión para seguir desarrollando el mercado europeo de drones. Se basa en el marco de seguridad de la UE relativo a la operación y la definición de los requisitos técnicos de los drones, que es el más avanzado del mundo.
La nueva Estrategia establece cómo Europa puede llevar a cabo operaciones comerciales a gran escala con drones, ofreciendo al mismo tiempo nuevas oportunidades en el sector. Desde puestos de trabajo hasta nuevas soluciones de movilidad.
Gracias al marco regulador global de la Unión, los drones han volado con seguridad durante cientos de horas en los cielos de Europa, por ejemplo, supervisando las infraestructuras, vigilando los vertidos de petróleo o tomando muestras de suelo. Los proyectos sobre el uso de drones para las entregas de productos médicos por vía aérea y el transporte de muestras médicas entre servicios sanitarios también están avanzando a buen ritmo. La puesta en marcha, en enero de 2023, del U-Space, un sistema europeo único en el mundo para gestionar de forma segura el tráfico de drones, sentará las bases para su incremento.
Antes de seguir adelante con estas tecnologías innovadoras, la Comisión quiere garantizar que la sociedad apoya el uso de drones. Para responder a las preocupaciones sobre el ruido, la seguridad y la privacidad, la estrategia pide a las autoridades a nivel nacional, regional y local que garanticen que los servicios de drones se ajustan a las necesidades de los ciudadanos.
La Estrategia prevé que los siguientes servicios de drones pasen a formar parte de la vida de los europeos de aquí a 2030:
– Servicios de emergencia, cartografía, obtención de imágenes, inspección y vigilancia mediante drones civiles, de conformidad con los marcos legales aplicables, así como entrega urgente de pequeños envíos, como muestras biológicas o medicamentos.
– Servicios de movilidad aérea innovadora, como los taxis aéreos, que prestarán servicios regulares de transporte de pasajeros, inicialmente con un piloto a bordo, pero con el objetivo último de automatizar completamente las operaciones.
El desarrollo del potencial del mercado y de los servicios de drones de la UE requiere la identificación de componentes tecnológicos esenciales, como la inteligencia artificial, la robótica y los semiconductores, así como los servicios espaciales y las telecomunicaciones móviles en la UE. Esto ayudará a la UE a construir un sector innovador y competitivo de drones, reduciendo las dependencias estratégicas.
La Estrategia también define un campo para crear sinergias entre los drones civiles y de defensa, así como para aumentar las capacidades antidrones y la resiliencia de los sistemas.
Acciones para el mercado futuro
La Comisión iniciará ahora el trabajo sobre las 19 acciones emblemáticas operativas, técnicas y financieras de la Estrategia con el fin de crear el entorno reglamentario y comercial adecuado para el espacio aéreo y el mercado de drones del futuro. Adoptará normas comunes sobre aeronavegabilidad y nuevos requisitos de formación para pilotos de aeronaves a distancia y eVTOL (despegue y aterrizaje vertical de aeronaves eléctricas tripuladas).
Además, financiará la creación de una plataforma en línea para apoyar a las partes conocidas locales y la industria en la aplicación de una movilidad aérea innovadora sostenible y elaborará una hoja de ruta estratégica para la tecnología de drones con el fin de determinar los ámbitos prioritarios de investigación e innovación, reducir las dependencias estratégicas existentes y evitar la aparición de otras nuevas. Por otro lado, definirá los criterios relativos a una etiqueta voluntaria para drones aprobados desde el punto de vista de la ciberseguridad.
Este trabajo preparará el camino para las empresas que comercialicen drones a gran escala y garantizará sus operaciones, con el objetivo de que Europa se beneficie de las sinergias entre el uso civil, militar y de seguridad de los drones y las tecnologías conexas, incluidas las soluciones antidrones.