PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Inauguradas en Sevilla las Jornadas ADM 2022

08/06/2022
en Industria
Inauguradas en Sevilla las Jornadas ADM 2022

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, junto a Airbus y TEDAE, han inaugurado este martes el intenso programa de conferencias de Aerospace and Defense Meetings-ADM 2022, en el que, a través de 15 sesiones y 50 ponentes, se exploran los principales desafíos y oportunidades de futuro que tiene por delante la industria aeroespacial.

La reactivación de la cadena de suministros, tras el parón sometido por la pandemia; la inteligencia artificial; la robótica; la sostenibilidad y los nuevos vehículos aéreos han copado el protagonismo de la jornada principal de conferencias de ADM Sevilla 2022, que dirime así los principales retos del sector aeronáutico tras la pandemia.

Por parte del Gobierno andaluz participó en el acto la viceconsejera de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, mientras que por el Ayuntamiento de Sevilla fue el alcalde, Antonio Muñoz, el que destacó la importancia del evento. Junto a ellos, en la jornada, previa a la inauguración oficial de mañana, el coordinador nacional de Airbus España, Jorge Caro Terrón; el presidente de TEDAE-Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, Ricardo Martí Fluxá; y el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal.

Este primer día del que está considerado como el mayor evento de negocios del sector aeroespacial en España, se ha centrado en tres temas de calado con mesas dedicadas a la `Cadena de Suministro Aeroespacial del Futuro´, `Un Nuevo Modelo de Aviación Sostenible´ y `Movilidad Aérea Avanzada, una Alternativa de Futuro al Transporte´. ADM 2022 se revela fundamental para la reactivación de una industria que ha sufrido como pocas los efectos de la Covid-19, por la paralización de pedidos de las aerolíneas, y acogerá a más de 300 empresas y 1.000 profesionales procedentes de 28 países que han concertado ya más de 8.000 reuniones de negocio presenciales, que se desarrollarán bajo el formato B2B este miércoles y el jueves.

La sexta edición de ADM Sevilla está organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, y por la empresa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector. Igualmente, cuenta con la implicación de los principales fabricantes de la industria europea, española y andaluza: Airbus, el mayor fabricante europeo, como socio principal del certamen; Aciturri y Alestis, como patrocinadores platinum; Aernnova, Sofitec, Aerotecnic y Gazc, como patrocinadores gold; y Grupo Sevilla Control y UMI Aero Group, como patrocinadores silver.

ADM Sevilla cuenta también con la colaboración, como apoyos institucionales, del resto de agentes de la industria española, a través de TEDAE y Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial andaluz. Además, apoyan el evento la Agencia IDEA, de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, con quien Extenda comparte stand, a través del proyecto común ‘Invest in Andalucía’; Aerópolis, Parque Aeroespacial de Andalucía; el Parque Tecnológico TecnoBahía de Cádiz; CATEC-Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales; e Invest in Spain (ICEX), del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La viceconsejera de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Lorena García de Izarra, destacó que “la Estrategia Aeroespacial de Andalucía apoyará la reactivación de la industria tras la pandemia y estoy convencida que esta reactivación conllevará nuevos retos para la cadena de suministros de esta industria”.  “En estos nuevos desafíos tendrán mucho que decir los temas que precisamente tratamos en ADM, hablamos de inteligencia artificial, robótica y de un objetivo que no se puede aplazar más y que estamos todos obligados a resolver, el de la sostenibilidad del planeta”, apuntó Lorena García de Izarra.

“Nuestras empresas están a la vanguardia en estos apasionantes retos, porque el ecosistema de conocimiento, de investigación y desarrollo, y empresarial con el que cuenta Andalucía; y el carácter ‘estratégico’ con el que el Gobierno distingue a la industria aeroespacial hacen de esta tierra el mejor lugar para invertir y desarrollar sus proyectos empresariales”, subrayó finalmente la viceconsejera de Transformación Económica.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez, apuntó que Sevilla se sitúa de nuevo como “referente de la industria aeroespacial a nivel internacional”. En este sentido añadió que “instituciones y empresas volvemos a unirnos en esta edición del ADM para compartir experiencias, avanzar en los nuevos retos y desafíos como la sostenibilidad y la transformación digital, y lanzar nuevos proyectos que nos permitan seguir impulsando una industria que es estratégica para Sevilla”. En conclusión, Antonio Muñoz destacó que el principal reto es” la apuesta que estamos realizando para que nuestra ciudad sea sede de la Agencia Espacial Española”.

En su intervención, el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, afirmó que “empezamos a ver signos alentadores de recuperación y crecimiento. Y esto no solo nos da motivos para el optimismo, sino también la confianza para seguir adelante centrándonos en la competitividad de nuestros productos, en la sostenibilidad de nuestra industria y en el talento de nuestros trabajadores”. Igualmente, el presidente de TEDAE explicó que durante la Cumbre de Aviación Europea la industria se comprometió a alcanzar la neutralidad del carbono en el transporte aéreo en 2050 “a través de la racionalización de las operaciones en tierra y en el aire, la incorporación de combustibles sostenibles y el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la energía eléctrica, híbrida o el hidrógeno”.

Asimismo, el coordinador nacional de Airbus España, Jorge Caro Terrón, agradeció el apoyo de la Junta de Andalucía al sector y mostró su apoyo a ADM Sevilla, como “foro clave para la cooperación y para abordar los temas en los que estamos inmersos como sector”. En su intervención hizo alusión a la situación de la pandemia, destacando la necesidad de que “gobiernos, empresas y sociedad civil abordemos las crisis mundiales juntos”.

Igualmente, quiso hacer un “guiño” al sector aeroespacial. “Desde Airbus –dijo— trabajamos para Next Space, concepto que busca unir a toda la humanidad, romper la brecha digital de los países más desfavorecidos, trabajar en la observación de la tierra para medir y trabajar en la deforestación, la evolución de la capa de ozono o la contaminación de los océanos”. Y, en este sentido, destacó que “en Airbus trabajamos para un mundo más seguro y unido”.

Por otra parte, el consejero delegado de Extenda, dio la bienvenida y apuntó que “los 10 años los que Extenda lleva organizando este evento junto a BCI Aerospace han consolidado a ADM Sevilla como el epicentro de negocio internacional aeroespacial de referencia en España y de mayor participación del sur de Europa.”

Taxis voladores

La primera mesa de este martes titulada `Cadena de Suministro Aeroespacial del Futuro´ fue moderada por el presidente de TEDAE y contó con las intervenciones del director adjunto de Asuntos Europeos e Internacionales de GIFAS (Asociación Francesa de Industrias Aeroespaciales), Cédric Post; el jefe de Adquisiciones de Aeroestructuras RFE de Airbus España, Eduardo Vinué; y del presidente de la Comisión de la Cadena de Suministro de TEDAE y director de Relaciones Institucionales de Aernnova, Javier Fernández de Retana.

En la segunda sesión sobre `Un Nuevo Modelo de Aviación Sostenible´ el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez Guillamón, dio paso a las intervenciones del representante nacional de Airbus para la sostenibilidad y el medio ambiente en España, Javier Augusto Arnaldo Fernández; el jefe de Investigación y Tecnología, ITP Aero, Jaime Fernández Castañeda; y la directora de Tecnología de Aciturri, Esther Porras.

La última mesa de la jornada sobre `Movilidad Aérea Avanzada, una Alternativa de Futuro al Transporte´ fue moderada por el director técnico en Aviónica y Sistemas de CATEC, Antidio Viguria; y reunió al vicepresidente de Operaciones de Flota, Apoyo y Servicios de Lilium, Dominique Decard; al coordinador de I&D&T de Airbus Helicopters España, Juan Manuel Jiménez García; y al director comercial para Europa y Latam DE Ehang, José Ignacio Rexach. En concreto cabe destacar la presencia de la startup alemana de taxis voladores Lilium, que apuesta por el tejido aeronáutico andaluz con diversos proyectos. En uno de ellos testará sus demostradores tecnológicos de quinta generación (“PHX2”) en el Centro de Pruebas de Vuelo de Atlas en Villacarrillo de Jaén. Además, la firma planea seguir en la provincia jienense con su campaña de pruebas de vuelo.

Asimismo, este miércoles, ADM Sevilla 2022 acoge otros paneles de discusión sobre descarbonización del sector, inteligencia artificial, los combustibles en la aviación sostenible o la digitalización del MRO. En la última jornada, el jueves, destacan las ponencias sobre aviones eléctricos, robótica avanzada y sistemas de visión artificial para la fabricación aeroespacial.

Tags: ADMSevilla
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas
Espacio

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) planea “la celebración de una Cumbre Espacial en noviembre en Sevilla donde avanzaremos con los...

EOS-X
Espacio

EOS X Space lanzará su primer vuelo de prueba este semestre desde Sevilla

16/01/2023

EOS X Space, compañía de turismo espacial española, tiene previsto realizar el primer lanzamiento de prueba de su cápsula presurizada...

Sevilla asumirá de nuevo la capitalidad europea del espacio en 2024

Sevilla asumirá de nuevo la capitalidad europea del espacio en 2024

15/12/2022
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visitó el edificio del CREA

La Agencia Espacial Española echará a andar en Sevilla en el próximo trimestre

09/12/2022
El edificio del CREA en Sevilla será la sede de la Agencia Espacial

El edificio del CREA en Sevilla será la sede de la Agencia Espacial

07/12/2022
Sevilla, sede de la Agencia Espacial Española

Sevilla, sede de la Agencia Espacial Española

05/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies