PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 3 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Inauguración en Torrejón del nuevo edificio del Centro de Satélites de la Unión Europea

27/09/2022
en Espacio
Inauguración en Torrejón del nuevo edificio del Centro de Satélites de la Unión Europea

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asistido este lunes en representación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la inauguración del nuevo edificio del Centro de Satélites de la Unión Europea, ubicado en la Base Aérea de Torrejón, en Madrid, un acto que coincide además con el 30 aniversario de la que es agencia de inteligencia geoespacial de la UE.

A la visita ha acudido también el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Política y Seguridad, Josep Borrell. Ambos han sido recibidos por el director del centro, el diplomático rumano Sorin Ducaru, con quien han realizado un recorrido por las instalaciones del SATCEN, que es clave para la protección de los intereses y la seguridad en Europa.

“El SATCEN, actualmente configurado como una agencia de la política común de seguridad y defensa, constituye un hito fundamental en el proceso por el que la Unión Europea se ha ido dotando de instrumentos que garantizan su autonomía estratégica”, ha dicho la ministra de Defensa durante una intervención en el auditorio del centro, en la que ha subrayado su utilidad decisiva en el proceso de toma de decisiones a nivel de la UE y de los Estados miembros.

Robles, que ha recordado el apoyo comprometido del presidente del Gobierno al centro, ha felicitado también a todo su personal, y les ha deseado que en su nueva sede continúen trabajando con el mismo éxito y entrega “que son garantía de seguridad y bienestar para todos los ciudadanos europeos”.

La ministra ha agregado que tanto Europa como España seguirán estando comprometidas con los valores de la paz, la libertad y la seguridad en el mundo, máxime en momentos tan difíciles como los actuales debido a la situación en Ucrania, país al que ha expresado su total apoyo.

“Los ojos de Europa”

Por su parte, el Alto Representante, ha asegurado que “el futuro se va a escribir en el espacio”, al que ha definido como ‘el nuevo campo de batalla’. “Estos son los ojos de Europa. A través de este centro de satélites, en Europa, desde Bruselas, en todas las capitales, vemos lo que pasa. Antes de decidir qué hacer, tienes que saber qué está pasando”, ha dicho Borrell.

“El espacio será la nueva frontera también de la geopolítica. Ha adquirido una dimensión estratégica, se ha convertido en un lugar congestionado. Los elementos que tengamos allí van a aumentar nuestra capacidad para ser un actor geopolítico. Estos son los ojos de Europa y los tenemos que compartir”, ha añadido.

Borrell y Robles han visitado la sala de operaciones, donde han podido ver de cerca cómo funciona el apoyo a las misiones y operaciones desde el centro, a partir de información procedente principalmente de satélites de observación de la Tierra. Sus servicios están basados en la explotación de recursos espaciales y datos colaterales, como imágenes aéreas o por satélite.

El director de Operaciones, Epifanio Pecharromán, ha explicado la monitorización satelital de Ucrania. Asimismo, han conocido de primera mano cómo es el apoyo de SATCEN a Frontex, desde un punto de vista humanitario.

Por su parte, Gema Maza, jefa de equipo del Servicio Copérnico de Apoyo a la Acción Externa, ha destacado el ejemplo del sistema de evacuación de Kabul en agosto de año pasado, a través de mapas temáticos. Durante la crisis se realizó una monitorización diaria.

Herramienta política y operativa

En el auditorio, el director del SATCEN ha agradecido la presencia de la ministra y del Alto Representante y se ha referido a la misión fundamental del centro, que es contribuir a la toma de decisiones e iniciativas de la UE y los Estados miembros, ofreciendo a los responsables políticos un servicio de alerta rápida ante posibles crisis, para anticiparse y poder tomar las medidas oportunas.

“El Centro de Satélites ha desarrollado a lo largo de los años una capacidad única de formación para mantener un alto nivel de experiencia y profesionalidad”, ha dicho Ducaru, que ha destacado que supone un ejemplo concreto de la autonomía estratégica operativa de la UE.

“Es tanto una herramienta diplomática para implementar las políticas de la UE, como una herramienta operativa para acciones civiles y militares”, ha agregado el director, que ha indicado que la ampliación del centro permitirá las condiciones para una mayor expansión de sus actividades, en beneficio de la UE, sus Estados miembros y sus ciudadanos.

De cara al futuro, el Centro de Satélites trabaja en la puesta en marcha de aplicaciones emergentes e integradas como el impacto del cambio climático en la seguridad, así como la vigilancia del patrimonio cultural.

Inteligencia geoespacial

El Centro de Satélites se fundó en el año 1992 como herramienta de análisis de la UEO (Unión Europea Occidental). En 2002 pasó a formar parte de la Unión Europea y es hoy la agencia de inteligencia geoespacial de la UE.

Su misión principal es la de apoyar la toma de decisiones a distintos niveles dentro de la Política Común de Seguridad y Defensa (PESD) de la UE, incluyendo el apoyo a las distintas misiones y operaciones que han formado parte de esta política, como IRINI, ATALANTA o EUTM Malí.

El Centro de Satélites de la Unión Europea trabaja bajo la supervisión del Comité Político y de Seguridad de la UE (COPS) y la dirección del Alto Representante, y está ubicado dentro de la Base Aérea de Torrejón, en Madrid. España tiene la mayor representación en la plantilla del centro, que supone más del 45% de sus 160 empleados.

Tags: Centro de SatélitesTorrejónUnión Europea
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sostenibilidad
Transporte

La Unión Europea se compromete a un futuro más sostenible en la aviación con un ambicioso plan de combustibles ecológicos

14/09/2023

El Parlamento Europeo ha dado su visto bueno a una legislación que busca fomentar el uso de combustibles sostenibles en...

Airbus completó la revisión de requisitos del satélite LSTM de la misión Copernicus
Espacio

La Unión Europea y el Reino Unido firman un acuerdo para potenciar la investigación y la exploración espacial

07/09/2023

La Comisión Europea y el Reino Unido han anunciado un acuerdo político trascendental relacionado con la participación del Reino Unido...

La ministra en funciones interviene en la reunión del Comité de Dirección Ministerial en el Centro de Satélites de la Unión Europea.

Margarita Robles recibe a los ministros de Defensa de la UE en el Centro de Satélites de Torrejón de Ardoz

30/08/2023
Avión para la extinción de incendios

La UE duplica para 2023 la flota aérea de extinción de incendios

01/06/2023
Despegan de Torrejón los primeros F-18 con destino Rumanía para el control del espacio aéreo del mar Negro

Despegan de Torrejón los primeros F-18 con destino Rumanía para el control del espacio aéreo del mar Negro

30/03/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023
Presentacion aerolinea Malta

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023
European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies