PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Houston, tenemos un problema: necesitamos una aspiradora

10/06/2021
en Espacio
Huella lunar

Mientras la Nasa se prepara para regresar a la Luna con el programa Artemisa, un equipo del Centro de Investigación Glenn de la Nasa en Cleveland está trabajando para mitigar los peligros del polvo. En la Luna, está hecho de roca triturada y es dañino para todo, desde módulos de aterrizaje lunares hasta trajes espaciales y pulmones humanos si se inhala.

La mitigación del polvo ha sido un problema para la Nasa desde Apolo. Cuando los astronautas entraban y salían del módulo lunar, el polvo llegaba por todas partes: obstruía los mecanismos, interfería con los instrumentos, provocaba que los radiadores se sobrecalentaran e incluso rompía sus trajes espaciales.

“Aprendimos de Apollo que el polvo lunar puede tener menos de 20 micrones, unos dos centímetros y medio, aproximadamente de tamaño”, dijo Sharon Miller, investigadora principal del programa de eliminación de polvo pasivo del Centro Glenn. «El polvo es muy fino, abrasivo y afilado, como pequeños trozos de vidrio, lo que lo convierte en una amenaza más peligrosa que una simple molestia».

Cincuenta años después, los desafíos del polvo son mayores para la exploración y sostenibilidad a largo plazo en la Luna, así como para la futura exploración humana de Marte. En la Tierra, la erosión elimina la suciedad y el polvo. Como el agua que corre sobre los guijarros o una brisa constante que sopla sobre un campo, las superficies rugosas de las partículas se erosionan, haciéndolas redondeadas y relativamente fáciles de tratar.

“No hay erosión en la Luna”, dijo Erica Montbach, directora del proyecto de mitigación del polvo lunar en Glenn. “Esa es una de las cosas que me sorprendieron. Cuando comencé, pensé: ‘¿Cuál es el problema? Nos ocupamos mucho del polvo en la Tierra’. Es diferente porque no hay erosión, por lo que esas partículas individuales terminan siendo muy afiladas y angulosas. Es muy dañino en formas que no vemos en la Tierra».

El polvo lunar puede verse y comportarse de manera diferente. Por ejemplo, el lado que mira hacia el sol está constantemente expuesto a la radiación solar. Por eso, el polvo en el lado diurno tiene una carga eléctrica positiva. Esta carga solar significa que se adhiere a todo, como estática aquí en la Tierra.

Para que la Nasa lleve a cabo una exploración humana y robótica extendida en la Luna o Marte, la agencia necesita una mejor comprensión de cómo mitigar el omnipresente y complejo problema del polvo.

En 2019, la Dirección de Misión de Tecnología Espacial de la Nasa estableció la Iniciativa de Innovación de la Superficie Lunar (LSII) para coordinar equipos interinstitucionales y estimular la creación de tecnologías novedosas necesarias para la exploración de la superficie lunar. La mitigación del polvo es una de las áreas de capacidad clave que aborda la LSII, que busca tecnologías de mitigación activa y pasiva para diferentes sistemas de exploración, como rovers, sistemas de energía, trajes espaciales y otro hardware de superficie expuesto al polvo.

Como ocurre con la mayoría de las iniciativas de la Nasa, la agencia no lo hará sola. Está buscando socios en la industria, la academia y otras organizaciones para ayudar a identificar formas de lidiar con el polvo lunar. «Ciertamente estamos buscando colaborar con otros fuera de la Nasa», dijo Montbach. «Creemos que habrá una apertura de espacios comerciales en el futuro y queremos trabajar con las mejores mentes».

La tecnología de mitigación de polvo que se está desarrollando actualmente se probará en la superficie lunar a partir de 2023. Una vez que se haya evaluado y se hayan identificado las mejores soluciones, la Nasa podría usar esta tecnología en las misiones Artemisa y futuras misiones a Marte.

“Estudiar la Luna y, finalmente, Marte”, dijo Miller, “nos dará más información sobre nuestro propio planeta y la formación del sistema solar. Y cuando comprendamos mejor nuestro propio planeta, tendremos mejores ideas sobre cómo protegerlo para el futuro”.

Tags: ArtemisaHoustonHuellaLunaNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

Salida espacial
Espacio

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023

Dos astronautas de la Nasa realizarán el próximo jueves una salida de unas seis horas y media de la Estación...

nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies