PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
en Espacio
El planeta WASP-62b

Astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian, usando el telescopio espacial Hubble han detectado el primer planeta similar a Júpiter sin nubes ni neblina en su atmósfera observable. Los hallazgos acaban de ser publicados en Astrophysical Journal Letters.

Hubble fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 como un proyecto conjunto de la Nasa y de la Agencia Espacial Europea (ESA), inaugurando el programa de Grandes Observatorios. El Hubble puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,04 segundos de arco.

Nombrado WASP-62b, el gigante gaseoso se detectó por primera vez en 2012 a través de la encuesta Sur de Búsqueda de Planetas Gran Angular (WASP). Su atmósfera, sin embargo, nunca se había estudiado de cerca hasta ahora.

“Para mi tesis, he estado trabajando en la caracterización de exoplanetas”, dice Munazza Alam, estudiante de posgrado en el Centro de Astrofísica que dirigió el estudio. “Tomo planetas descubiertos y les doy seguimiento para caracterizar sus atmósferas”.

Conocido como un “Júpiter caliente”, WASP-62b está a 575 años luz de distancia y aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter de nuestro sistema solar. Sin embargo, a diferencia de nuestro Júpiter, que tarda casi 12 años en orbitar el sol, WASP-62b completa una rotación alrededor de su estrella en solo cuatro días y medio. Esta proximidad a la estrella la hace extremadamente caliente, de ahí el nombre de “Júpiter caliente”.

Gracias al telescopio espacial Hubble, Alam registró datos y observaciones del planeta usando espectroscopía, el estudio de la radiación electromagnética para ayudar a detectar elementos químicos. Alam monitorizó específicamente a WASP-62b mientras se desplazaba frente a su estrella anfitriona tres veces, haciendo observaciones de luz visible, que pueden detectar la presencia de sodio y potasio en la atmósfera de un planeta.

“Admito que al principio no estaba muy entusiasmado con este planeta”, dice Alam. “Pero una vez que comencé a mirar los datos, me emocioné”.

Si bien no hubo evidencia de potasio, la presencia de sodio fue sorprendentemente clara. El equipo pudo ver las líneas de absorción de sodio completas en sus datos, o su huella digital completa. Las nubes o la neblina en la atmósfera oscurecerían la firma completa del sodio, explica Alam, y los astrónomos generalmente solo pueden distinguir pequeños indicios de su presencia. “Esta es una prueba contundente de que estamos viendo una atmósfera clara”, dice.

Los planetas sin nubes son extremadamente raros. Los astrónomos estiman que menos del 7% de los exoplanetas tienen atmósferas claras, según una investigación reciente. Por ejemplo, el primer y único exoplaneta conocido con una atmósfera clara se descubrió en 2018. Nombrado WASP-96b, está clasificado como un Saturno caliente.

Los astrónomos creen que estudiar exoplanetas con atmósferas despejadas puede conducir a una mejor comprensión de cómo se formaron. Su rareza “sugiere que algo más está sucediendo o que se formaron de una manera diferente a la mayoría de los planetas”, dice Alam. Las atmósferas claras también facilitan el estudio de la composición química de los planetas, lo que puede ayudar a identificar de qué está hecho un planeta.

Con el lanzamiento del telescopio espacial James Webb a finales de este año, el equipo espera tener nuevas oportunidades para estudiar y comprender mejor WASP-62b. Las tecnologías mejoradas del telescopio, como una mayor resolución y una mayor precisión, deberían ayudarlos a sondear la atmósfera aún más cerca para buscar la presencia de más elementos, como el silicio.

Tags: HubbleJúpiter
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Calisto
Espacio

Roscosmos planea habitar Calisto, satélite de Júpiter, después de la Luna y Marte

18/09/2020

La corporación estatal rusa Roscosmos considera a Calisto, el satélite de Júpiter, como el lugar más prometedor para la tercera...

JUICE de Airbus
Espacio

La sonda JUICE, construida en Madrid, hacia su integración final antes de viajar a Júpiter

23/04/2020

La nave espacial (JUpiter ICy Moons Explorer), de la ESA, construida y ensamblada en Madrid, ha alcanzado un nuevo hito:...

Juno Nasa

La misión Juno de la Nasa halla abundante agua en Júpiter

19/02/2020
Hubble

El telescopio Hubble encuentra vapor de agua en un exoplaneta de la zona habitable por primera vez

12/09/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies