• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 19 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La misión Juno detecta sales minerales y compuestos orgánicos en Ganimedes, la luna de Júpiter

02/11/2023
en Espacio
La misión Juno detecta sales minerales y compuestos orgánicos en Ganimedes, la luna de Júpiter

Por primera vez, la misión Juno de la Nasa ha detectado sales minerales y compuestos orgánicos en la superficie de Ganímedes, la luna de Júpiter. El hallazgo sugiere que una salmuera oceánica subterránea está llegando a la corteza del mundo helado.

Los datos para este descubrimiento fueron recopilados por el espectrómetro Jovian InfraRed Auroral Mapper (JIRAM) a bordo de la nave espacial durante un sobrevuelo cercano a la luna helada. Los hallazgos, que podrían ayudar a los científicos a comprender mejor el origen de Ganímedes y la composición de sus profundidades oceánicas, se publicaron el 30 de octubre en la revista Nature Astronomy.

Más grande que el planeta Mercurio, Ganímedes es la mayor de las lunas de Júpiter y durante mucho tiempo ha sido de gran interés para los científicos debido al vasto océano interno de agua escondido debajo de su corteza helada. Observaciones espectroscópicas anteriores realizadas por la nave espacial Galileo de la Nasa y el Telescopio Espacial Hubble, así como por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, insinuaron la presencia de sales y compuestos orgánicos, pero la resolución espacial de esas observaciones era demasiado baja para hacer una determinación.

El 7 de junio de 2021, Juno sobrevoló Ganímedes a una altitud mínima de 1.046 kilómetros. Poco después del momento de máxima aproximación, el instrumento JIRAM adquirió imágenes infrarrojas y espectros infrarrojos (esencialmente las huellas químicas de los materiales, según cómo reflejan la luz) de la superficie de la luna.

Construido por la Agencia Espacial Italiana, JIRAM fue diseñado para capturar la luz infrarroja (invisible a simple vista) que emerge desde lo más profundo de Júpiter, sondeando la capa climática hasta 50 a 70 kilómetros por debajo las cimas de las nubes del gigante gaseoso. Pero el instrumento también se ha utilizado para ofrecer información sobre el terreno de las lunas Ío, Europa, Ganímedes y Calisto (conocidas colectivamente como las lunas galileanas por su descubridor, Galileo).

Los datos JIRAM de Ganímedes obtenidos durante el sobrevuelo alcanzaron una resolución espacial sin precedentes para espectroscopía infrarroja: mejor que un kilómetro por píxel. Con él, los científicos de Juno pudieron detectar y analizar las características espectrales únicas de materiales distintos del hielo de agua, incluidos el cloruro de sodio hidratado, el cloruro de amonio, el bicarbonato de sodio y posiblemente los aldehídos alifáticos.

«La presencia de sales amoniacales sugiere que Ganímedes pudo haber acumulado materiales lo suficientemente fríos como para condensar amoníaco durante su formación«, dijo Federico Tosi, coinvestigador de Juno del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia en Roma y autor principal del artículo. «Las sales de carbonato podrían ser restos de hielos ricos en dióxido de carbono», añadió.

Tags: GanímedesJunoJúpitersales minerales
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El telescopio espacial Webb de la Nasa revela nuevos detalles y misterios sobre las auroras de Júpiter
Espacio

El telescopio espacial Webb de la Nasa revela nuevos detalles y misterios sobre las auroras de Júpiter

13/05/2025

El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa ha captado nuevos detalles de las auroras en el planeta más grande...

Europa Clipper despliega sus instrumentos científicos a 20 millones de kilómetros de la Tierra
Espacio

Europa Clipper despliega sus instrumentos científicos a 20 millones de kilómetros de la Tierra

26/11/2024

La sonda Europa Clipper de la Nasa, que se lanzó el pasado 14 de octubre en un viaje a la...

La sonda Europa Clipper de la Nasa viaja hacia la luna helada de Júpiter

La sonda Europa Clipper de la Nasa viaja hacia la luna helada de Júpiter

14/10/2024
La Nasa equipa su nave Europa Clipper con los paneles solares más grandes jamás construidos para una misión planetaria

La Nasa equipa su nave Europa Clipper con los paneles solares más grandes jamás construidos para una misión planetaria

28/08/2024
La Nasa evalúa los interruptores eléctricos de la sonda Europa Clipper que enviará a Júpiter

La Nasa evalúa los interruptores eléctricos de la sonda Europa Clipper que enviará a Júpiter

12/07/2024
La misión Juno de la Nasa detecta Amaltea, la pequeña luna de Júpiter

La misión Juno de la Nasa detecta Amaltea, la pequeña luna de Júpiter

17/05/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Starship - Spacex

El Starship de SpaceX explotó durante una prueba de rutina previa al X lanzamiento

19/06/2025
Malaysia

Malaysia Airlines recibió su cuarto avión A330neo

19/06/2025
motores GTF

Pratt & Whitney acumula 1.100 pedidos de sus motores GTF y compromisos en lo que va de año

19/06/2025
pasajeros-en-un-aeropuerto

En mayo llegaron a España más de 10,5 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 5,4% más

19/06/2025
Starlux - Airbus A350-1000

Airbus suma nuevos pedidos de aviones y helicópteros en Le Bourget

19/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies