PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV lleva a la fase de desarrollo el sistema GNC que guiará la misión HERA

29/09/2020
en Espacio
GMV lleva a la fase de desarrollo el sistema GNC que guiará la misión HERA

La ESA firmó el pasado día 15 el contrato para la fase operacional del desarrollo de la misión de defensa planetaria HERA, adjudicad a la compañía alemana OHB por 129,4 millones de euros. El contrato abarca el desarrollo completo de la sonda interplanetaria, la integración y los ensayos, así como un avanzado sistema de guiado, navegación y control (GNC), del que se encargará la multinacional tecnológica española GMV como contratista de OHB.

Se trata de la primera misión de defensa planetaria de la Agencia, contribución europea a la colaboración internacional llevada a cabo juntamente con la Nasa, y cuyo lanzamiento está previsto para octubre de 2024.

La misión tiene como principal objetivo el desarrollo de tecnologías de defensa planetaria. Para ello, la Nasa enviará una primera nave llamada DART hacia un sistema de asteroides binario cercano a la Tierra, llamado Didymos. Este sistema está compuesto por un asteroide principal, llamado Didymain (del tamaño de una montaña y con 780 metros de diámetro) y otro asteroide que rota a su alrededor, llamado Dimorphos (de 160 metros y del tamaño de la pirámide de Guiza). DART chocará con el asteroide secundario Dimorphos en septiembre de 2022, alterando su órbita alrededor de Didymain.

Este asteroide secundario será el primer objeto celeste cuyas características físicas y orbitales serán alteradas por la intervención humana de forma intencionada. La misión europea HERA llegará a Didymos a finales de 2026 con objeto de estudiar el efecto del impacto de DART y evaluar de manera precisa cómo se ha desviado la trayectoria de Dimorphos, para entender cómo se podría desviar un asteroide en caso de que éste se encontrase en trayectoria de colisión con la Tierra. El control de la misión de HERA tendrá su base en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), con sede en Darmstadt, Alemania.

Adicionalmente, HERA está concebido para llevar a cabo la exploración continuada del sistema binario durante varios meses (convirtiéndose en la primera misión interplanetaria que visite y permanezca en las proximidades de un sistema de asteroides binario cercano a la Tierra), lo que ayudará a conocer mejor estos cuerpos celestes a través de los diferentes instrumentos científicos que van a bordo de la sonda HERA y a la obtención de información única para la preparación de futuras acciones de protección de nuestro planeta, en caso de riesgo de colisión con un asteroide.

GMV en la misión HERA

HERA cuenta con un sistema de guiado, navegación y control (GNC) desarrollado por GMV, que es líder europeo en sistemas GNC y pionera a nivel global en misiones de exploración, tanto planetarias como de asteroides. Entre los proyectos a nivel europeo que han desembocado en el liderazgo de GMV en este ámbito destacan AIM, Marco POLO, Neoshield2, SYSNOVA-BEAST o Rosetta.

Las operaciones de proximidad y la navegación alrededor de asteroides son unas tareas extremadamente exigentes. Sus pequeños tamaños y masas, junto con sus formas irregulares y el entorno desconocido del espacio profundo, hacen que sea muy difícil controlar con seguridad las naves espaciales alrededor de uno de estos cuerpos. Para ello, GMV ha desarrollado un sistema GNC autónomo, altamente innovador, que proporciona esa seguridad adicional para garantizar el éxito de la misión.

HERA demostrará, pues, tecnologías tan novedosas como la navegación autónoma alrededor del asteroide, similar a la de los vehículos sin conductor en la Tierra, recopilando datos fundamentales para ayudar a científicos y planificadores de misiones futuras a comprender mejor la composición de los asteroides y su estructura.

El sistema GNC desarrollado por GMV para HERA ejecuta de forma autónoma el plan de vuelo que definen los controladores humanos en tierra, aumentando poco a poco su nivel de autonomía hasta calcular a bordo las maniobras para volar a una cierta altura o ejecutar una maniobra de escape frente al riesgo de colisión. Ambas capacidades son una de las innovaciones fundamentales del GNC de HERA.

Las pruebas para certificar el nivel de preparación tecnológica del sistema GNC autónomo de GMV se han llevado a cabo utilizando una cámara cualificada para trabajar en el entorno espacial, así como un modelo a escala del sistema de asteroides binario Didymain-Dimorphos.

Para garantizar la representatividad de las pruebas ejecutadas, se han reproducido condiciones de oscuridad similar a la iluminación del espacio profundo en la que HERA trabajará. Las pruebas de validación en tierra del sistema GNC, que tuvieron lugar en abril de 2020, se desarrollaron primero en el laboratorio óptico de GMV y posteriormente en su laboratorio robótico, llamado platform-art@, en Tres Cantos, Madrid, uno de los laboratorios robóticos más avanzados de Europa para validar sistemas de GNC.

Tags: DARTESAGMVGNCHeraNasa
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Starliner
Espacio

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021

Tras el fracaso registrado en diciembre de 2019, cuando un error del temporizador automático impidió que la nave espacial tripulable...

Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
La exploración de la Luna ofrece grandes oportunidades a la industria española

La exploración de la Luna ofrece grandes oportunidades a la industria española

26/01/2021
Propulsor de yodo

El propulsor de yodo podría ralentizar la acumulación de basura espacial

25/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies