Firefly Aerospace y Honeybee Robotics, una compañía de Blue Origin, han anunciado su colaboración en el diseño y desarrollo de un rover lunar que será desplegado en las cúpulas de Gruithuisen de la Luna en 2028. Una vez desplegado en la Luna por el módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly, el rover de Honeybee llevará instrumentos de la Nasa para investigar la composición única de las cúpulas de Gruithuisen, una parte de la Luna que nunca ha sido explorada.
“Nos entusiasma apoyar la misión de Firefly a las cúpulas de Gruithuisen, proporcionándole movilidad en la superficie, una capacidad clave para la permanencia lunar”, declaró Paul Ebertz, vicepresidente sénior de Sistemas Espaciales de Blue Origin. “Con este rover, Honeybee Robotics refuerza su legado de robótica y hardware avanzados diseñados para la exploración de nuestro Sistema Solar”.
Durante las operaciones de la misión, el vehículo de transferencia Elytra Dark de Firefly desplegará primero el módulo de aterrizaje Blue Ghost en la órbita lunar y luego permanecerá en órbita para proporcionar comunicaciones de larga distancia. Blue Ghost aterrizará entonces en las cúpulas de Gruithuisen, desplegará el rover Honeybee Robotics y apoyará las operaciones de carga útil durante aproximadamente 14 días en la superficie lunar.
“Firefly se enorgullece de asociarse con Honeybee Robotics para ayudarnos a explorar el desafiante terreno de los Domos de Gruithuisen en nuestra tercera misión a la Luna”, declaró Shea Ferring, director de Tecnología de Firefly Aerospace. “El equipo de Firefly ha colaborado estrechamente con Honeybee en dos cargas útiles: el Lunar PlanetVac y el taladro subterráneo LISTER, que se operaron con éxito en nuestra primera misión Blue Ghost a la Luna. Su equipo estelar, su robusta solución de rover y sus tecnologías probadas en vuelo hicieron de Honeybee la elección obvia”.
Como parte de la tercera misión de Firefly a la Luna, el rover de Honeybee ayudará a investigar la composición del subsuelo de la cúpula Gamma de Gruithuisen, con elementos del conjunto Lunar Vulkan Imaging and Spectroscopy Explorer (Lunar-VISE) de la Nasa. Lunar-VISE cuenta con múltiples instrumentos, incluyendo dos cámaras acopladas al módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly que caracterizarán el lugar de aterrizaje y la trayectoria del rover, así como un sistema de cámara multiespectral infrarroja y un espectrómetro acoplado al rover de Honeybee que medirá las emisiones de rayos gamma y neutrones.
El rover recorrerá el borde sur de la cúpula Gamma de Gruithuisen y atravesará un campo de rocas para alcanzar el borde de un cráter de impacto reciente. Posteriormente, regresará al módulo de aterrizaje justo antes del atardecer para permitir la repetición de observaciones de rocas desde diferentes ángulos de iluminación solar.
En total, hay seis cargas útiles patrocinadas por la Nasa a bordo de la Misión Blue Ghost 3 de Firefly, cuyo objetivo es descubrir la composición y los procesos volcánicos fundamentales que formaron los domos, además de otras investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas. Esta misión seguirá a la primera misión de Firefly a la Luna, que aterrizó con éxito en el Mare Crisium y completó 14 días de operaciones en superficie en marzo de 2025. La segunda misión lunar de Firefly se lanzará en 2026 con operaciones en la órbita lunar y en la cara oculta de la Luna.