PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Fidamc impulsa el futuro de la aviación sostenible con materiales compuestos y talento especializado

06/11/2024
en Industria
FidamC

La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc) se consolida como un referente en innovación y sostenibilidad para la industria aeroespacial, gracias a su enfoque en la creación de materiales compuestos que aligeran las estructuras de aeronaves, reduciendo así su huella medioambiental. Ernesto González, director de Fidamc, resalta, en una entrevista en exclusiva para Actualidad Aeroespacial publicada en el número de noviembre de la revista digital, el papel clave del centro en esta misión, destacando proyectos como el Airbus A350 y el HERWINGT, que buscan una aviación más eficiente y respetuosa con el entorno.

La colaboración de Fidamc con centros y empresas internacionales ha permitido avances significativos en la investigación de materiales, tecnología de termoplásticos y en la integración de estructuras complejas, esenciales para el desarrollo de aeronaves más ligeras. González destaca la colaboración con empresas nacionales e internacionales, mediante proyectos europeos como Horizon Europe, en los que Fidamc ha establecido sinergias con centros de Alemania, Francia y Reino Unido, ampliando así el alcance de sus innovaciones en materiales compuestos.

Uno de los principales desafíos tecnológicos es la necesidad de materiales más ligeros, automatizables y sostenibles, para lo cual Fidamc trabaja en conjunto con proveedores de materia prima y fabricantes de maquinaria como MTorres. Este ecosistema colaborativo y abierto permite a Fidamc optimizar sus procesos de fabricación y reducir los costes, asegurando una implementación más eficiente para sus clientes.

La formación y retención del talento también es esencial en Fidamc, que mantiene acuerdos con universidades como la Politécnica de Madrid, Carlos III, y otras. Estas alianzas permiten al centro tecnológico identificar y captar talento cualificado, especialmente en un sector donde la excelencia tecnológica es fundamental para el éxito a largo plazo.

Expansión a nuevos sectores y tecnologías disruptivas

Además del ámbito aeroespacial, Fidamc trabaja en otros sectores, como el energético y el naval, mediante el proyecto EcoresWind, enfocado en el reciclaje de palas de aerogeneradores. González subraya la importancia de «diseñar para fabricar», una visión que promueve desde la conceptualización de productos hasta el reciclaje, lo cual es esencial para una economía más circular y sostenible.

La dirección de Fidamc también contempla la expansión en tecnologías complementarias como la impresión 3D, la robótica y la realidad aumentada, con el próximo centro de fabricación avanzada en Cádiz. Este nuevo centro, respaldado por la Junta de Andalucía, buscará integrar tecnologías emergentes y servirá como plataforma de investigación para la industria aeroespacial, energética y naval.

El Máster en Materiales Compuestos, desarrollado por Fidamc en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, refuerza su compromiso con la formación de talento especializado. Este programa, con una tasa de inserción laboral del 100%, permite a los estudiantes capacitarse en tecnologías como los termoplásticos y las estructuras inteligentes, áreas de investigación que, según González, serán clave para la industria aeroespacial en los próximos años.

Fidamc sigue avanzando en la creación de estructuras ligeras y en el desarrollo de combustibles sostenibles y tecnologías de hidrógeno, pilares fundamentales para la descarbonización de la industria aeronáutica. Con su enfoque en sostenibilidad y su capacidad para adaptarse a las demandas emergentes, Fidamc se posiciona no solo como líder en la industria aeroespacial, sino también como un modelo a seguir en innovación y formación, consolidando su papel en la transformación hacia una aviación más verde y eficiente.

Puede leer la entrevista completa, en la revista digital del mes de noviembre.

Tags: Aviación sostenibleFIDAMCMateriales compuestostalento
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Fidmac - primera piedra nave tecnologica
Industria

Fidamc inicia la construcción de su nueva nave tecnológica en Getafe

30/06/2025

Fidamc, centro de I+D+i y formación dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras en el diseño y...

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada
Industria

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025

El Salón Aeronáutico de París-Le Bourget ha sido el escenario escogido por Fidamc y Andalucía TRADE para presentar oficialmente el...

Ainhoa Alonso, responsable de Personas en Satlantis.

Satlantis refuerza su apuesta por el talento y la diversidad en el sector aeroespacial

01/04/2025
Fidamc sella seis alianzas clave en JEC World 2025

Fidamc sella seis alianzas clave en JEC World 2025

10/03/2025
Visita de Avincis al Aeródromo de Cuatro Vientos.jpg

Avincis busca talento joven entre los alumnos de European Flyers

20/01/2025
Avion Express

La CE descubre avances significativos en las áreas de combustibles de aviación sostenible

14/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El director de operaciones y prestación de servicios de Cathay, Alex McGowan (izquierda), y el presidente de Airbus para Asia Pacífico, Anand Stanley (derecha). Fuente: Cathay

Cathay y Airbus invertirán 70 millones en acelerar la producción de SAF

21/10/2025
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid se consolida como referente europeo en movilidad aérea urbana

21/10/2025
Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer. Fuente: Archer

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer y presenta sus UAV más avanzados en ADEX 2025

21/10/2025
El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025. Fuente: Comisión Europea

El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria de 2025

21/10/2025
España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

21/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies