PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

FCAS: Airbus advierte al Gobierno español del riesgo de revertir el éxito de la compañía en España

23/09/2019
en Defensa
CEO Airbus

«El Gobierno español está asumiendo el riesgo de revertir la historia de éxito de Airbus en España», advierte Guillaume Faury, CEO de Airbus, en declaraciones a El Confidencial, a propósito de la designación por el Ejecutivo de Pedro Sánchez de Indra como coordinador nacional del proyecto del Futuro Avión de Combate Europeo (FCAS).

La advertencia del máximo responsable del consorcio aeroespacial europeo al Gobierno español durante su breve estancia en España y en perfecta consonancia con la misiva que hace 15 días dirigió el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, a todos sus empleados deja claro que el viaje de Faury a España era algo más que una mera visita protocolaria, como desde las más altas instancias proclamaban en sus agendas.

También expresa la profunda indignación y el enfado no sólo de Airbus España, sino del Grupo multinacional, que considera “desafortunada” la decisión del Gobierno español en funciones, por más que la ministra de Defensa, Margarita Robles, niegue la existencia de tal malestar en el consorcio aeroespacial europeo por la resolución adoptada.

«Hemos crecido y multiplicado por dos la plantilla de Airbus en España en dos décadas. El 70% de lo que hacemos en España es en el sector Defensa. Somos un motor económico para el país. Y FCAS es el futuro de la Defensa en Europa», resume Faury su incomprensión e indignación por esta decisión del Gobierno español y su advertencia sobre las consecuencias de la misma.

El CEO de Airbus insiste en que no comprende la decisión del Gobierno, que atribuye diplomáticamente a «un malentendido». Airbus «no vio venir» la decisión del Ministerio de Defensa español de elegir a Indra para coordinar a la industria española cara al programa del FCAS. Descontaban que sería Airbus y, tras el golpe, ha repartido una de cal y una de arena en medio de su gira por Moncloa, Zarzuela y los Ministerios de Industria y Defensa y la SEPI para tratar de revertir o modular esta decisión, señala el diario digital.

Faury añade: «Todo el mundo en la industria está también muy sorprendido. Creemos realmente que en la fase en la que estamos del FCAS somos la empresa más relevante. No tiene sentido no contar con nosotros en el diseño de la industria de la Defensa en España, en su crecimiento futuro, en las próximas décadas, no tiene sentido. Ni en términos de carga de trabajo ni de empleo».

El CEO de Airbus reitera que FCAS «tiene que ser un éxito eligiendo a los mejores socios principales inicialmente y luego colaborando con otras empresas. E Indra es una de ellas. A no ser que nos encontremos en Airbus con una confrontación estratégica con Indra, lo que no es nuestra intención. Luego el trabajo podrá ir a estos campeones nacionales que las autoridades de Defensa deseen seleccionar».

«En España somos los únicos que podemos diseñar el sistema completo, y por eso creemos que esta decisión es desafortunada. Estamos ahora definiendo los requerimientos de alto nivel del FCAS y eso significa comprender cómo las fuerzas armadas van a usar los aviones, los satélites, los drones, los aviones no tripulados cargados de armamento, cómo quieren desarrollar las misiones, qué interfaz necesitamos…Luego llega el cómo hacemos la arquitectura del conjunto del sistema, y luego distribuimos paquetes de trabajo entre compañías», señala Faury.

El máximo ejecutivo de Airbus apunta que FCAS no es sólo un caza de combate, es una constelación de aviones y sistemas como el A400M, drones, satélites, aviones no tripulados cargados de armas, estaciones en tierra… Todo ello para incidir en que sólo una empresa como Airbus puede coordinar todo este ecosistema”.

Y añade el ejecutivo francés más incisivo: «Hemos estado implicados como uno de los dos socios clave desde el principio y estamos ahora en el centro de las discusiones sobre la arquitectura del conjunto del sistema. Es realmente difícil imaginar a alguien más, llegado de fuera, y no teniendo estas capacidades en aviones, drones, satélites, sino al nivel de equipos o sensores. No quieres a un fabricante de ruedas o de ordenadores diseñando tu coche. Quieres un fabricante de coches».

«Hay muchos fabricantes de equipos, pero estamos ahora mismo en el nivel del diseño de la arquitectura del sistema. Por eso procede de un malentendido todo esto. La otra compañía la respeto y no hay ninguna agresividad hacia ella, pero los equipos y sistemas que fabrica no son en absoluto sistemas aeroespaciales de aviones, drones, satélites… Producen sistemas a un nivel muy inferior. Designar como coordinador nacional a una empresa que respeto, pero que tiene otro foco de negocio totalmente diferente, otro tamaño, otra presencia en el mercado…. Sólo ha podido ocurrir sobre la base de un malentendido», indica Faury.

Y agrega: «No hemos venido aquí a luchar por contratos. No estamos en esa fase. Estamos en la fase de definir el sistema, que sea un buen sistema, que funcione a escala europea. Y de una manera que España pueda ocupar la posición adecuada. En eso estamos, en organizar una buena configuración del sistema completo, y luego ya vendrán los repartos de las cargas de trabajo. Algo que, además, no decide Airbus. Será decidida por los clientes contratistas».

Finalmente, Faury concluye: «No podemos entender desde un punto de vista de la mera ingeniería, o de la gestión del programa, que las cosas no estén lo suficientemente preparadas para participar en el conjunto del sistema. Estaremos muy centrados en el papel de España en el ecosistema de defensa y aeroespacial europeo, jugamos ese rol a escala europea ya. Y no hay lugar para no hacer las cosas adecuadamente”.

 

Tags: AirbusFCASGuillaume FauryIndra
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo
Defensa

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022

Airbus ha firmado un contrato complementario de Apoyo Logístico para Contratistas (CLS) con el Ejército de EEUU para proporcionar piezas...

Airbus abre un centro creativo en Francia para diseñar los A220 a medida
Industria

Airbus abre un centro creativo en Francia para diseñar los A220 a medida

24/05/2022

Airbus Corporate Jets (ACJ) inaugura un nuevo estudio creativo en Toulouse (Francia) para que sus clientes puedan diseñar el interior...

Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022
Airbus completa la constelación Pléiades Neo

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

19/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies