PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

ExoMars detecta un resplandor verdoso en el Planeta Rojo

16/06/2020
en Espacio
ExoMars

El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de la misión ExoMars de la ESA ha detectado un resplandor verdoso de oxígeno en la atmósfera de Marte. Es la primera vez que se observa este tipo de emisión en un planeta distinto de la Tierra.

En la Tierra, el oxígeno resplandece durante las auroras polares, cuando los electrones cargados, procedentes del espacio interplanetario, chocan con la alta atmósfera. La emisión de luz debida al oxígeno confiere a las auroras polares su característica tonalidad verdosa.

No obstante, la aurora no es más que una de las formas en que las atmósferas planetarias brillan. En el caso de planetas como la Tierra y Marte, la luminiscencia es constante durante el día y la noche mientras la luz solar interactúa con átomos y moléculas de la atmósfera. Los resplandores diurnos y nocturnos se deben a mecanismos algo distintos: los nocturnos se producen cuando se recombinan moléculas descompuestas, mientras que los diurnos surgen cuando la luz del Sol excita directamente átomos y moléculas como las de nitrógeno y oxígeno.

En la Tierra, el resplandor nocturno verde es muy tenue, por lo que lo mejor es verlo de canto, tal y como muestran numerosas imágenes espectaculares tomadas por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). La debilidad del resplandor puede ser un problema cuando se busca alrededor de otros planetas, ya que el brillo de su superficie puede taparlo.

Este resplandor verdoso se ha detectado por primera vez en Marte gracias al satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de ExoMars, que lleva orbitando nuestro planeta vecino desde octubre de 2016.

“Una de las emisiones más brillantes vistas en la Tierra se debe al resplandor nocturno. Más concretamente, a los átomos de oxígeno con una longitud de onda de luz que nunca se ha visto en otros planetas”, apunta Jean-Claude Gérard, de la Universidad de Lieja (Bélgica) y autor principal del nuevo estudio publicado en Nature Astronomy. No obstante, hace unos 40 años que se predijo la existencia de esta emisión en Marte. Ahora, gracias al TGO, la hemos encontrado”.

Jean-Claude y sus colaboradores lograron detectar la emisión gracias a un modo especial de observación del TGO. Uno de los conjuntos avanzados de instrumentos del orbitador, conocido como NOMAD (Nadir y Ocultaciones para el Descubrimiento de Marte) y que incluye el espectrómetro de luz visible y ultravioleta (UVIS), puede observar en distintas configuraciones, una de las cuales apunta los instrumentos directamente a la superficie marciana y que se conoce como canal de “nadir”.

“En observaciones anteriores no se había captado ningún tipo de brillo verdoso en Marte, por lo que decidimos reorientar el canal de nadir de UVIS para apuntar al horizonte marciano, más o menos como la perspectiva que se ve en las imágenes de la Tierra tomadas desde la ISS”, añade Ann Carine Vandaele, del Real Instituto de Aeronomía Espacial de Bélgica, investigadora principal de NOMAD y coautora del estudio.

Entre el 24 de abril y el 1 de diciembre de 2019, Jean-Claude, Ann Carine y sus colaboradores utilizaron NOMAD-UVIS para hacer dos barridos por órbita de las altitudes entre 20 y 400 kilómetros desde la superficie marciana. Al analizar los conjuntos de datos, descubrieron la emisión de oxígeno verdosa en todos ellos.

“La emisión era especialmente fuerte a unos 80 kilómetros de altitud y variaba según iba cambiando la distancia entre Marte y el Sol”, añade Ann Carine.

El estudio del resplandor de las atmósferas planetarias puede ofrecer mucha información sobre la composición y la dinámica de una atmósfera, y revelar cómo se deposita la energía de la luz solar y del viento solar, la corriente de partículas cargadas procedente de nuestra estrella.

Para entender mejor este brillo verdoso en Marte y compararlo con lo que se ve alrededor de nuestro propio planeta, Jean-Claude y sus colaboradores se propusieron ahondar en su formación.

“Modelamos la emisión y descubrimos que se producía sobre todo cuando el dióxido de carbono (CO2) se descompone en monóxido de carbono y oxígeno —explica Jean-Claude—. Vimos que los átomos de oxígeno resultantes brillan tanto en luz visible como ultravioleta”.

Al mismo tiempo, al comparar estos dos tipos de emisiones hallaron que la emisión en el espectro visible era 16,5 veces más intensa que en el ultravioleta.

“Las observaciones en Marte coinciden con los modelos teóricos anteriores, pero no con el resplandor en sí que hemos visto alrededor de la Tierra, donde la emisión visible es mucho más débil”, continúa Jean-Claude. “Esto sugiere que debemos aprender más sobre el comportamiento de los átomos de oxígeno, algo importantísimo para entender la física atómica y cuántica”.

Esta comprensión es clave para caracterizar las atmósferas planetarias y los fenómenos relacionados, como las auroras. Al desentrañar la estructura y el comportamiento de esta capa brillante y verdosa de la atmósfera marciana, los científicos pueden saber más sobre un rango de altitud que ha permanecido en gran medida inexplorado y vigilar los cambios a medida que varía la actividad solar y Marte viaja por su órbita alrededor de nuestra estrella.

“Es la primera vez que se observa esta importante emisión alrededor de un planeta distinto de la Tierra, y coincide con la primera publicación científica basada en observaciones del canal UVIS del instrumento NOMAD del TGO de ExoMars”, destaca Håkan Svedhem, científico del proyecto TGO de la ESA.

“Demuestra la altísima sensibilidad y la calidad óptica de NOMAD. Esto resulta evidente dado que este estudio exploraba la cara diurna de Marte, que es mucho más brillante que la nocturna, lo que dificultaba aún más la detección de una emisión tan tenue”.

Comprender las propiedades de la atmósfera marciana no solo tiene interés científico, también es fundamental para operar las misiones que enviaremos al Planeta Rojo. La densidad atmosférica, por ejemplo, afecta directamente a la resistencia experimentada por los satélites en órbita y por los paracaídas utilizados para posar sondas en la superficie marciana.

“Este tipo de detección remota, junto con las mediciones in situ a mayores altitudes, nos ayuda a predecir cómo la atmósfera marciana responderá a los cambios estacionales y a las variaciones en la actividad solar”, añade Håkan. “Predecir cambios en la densidad atmosférica es especialmente importante para las próximas misiones, incluida ExoMars 2022, que enviará un róver y una plataforma científica de superficie para explorar el Planeta Rojo”.

Tags: ESAExoMars
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de Vega-C
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

Luna
Espacio

La ESA busca ideas para pequeñas misiones lunares

29/09/2023

La ESA ofrece una oportunidad única para contribuir a su estrategia de exploración y ciencia lunar. El programa de exploración...

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023
El primer Ariane 6 completo montado en su plataforma de lanzamiento para las pruebas combinadas

Detectado en una de las pruebas del Ariane 6 un fallo en el grupo hidráulico del vector de empuje

22/09/2023
Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies