PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes de Sevilla lanzan una cápsula robótica a la estratosfera

18/10/2019
en Espacio
Imagen recogida por Globot

El pasado mes de septiembre, alumnos del centro CBS, The British School of Seville, realizaron el segundo lanzamiento de su cápsula robótica GloBot. Ahora, se han empezado a recibir las primeras imágenes desde la estratosfera.

Así, se ha conseguido la intención inicial del proyecto que consistía en realizar un vuelo estratosférico y alcanzar los 35.000 metros de altura sobre el nivel del mar, aseguran desde la institución escolar.

“Se puede distinguir en las fotos que hemos llegado a la estratosfera porque el cielo ya no es azul sino completamente negro y en las fotos hacia el horizonte se aprecia la curvatura terrestre”, explican desde el centro.

Una vez que la cápsula alcanzó aproximadamente 35.000 metros y el diámetro del globo aumentó de unos 2,5 metros en tierra a unos 10 metros, el globo lleno de helio estalló y la cápsula que arrastraba, abrió el paracaídas con el que estaba equipada, y poco a poco comenzó a planear hasta volver a la superficie terrestre. Gracias a los sistemas de posicionamiento GPS, se pudo seguir el recorrido de la cápsula.

El GloBot estuvo sometido a una temperatura exterior de hasta -33º, aunque el interior sólo bajó hasta los -6º gracias al material con el que fue construida la cápsula (poliestireno extruido) que es muy ligero y aislante.

La temperatura comenzó a subir a los 10.000 metros de altitud, cuando el GloBot alcanzó la estratosfera. La inversión del gradiente de temperatura se debe a la presencia de ozono, cuya interacción con los rayos ultravioleta es un proceso exotérmico.

El objetivo principal de este proyecto ha sido que “los jóvenes se sintieran atraídos y que disfrutaran de la dimensión más divertida y amena de la ciencia, y al mismo tiempo favorecer el surgimiento de vocaciones científicas en el alumnado, así como la pasión por conceptos como la investigación y la tecnología”, aseguran desde el colegio.

Tags: EstudiantesGloBot
Comparte136TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Charlie, el mayor cohete lanzado por un equipo de estudiantes en España
Espacio

Charlie, el mayor cohete lanzado por un equipo de estudiantes en España

02/01/2023

El equipo BiSKY Team, de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU, culminó con éxito el pasado día...

Aula Movil Newton
Formación

Más de 300 estudiantes han disfrutado ya del Aula Móvil Newton en Huesca

18/11/2022

Un total de 324 estudiantes, pertenecientes a nueve Colegios de Zaragoza, Huesca, y Teruel han participado en las actividades que...

Nasa-TechRise

La Nasa busca experimentos de estudiantes en su segundo reto TechRise

12/08/2022
European Flyers firma un acuerdo con Babcock para dotar de salida profesional a sus estudiantes

European Flyers firma un acuerdo con Babcock para dotar de salida profesional a sus estudiantes

20/06/2022
Estudiantes alemanes crean un cohete espacial de trabajo gracias a HBK

Estudiantes suizos crean un cohete espacial de trabajo gracias a HBK

01/06/2022
cohete-estudiantes

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Bilbao lanzaron con éxito su cohete “Io”

24/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies