PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 7 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Estudiantes de la UPC lanzan con éxito el cohete supersónico más potente de Cataluña

02/12/2021
en Espacio
Estudiantes de la UPC lanzan con éxito el cohete supersónico más potente de Cataluña

La asociación de estudiantes Cosmic Research, de la ESEIAAT de la UPC, ha construido y lanzado con éxito el cohete supersónico suborbital más potente construido hasta ahora en Cataluña y el más potente de España construido por universitarios.

El lanzamiento fue realizado el pasado martes desde las instalaciones del Centro de Experimentación del Arenosillo (CDEA), del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Huelva. El cohete, bautizado con el nombre de ‘Bondar’ en homenaje a la primera astronauta canadiense, alcanzó unos 7.800 metros de altura a una velocidad de 1.900 kilómetros por hora.

Bondar es un cohete de aluminio, con una longitud de 2,61 metros, un diámetro de 131 mm y un peso de 33 kilogramos, que despegó a una velocidad máxima de 1.500 kilómetros por hora. El cohete es modular y está formado por el motor, el módulo de recuperación y el módulo aviónica.

El motor contiene propelente compuesto por perclorato de amonio, aluminio y un aglutinante. Se trata de una fórmula similar a la que utilizaban los cohetes secundarios de la Space Shuttle de la Nasa. El motor arde solo durante seis segundos, suficiente para impulsar el cohete hasta 2,4 kilómetros de altitud; después sigue ascendiendo por la propia inercia hasta unos 7.800 metros. Las cuatro aletas de este módulo son fundamentales para estabilizar la trayectoria de Bondar.

El segundo módulo es el que se ha ubicado en el centro del cohete, llamado de recuperación. Para su caída en el mar, contiene un paracaídas principal, un paracaídas piloto y una luz de avistamiento.

El módulo aviónica es el más complejo; está formado por la ojiva y un espacio donde viaja toda la electrónica, como amplificadores de señales, dos antenas, baterías y detonadores de separación. Su función es doble: enviar datos GPS al centro de control y activar los detonadores. La zona de la ojiva se ha dejado libre para instalar en futuros lanzamientos experimentos de pago.

En los últimos cinco años, los estudiantes de Cosmic Research han lanzado 36 cohetes y han colaborado con la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en los concursos nacionales y autonómicos de CanSat. A partir de ahora, serán recordados como el equipo universitario que ha construido y lanzado el cohete más potente de Cataluña y el más potente de España construido por estudiantes.

Tags: BondarCataluñacohete supersónicoCosmic ResearchESEIAATEstudiantesUPC
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercé Riba Monzó, ganadora de la VI Beca Mujer Ingeniera de Hispasat
Profesionales

Mercé Riba Monzó, ganadora de la VI Beca Mujer Ingeniera de Hispasat

27/06/2022

Mercé Riba Monzó, graduada en Ingeniería de Vehículos Aeroespaciales por la UPC de Terrassa, ha sido la ganadora de la...

European Flyers firma un acuerdo con Babcock para dotar de salida profesional a sus estudiantes
Formación

European Flyers firma un acuerdo con Babcock para dotar de salida profesional a sus estudiantes

20/06/2022

El centro de formación European Flyers ha firmado un acuerdo de colaboración con Babcock, una de las mayores operadoras de...

Integrantes de Kreios Space

La start-up estudiantil catalana Kreios Space recibe una financiación del proyecto europeo Galáctica

10/06/2022
Estudiantes alemanes crean un cohete espacial de trabajo gracias a HBK

Estudiantes suizos crean un cohete espacial de trabajo gracias a HBK

01/06/2022
Cataluña

Cataluña reactiva la incubadora ESA-BIC para impulsar la innovación en tecnologías espaciales

11/04/2022
cohete-estudiantes

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Bilbao lanzaron con éxito su cohete “Io”

24/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentación Andalucía Aeroespace

El sector aeroespacial andaluz se estabiliza tras la pandemia

07/07/2022
Un ACJ319neo de Airbus

El negocio de jets de Airbus entrega un ACJ319neo a un nuevo cliente privado

07/07/2022
Luis Furnells Abaunz, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, y Cándido Comino Chavarrías, presidente de Grupo CPS.

Grupo Oesía adquiere Inster

07/07/2022
Pilotos

COPAC pide actualizar el certificado de la experiencia en vuelo de los colegiados militares

07/07/2022
a320-CFM-AirFrance

Air France-KLM compra a CFM International 200 motores LEAP-1A para impulsar sus nuevos aviones A320neo

07/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies