PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes de la UPC lanzan con éxito el cohete supersónico más potente de Cataluña

02/12/2021
en Espacio
Estudiantes de la UPC lanzan con éxito el cohete supersónico más potente de Cataluña

La asociación de estudiantes Cosmic Research, de la ESEIAAT de la UPC, ha construido y lanzado con éxito el cohete supersónico suborbital más potente construido hasta ahora en Cataluña y el más potente de España construido por universitarios.

El lanzamiento fue realizado el pasado martes desde las instalaciones del Centro de Experimentación del Arenosillo (CDEA), del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Huelva. El cohete, bautizado con el nombre de ‘Bondar’ en homenaje a la primera astronauta canadiense, alcanzó unos 7.800 metros de altura a una velocidad de 1.900 kilómetros por hora.

Bondar es un cohete de aluminio, con una longitud de 2,61 metros, un diámetro de 131 mm y un peso de 33 kilogramos, que despegó a una velocidad máxima de 1.500 kilómetros por hora. El cohete es modular y está formado por el motor, el módulo de recuperación y el módulo aviónica.

El motor contiene propelente compuesto por perclorato de amonio, aluminio y un aglutinante. Se trata de una fórmula similar a la que utilizaban los cohetes secundarios de la Space Shuttle de la Nasa. El motor arde solo durante seis segundos, suficiente para impulsar el cohete hasta 2,4 kilómetros de altitud; después sigue ascendiendo por la propia inercia hasta unos 7.800 metros. Las cuatro aletas de este módulo son fundamentales para estabilizar la trayectoria de Bondar.

El segundo módulo es el que se ha ubicado en el centro del cohete, llamado de recuperación. Para su caída en el mar, contiene un paracaídas principal, un paracaídas piloto y una luz de avistamiento.

El módulo aviónica es el más complejo; está formado por la ojiva y un espacio donde viaja toda la electrónica, como amplificadores de señales, dos antenas, baterías y detonadores de separación. Su función es doble: enviar datos GPS al centro de control y activar los detonadores. La zona de la ojiva se ha dejado libre para instalar en futuros lanzamientos experimentos de pago.

En los últimos cinco años, los estudiantes de Cosmic Research han lanzado 36 cohetes y han colaborado con la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en los concursos nacionales y autonómicos de CanSat. A partir de ahora, serán recordados como el equipo universitario que ha construido y lanzado el cohete más potente de Cataluña y el más potente de España construido por estudiantes.

Tags: BondarCataluñacohete supersónicoCosmic ResearchESEIAATEstudiantesUPC
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Charlie, el mayor cohete lanzado por un equipo de estudiantes en España
Espacio

Charlie, el mayor cohete lanzado por un equipo de estudiantes en España

02/01/2023

El equipo BiSKY Team, de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU, culminó con éxito el pasado día...

el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre
Sin categoría

La patronal catalana insiste en la necesidad de incrementar la interconexión aeroportuaria de Cataluña

22/11/2022

Después de 15 años del acto de reivindicación del aeropuerto, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha...

Aula Movil Newton

Más de 300 estudiantes han disfrutado ya del Aula Móvil Newton en Huesca

18/11/2022
New Space España

New Space España exhibió la unión del sector para convertir en potencia global a la industria espacial española

02/11/2022
Nasa-TechRise

La Nasa busca experimentos de estudiantes en su segundo reto TechRise

12/08/2022
Mercé Riba Monzó, ganadora de la VI Beca Mujer Ingeniera de Hispasat

Mercé Riba Monzó, ganadora de la VI Beca Mujer Ingeniera de Hispasat

27/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies