PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

España se une al Segmento Terrestre Colaborativo de Sentinel de Copernicus

27/11/2019
en Espacio
España se une al Segmento Terrestre Colaborativo de Sentinel de Copernicus

La ESA y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han firmado este martes un acuerdo que impulsará el acceso de España a los datos Sentinel de Copernicus. España establecerá un centro nacional de datos que obtendrá sus datos directamente de un punto de distribución exclusivo y reservado a los Estados miembros de la ESA y a los Estados participantes en el programa Copernicus.

La ESA también proporcionará asistencia técnica para garantizar que el centro nacional disfrute de capacidades de descarga mejoradas.

El acuerdo fue firmado por Jan Wörner, director general de la ESA, y Javier Ponce, director general del CDTI, en el marco del Consejo Ministerial Space19+ de la ESA que este miércoles se inicia en Sevilla.

Aunque la ESA garantiza a todos los ciudadanos europeos el libre acceso a los datos Sentinel de Copernicus para su descarga a través de la Plataforma de Acceso Abierto de Copernicus (COAHub), los Estados miembros de la ESA y los Estados participantes en Copernicus pueden disfrutar de un punto de distribución exclusivo que les permite descargar mayores cantidades de datos de una sola vez. Así, pueden recopilar grandes cantidades de datos en centros de datos nacionales, que sus ciudadanos podrán después explotar en función de la demanda local.

El programa Copernicus está liderado por la Comisión Europea. La ESA es responsable del “componente espacial”, que no solo incluye los satélites Sentinel, sino también la red de estaciones receptoras y centros de procesamiento a través de los cuales se ponen los datos a disposición de los usuarios.

El acuerdo firmado este martes define las interfaces técnicas necesarias para que la ESA respalde a las entidades españolas a la hora de establecer un centro de datos nacional que albergue todos los datos Sentinel de Copernicus divulgados por la ESA.

Las organizaciones españolas también dispondrán de capacidades de procesamiento y aplicaciones en el sitio español, de modo que los usuarios puedan desarrollar productos de valor añadido adaptados al mercado nacional.

El segmento terrestre colaborativo es la red de centros de datos nacionales que los países europeos están creando para ofrecer a sus ciudadanos conjuntos específicos de datos de Copernicus y herramientas de procesamiento que respondan directamente a las necesidades de las instituciones públicas, las organizaciones de investigación y las empresas comerciales locales.

En palabras de Jan Wörner,  “estamos muy satisfechos de dar la bienvenida a España a nuestro Segmento Terrestre Colaborativo, especialmente en el marco de Space19+. Como estamos viendo, los países que ya se han incorporado a esta iniciativa están obteniendo beneficios claros”.

España es el vigésimo país en sumarse al Segmento Terrestre Colaborativo del Componente Espacial de Copernicus.

 

Tags: CDTICopernicusESASegmento Terrestre ColaborativoSentinelSpace19
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra
Espacio

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023

Sener Aeroespacial ha firmado el contrato para el suministro de los mecanismos y electrónica de calibración y escáner de la misión...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023
Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

24/01/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará en 2024 a la luna “Dimorphos”

La ESA prepara el lanzamiento de la misión Hera hasta Dimorfos para octubre de 2024

20/01/2023
Comisión Europea

Bruselas y Japón firman un acuerdo Copernicus para impulsar el intercambio de datos de observación de la Tierra

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies