PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space prueban con éxito la conectividad 5G vía satélite

06/03/2025
en Espacio
Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space prueban con éxito la conectividad 5G vía satélite

La integración de redes móviles terrestres y satelitales ha dado un paso clave con el último avance de Ericsson, Qualcomm Technologies y Thales Alenia Space en el desarrollo de redes no terrestres (NTN) 5G NR.

En un laboratorio de pruebas en Francia, las compañías lograron establecer una llamada 5G utilizando un canal simulado de satélite en órbita baja terrestre (LEO), demostrando que un dispositivo con capacidad NR-NTN puede mantener la conectividad en zonas sin cobertura terrestre.

Este avance supone un salto cualitativo para la conectividad móvil global, facilitando comunicaciones en entornos remotos como océanos, selvas o desiertos sin necesidad de equipos especializados, como antenas parabólicas.

Desde 2022, Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space han colaborado en el desarrollo de tecnologías 5G NTN basadas en los estándares 3GPP. La prueba más reciente valida aspectos clave para su implementación tales como la gestión de retrasos y efectos Doppler en comunicaciones satelitales, los handover sin interrupciones entre satélites en órbita baja, la compatibilidad con redes terrestres sin necesidad de modificaciones en los dispositivos móviles y las aplicaciones potenciales incluyen llamadas de voz en alta definición y transmisión de vídeo en tiempo real, lo que abre la puerta a servicios de mensajería, voz y datos a nivel global.

Conectividad sin fronteras

Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space continúan perfeccionando esta tecnología con miras a su escalabilidad comercial y futura integración en redes 6G NTN. La meta es clara: ofrecer una conectividad ininterrumpida y accesible en cualquier lugar del mundo.

Según Fredrik Jejdling, vicepresidente ejecutivo de Ericsson, “este avance no solo demuestra la viabilidad técnica del 5G NTN, sino que también refuerza el compromiso de crear un sistema de comunicación más inclusivo y resiliente a nivel global”. Por su parte, John Smee, vicepresidente senior de Qualcomm Technologies, destacó que esta colaboración es clave para garantizar la universalización de la conectividad 5G mediante estándares abiertos.

Finalmente, Hervé Derrey, CEO de Thales Alenia Space, enfatizó que la empresa ya incorpora en sus diseños soluciones 5G NTN para servicios de banda ancha y comunicación directa al dispositivo (D2D), allanando el camino para una cobertura móvil sin fronteras.

Este hito refuerza la visión de una red global unificada, donde la convergencia entre infraestructura terrestre y satelital permitirá llevar las telecomunicaciones hasta los rincones más inaccesibles del planeta.

Tags: 5GConectividadEricssonQualcommsatéliteThales Alenia Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Space Smart Factory. Fuente: Thales Alenia
Industria

Thales Alenia Space inaugura en Roma su Space Smart Factory

07/10/2025

Thales Alenia Space, empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha inaugurado oficialmente su Space Smart Factory...

Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO. Fuente: Arquimea
Espacio

Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO

07/10/2025

Arquimea, compañía tecnológica con más de dos décadas de experiencia en el sector espacial, participa en el programa QKD-GEO, el...

La ESA impulsa la misión SAGA. Fuente: Thales Alenia Space

La ESA impulsa la misión SAGA para garantizar la distribución cuántica de claves en Europa

02/10/2025
Ismael López, CEO de Thales Alenia Space en España. Fuente: Thales Alenia Space

España lidera la primera misión de comunicaciones cuánticas desde órbita geoestacionaria

26/09/2025
Un ingeniero de la Nasa lleva consigo un prototipo de paquete de red inalámbrica. Fuente: Nasa/Campo de Pruebas Espaciales de Nevada (NSPG)

La Nasa prueba redes 4G y 5G para mantener conectados a los astronautas en las futuras misiones Artemisa

19/09/2025
Charles Delfieux, CEO de UNIVITY, y Christelle Boustie, subdirectora de Proyectos de Telecomunicaciones y Navegación en CNES, durante la firma oficial del contrato. Fuente: UNIVITY / CNES

El CNES lidera el nuevo proyecto francés de 5G satelital

02/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies