La integración de redes móviles terrestres y satelitales ha dado un paso clave con el último avance de Ericsson, Qualcomm Technologies y Thales Alenia Space en el desarrollo de redes no terrestres (NTN) 5G NR.
En un laboratorio de pruebas en Francia, las compañías lograron establecer una llamada 5G utilizando un canal simulado de satélite en órbita baja terrestre (LEO), demostrando que un dispositivo con capacidad NR-NTN puede mantener la conectividad en zonas sin cobertura terrestre.
Este avance supone un salto cualitativo para la conectividad móvil global, facilitando comunicaciones en entornos remotos como océanos, selvas o desiertos sin necesidad de equipos especializados, como antenas parabólicas.
Desde 2022, Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space han colaborado en el desarrollo de tecnologías 5G NTN basadas en los estándares 3GPP. La prueba más reciente valida aspectos clave para su implementación tales como la gestión de retrasos y efectos Doppler en comunicaciones satelitales, los handover sin interrupciones entre satélites en órbita baja, la compatibilidad con redes terrestres sin necesidad de modificaciones en los dispositivos móviles y las aplicaciones potenciales incluyen llamadas de voz en alta definición y transmisión de vídeo en tiempo real, lo que abre la puerta a servicios de mensajería, voz y datos a nivel global.
Conectividad sin fronteras
Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space continúan perfeccionando esta tecnología con miras a su escalabilidad comercial y futura integración en redes 6G NTN. La meta es clara: ofrecer una conectividad ininterrumpida y accesible en cualquier lugar del mundo.
Según Fredrik Jejdling, vicepresidente ejecutivo de Ericsson, “este avance no solo demuestra la viabilidad técnica del 5G NTN, sino que también refuerza el compromiso de crear un sistema de comunicación más inclusivo y resiliente a nivel global”. Por su parte, John Smee, vicepresidente senior de Qualcomm Technologies, destacó que esta colaboración es clave para garantizar la universalización de la conectividad 5G mediante estándares abiertos.
Finalmente, Hervé Derrey, CEO de Thales Alenia Space, enfatizó que la empresa ya incorpora en sus diseños soluciones 5G NTN para servicios de banda ancha y comunicación directa al dispositivo (D2D), allanando el camino para una cobertura móvil sin fronteras.
Este hito refuerza la visión de una red global unificada, donde la convergencia entre infraestructura terrestre y satelital permitirá llevar las telecomunicaciones hasta los rincones más inaccesibles del planeta.