PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El transporte aéreo comercial redujo las emisiones de CO2 en más del 50% desde 1990

13/12/2019
en Transporte
IATA

Las emisiones de carbono por pasajero aéreo han disminuido en más del 50% desde 1990, según un informe hecho público este jueves por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Gran parte de esta reducción se ha debido a la mejora anual por parte de la industria de la eficiencia del combustible del 2,3% en el período desde 2009, unos 0,8 puntos porcentuales por delante del objetivo. Este progreso es una combinación de inversiones en aeronaves más eficientes y eficiencias operativas.

«Reducir a la mitad las emisiones por pasajero es un logro asombroso de la experiencia técnica y la innovación en la industria de la aviación. Pero tenemos ambiciones aún más grandes. A partir de 2020 limitaremos las emisiones netas. Y para 2050 reduciremos las emisiones a la mitad de los niveles de 2005. Lograr estos objetivos significa una inversión continua en nuevas tecnologías, combustibles sostenibles y mejoras operativas «, dijo Alexandre de Juniac, CEO de IATA.

Las aerolíneas han invertido alrededor de un billón de dólares en nuevas aeronaves desde 2009 y, además, han firmado acuerdos de compra anticipada para combustible de aviación sostenible (SAF) por un valor aproximado de 6.000 millones de dólares. Además, la introducción del Plan de Reducción y Compensación de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) garantizará un crecimiento neutral en carbono en vuelos internacionales a partir de 2020 y supondrá un ahorro de alrededor de 40.000 millones de dólares en financiación climática.

El informe de la IATA muestra que los esfuerzos para suprimir deliberadamente los viajes aéreos a través de impuestos a los pasajeros son ineficientes y en gran medida ineficaces para reducir el carbono.

La eficacia del plan CORSIA reside en su alcance global. Se estima que reducirá las emisiones en alrededor de 2.500 millones de toneladas durante la vigencia del plan. Pero la buena voluntad mundial para implementar CORSIA está siendo comprometida por los gobiernos que introducen un mosaico de impuestos al carbono. En los últimos meses se han tomado una serie de decisiones o propuestas para recaudar impuestos sobre los pasajeros aéreos, incluso en Francia, Alemania, los Países Bajos y Suiza.

«Los impuestos destinados a impedir que las personas ejerzan su libertad de volar harán que viajar sea más costoso, pero harán muy poco para reducir las emisiones. Es una solución política para sentirse bien, sin asumir la responsabilidad por el impacto negativo que tiene en la economía o las restricciones de movilidad que imponen a las personas con menores ingresos», dijo De Juniac.

A largo plazo, la aviación apunta a reducir las emisiones con tecnología más limpia. Esto requerirá un sector de líneas aéreas financieramente sólido capaz de financiar las importantes inversiones que se necesitarán para que el vuelo sea sostenible.

«Los gobiernos deben enfocar sus esfuerzos correctamente. Volar impulsa la prosperidad. No es el enemigo. Reducir el carbono debe estar a la vanguardia. Y se necesita el liderazgo de los gobiernos para incentivar la comercialización de combustibles de aviación sostenibles, impulsar la eficiencia en la gestión del tráfico aéreo y apoyar la investigación en la próxima generación de fuentes de energía bajas en carbono», concluyó De Juniac.

Tags: Emisiones CO2IATATransporte aéreo
Comparte110TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aviones de Aercap
Transporte

La IATA ayudará a AZANS a desarrollar una Estrategia Nacional del Espacio Aéreo para Azerbaiyán

17/02/2023

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y AZANS, el Proveedor de Servicios de Navegación Aérea de Azerbaiyán, acordaron desarrollar...

avion
Transporte

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023

La recuperación de los viajes aéreos continuó en diciembre y durante todo el año pasado. El tráfico total en 2022...

Aeropuerto de Castellón

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023
Aeropuerto chino

La IATA, contraria a las restricciones a los viajeros procedentes de China por razones de salud

05/01/2023
Aviones de Iberia estacionados en el aeropuerto de Ciudad Real.

La IATA prevé que las aerolíneas vuelvan a ser rentables en 2023

07/12/2022
Avión

IATA pide a Dinamarca e Islandia que revoquen las tarifas por cruzar su espacio aéreo

29/11/2022

Comentarios 1

  1. Luis Guil Pijuan says:
    3 años hace

    Estando totalmente de acuerdo que las emisiones de CO2 en el transporte aéreo se han reducido en más del 50 % , es más que evidente que en Barajas no solo no se ha reducido las emisiones de CO2, sino todo lo contrario, la han aumentado y en más del 50 %, y todo ello como consecuencia que el pasado 5 de febrero de 2006 día en el que por cierto finalizó su ampliación, AENA ese mismo día repito, AENA no solo implanta esas Operaciones Paralelas Segregadas a todas luces ilegales y con las que ininterrumpidamente desde entonces se viene operando (como fehacientemente se puede comprobar (Google Maps), incumplen la premisa o condición sine qua non exigida por el Anexo 14 de OACI, de que la dos Pistas en la que de manera simultánea en una exclusivamente se efectúen aproximaciones y en la otra exclusivamente salidas, estas parejas de Pistas entre si tienen que ser ¡¡Paralelas o Casi Paralelas!! (léase en el Artículo 1.1 del RCA, la definición de Pistas Casi Paralelas)), sino que además a las 8 Pistas que deja en servicio, de las 10 Pistas que existen después de su ampliación (ese mismo día AENA cierra a cal y canto las dos Pistas, 36R y 18L en servicio desde el año 1931 en que se inauguraron), a las 8 Pistas que deja en servicio repito, les cierra a cal y canto una de las dos funciones para las que sirven las Pistas, a la mitad, las 4 Pistas 32L, 32R, 18L y 18R le cierra la función de despegue y a las otras 4 Pistas restantes, 36L, 36R, 14L y 14R, les cierra la función contraria, la de aterrizaje, es decir, desde ese día ninguna de la 10 Pistas que actualmente existen en Barajas se pueden utilizar como tales Pistas, o lo que es lo mismo, desde ese día mantiene cerradas a cal y canto sus 10 Pistas Contrarias, siquiera pueden ser utilizadas por una aeronave en emergencia, como recientemente, el pasado mes de abril, le ocurría al B-737/500 de Klasjet que transportaba al equipo de baloncesto del Salgiri, y que felizmente pudo aterrizar en una de las 2 Pistas de Getafe, que no Pseudo-Pistas como actualmente son las 10 de Barajas, o como por el mismo motivo, este caso desgraciadamente, ocurría el indebido accidente del MD-82 de Spanair al obligarle a despegar por una de las 4 Pseudo-Pistas, en este caso la Pseudo-Pista 36L.

    Saludos
    Luis Guil

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies