PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector aeroespacial tendrá una mayor oferta de empleo tras la pandemia

31/05/2022
en Profesionales
Empleo

María Luaces, Business Development Manager de Synergie y S&you, compañía de RRHH con un área especializada en el sector aeroespacial, asegura que “el sector espacial se vio perjudicado por la situación de crisis provocada por la pandemia. Sin embargo, ha recuperado el ritmo de crecimiento y tiene capacidades para mantenerse y hacer crecer su actividad en el contexto internacional, lo que se traducirá en una mayor oferta de empleo”.

No obstante, agrega que “en el sector aeroespacial resulta imprescindible que España ofrezca condiciones laborales competitivas que retengan el talento nacional y atraigan a profesionales internacionales especializados”.

Actualmente, según datos del Ministerio de Ciencia e Innovación, el sector aeroespacial español representa casi el 1,2% del PIB nacional y el 5,4% del PIB Industrial, lo que posiciona esta industria como un área estratégica de negocio en España. Para impulsar su desarrollo, el Ministerio ha elaborado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que pone el foco en invertir recursos para la investigación y la innovación de la industria. Según el documento oficial del proyecto, que arroja los datos oficiales más recientes, esta industria generó un impacto económico de 13.093 millones de euros y generó un total de 155.261 empleos en el año 2020.

Así pues, el sector aeroespacial resulta un área clave para la generación de empleo en ámbitos vinculados a la actividad del sector y recibirá por parte del Estado un total de 4.500 millones de euros entre 2021 y 2025 para impulsar la I+D+i en el sector aeronáutico y del espacio.

Los profesionales del sector aeroespacial gozan de unas buenas condiciones y, además, cuentan con una elevada tasa de empleabilidad. Sobre esta realidad, Luaces asegura que “la industria aeroespacial destaca por ofrecer un empleo de calidad que da respuesta a las exigencias de una profesión donde es indispensable un alto nivel de formación”.

Por otro lado, el crecimiento que está experimentando el sector y el impulso económico que pretende realizar el Gobierno para posicionar esta industria en el contexto internacional requiere de un mayor desarrollo de las estructuras educativas dentro de esta área.

La experta señala que “es necesario potenciar y actualizar de forma continua infraestructuras educativas que favorezcan la incorporación de profesionales competitivos que entiendan las necesidades del sector”. “La colaboración entre los centros de formación y universidades, así como entre las compañías y organizaciones del sector aeroespacial es indispensable para trasladar las demandas profesionales al ámbito educativo” añade.

Además, Luaces afirma que “es uno de los ámbitos en el que la digitalización y la aplicación de las nuevas tecnologías está a la orden del día. En consecuencia, entre los profesionales más buscados actualmente se encuentran los especializados en telecomunicaciones, space data y blockchain. Tecnologías como el blockchain, permitirán asegurar trazabilidad en la cadena de suministro, incorporando transparencia y seguridad a todas las partes involucradas en el proceso de fabricación”.

Talento femenino

Actualmente, la presencia femenina en el conjunto de la industria aeroespacial es muy inferior a la masculina y existe una evidente disparidad de género en el sector. Según los datos más recientes de ‘Women in Aviation International’ (WAI) la representación femenina en el ámbito profesional aeroespacial solamente ha incrementado un 1% en los últimos 20 años. En este sentido, Luaces reconoce que “es importante impulsar la visibilidad de las mujeres que ya trabajan en el sector aeroespacial. Ellas deben servir de referentes para las próximas generaciones y fomentar que las más jóvenes quieran formar parte del mercado profesional de la aviación y el sector aeroespacial”.

Tags: aeroespacialpandemiaS&you
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Javier Fernández de Retana, director de Relaciones Institucionales de Aernnova, durante unas jornadas organizadas por Sisteplant.
Industria

Aernnova, un ejemplo de empresa resiliente a pesar de caer un 40% durante la pandemia

23/06/2022

El grupo Aernnova es un suministrador de primer nivel de estructuras aeronáuticas. Con unos ingresos previos al Covid cercanos a...

Aeropuerto de Barajas
Infraestructuras

Aena, ‘Mejor Grupo Aeroportuario del Mundo’ por su excelencia en la gestión de la pandemia Covid-19

20/06/2022

Aena ha sido reconocida con el galardón ‘Best Airport Group Covid-19 Excellence’ en los World Airport Awards de 2022, otorgados...

Los controladores aéreos de ENAIRE gestionan los vuelos en Barcelona

Enaire recuperó el 92,3% de los vuelos en abril respecto a los niveles récord de 2019

11/05/2022
Javier Rosell se ha reunido con empresas del Clúster Aeronáutico de Castilla-La Mancha

El Gobierno castellano-manchego apoya al sector en el marco del PERTE Aeroespacial

28/04/2022
MathWorks

La próxima generación aeroespacial: diseño y simulación de sistemas aéreos autónomos y no tripulados

17/01/2022
TAP

Bruselas aprueba una ayuda estatal de 2.550 millones de euros a TAP más una indemnización de 107 millones de euros

22/12/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ryanair

USO y Sitcpla piden a la Audiencia Nacional medidas para impedir que Ryanair vulnere el derecho a la huelga

27/06/2022
Misión Psyche

La Nasa retrasa el lanzamiento de la misión Psyche para después de este año

27/06/2022
Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies