PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite climático Sentinel-2C de Copernicus, construido por Airbus, se dirige a su lugar de lanzamiento

04/07/2024
en Espacio
El satélite climático Sentinel-2C de Copernicus se dirige a su lugar de lanzamiento

El satélite Sentinel-2C, construido por Airbus y tercer satélite Sentinel-2 de Copernicus, fue transportado por carretera desde la base de Airbus en Friedrichshafen a Bremen el pasado martes y está a punto de ser enviado al puerto espacial europeo en la Guayana Francesa. El contenedor fue cargado en el emblemático Canopée, el primer carguero a vela diseñado específicamente para transportar componentes del cohete Ariane 6 desde los puertos europeos hasta el Centro Espacial Guayanés en Kourou, donde llegará en aproximadamente dos semanas.

«Aproximadamente la mitad de los datos que se utilizan para evaluar y controlar el impacto del cambio climático en la Tierra se obtienen a través de satélites», afirma Marc Steckling, responsable de Observación, Ciencia y Exploración de la Tierra en Airbus. «Los satélites Sentinel-2 de Copernicus han proporcionado información climática valiosa a los científicos desde 2015 y Sentinel-2C garantizará la continuidad. Además, también han hecho posible el seguimiento de los desechos marinos desde el espacio, un logro significativo teniendo en cuenta la gravedad de este problema».

Los datos recopilados por los satélites Sentinel-2 de Copernicus se utilizan para supervisar el uso y el cambio de la tierra, el sellado del suelo, la gestión de la tierra, la agricultura, la silvicultura, los desastres naturales (inundaciones, incendios forestales, corrimientos de tierra, erupciones volcánicas y erosión) y para apoyar las misiones de ayuda humanitaria. El seguimiento medioambiental, que proporciona información sobre la contaminación de lagos y aguas costeras, también forma parte de estas actividades, al igual que el seguimiento de los glaciares, el hielo y la nieve.

La misión Sentinel-2 contribuye a la gestión de la seguridad alimentaria proporcionando información al sector agrícola. Sentinel-2 de Copernicus, con su instrumento multiespectral, es la primera misión de observación óptica de la Tierra de este tipo que incluye tres bandas en el «borde rojo», que proporcionan información clave sobre las condiciones de la vegetación. El satélite está diseñado para proporcionar imágenes que puedan utilizarse para distinguir entre diferentes tipos de cultivos, así como datos sobre numerosos índices de las plantas, como el índice de área foliar, el contenido de clorofila en las hojas y el contenido de agua en las hojas, todos ellos esenciales para supervisar con precisión el crecimiento de las plantas.

Sentinel-2C, al igual que sus predecesores Sentinel-2A y -2B, proporcionará «visión en color» para Copernicus, el componente de Observación de la Tierra del Programa Espacial de la UE, generando imágenes ópticas desde la región visible hasta el infrarrojo de onda corta del espectro electromagnético. Desde una altitud de 786 kilómetros, el satélite «C» de 1,1 toneladas proporcionará imágenes continuas en 13 bandas espectrales con resoluciones de 10, 20 o 60 metros y una anchura de banda excepcionalmente grande de 290 kilómetros. El diseño óptico del instrumento multiespectral (MSI) se ha optimizado para proporcionar datos de imagen de última generación en su amplio campo de visión, que se transmitirán a través de la autopista de datos espaciales basada en láser (EDRS) de Airbus.

La estructura y los espejos del telescopio están fabricados con carburo de silicio, un material del que Airbus es pionero para proporcionar una estabilidad óptica muy alta y minimizar la deformación termoelástica, lo que da como resultado una excelente calidad geométrica de imagen. Esto no tiene precedentes en esta categoría de generadores de imágenes ópticos. Cada satélite Sentinel-2 recopila 1,5 terabytes por día después de la compresión a bordo. 

La misión Sentinel-2 se basa en una constelación de dos satélites idénticos, Sentinel-2A (lanzado en 2015) y Sentinel-2B (lanzado en 2017), que vuelan en la misma órbita pero separados 180° para optimizar la cobertura y el tiempo de revisión. Los satélites orbitan la Tierra cada 100 minutos, cubriendo todas las superficies terrestres, las grandes islas y las aguas interiores y costeras cada cinco días. Una vez en órbita, Sentinel-2C reemplazará a su predecesor, Sentinel-2A, mientras que Sentinel-2D reemplazará posteriormente a Sentinel-2B para garantizar la continuidad de los datos más allá de 2035.

La misión Sentinel-2 ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Comisión Europea, la ESA, la industria, los proveedores de servicios y los usuarios de datos. En su desarrollo han participado unas 60 empresas, lideradas por Airbus Defence and Space en Alemania. Airbus ha desempeñado un papel clave en la construcción de los satélites e instrumentos para Copernicus desde que comenzó el programa en 1998, aportando su experiencia medioambiental a las seis misiones Sentinel y a los nuevos satélites Copernicus de próxima generación: CRISTAL, LSTM y ROSE-L.

Los satélites Sentinel forman parte de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del Programa Espacial de la UE, gestionado por la Comisión Europea (CE) en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Los satélites Sentinel de Copernicus proporcionan datos de teledetección de la Tierra y prestan servicios operativos clave relacionados con el medio ambiente y la seguridad.

Se llevarán a cabo actividades previas al lanzamiento en Kourou para preparar el Copernicus Sentinel-2C para su lanzamiento en el último cohete Vega operado por Arianespace en septiembre.

Tags: AirbusCopernicusLanzamientosatéliteSentinel-2C
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SpainSat NG II. Fuente: Ministerio de Ciencia
Espacio

España invierte 74 millones en el desarrollo del satélite SpainSat NG II

22/10/2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y el Centro para...

El director de operaciones y prestación de servicios de Cathay, Alex McGowan (izquierda), y el presidente de Airbus para Asia Pacífico, Anand Stanley (derecha). Fuente: Cathay
Compañías

Cathay y Airbus invertirán 70 millones en acelerar la producción de SAF

21/10/2025

El grupo Cathay y Airbus han anunciado un acuerdo de coinversión de hasta 70 millones de dólares destinado a acelerar...

Parche de la misión 'Spaceward' del lanzamiento del Hanbit-Nano de Innospace. Fuente: Innospace

Innospace obtiene el primer permiso de lanzamiento comercial privado en Corea para su misión Hanbit-Nano

20/10/2025
Spirit Aerosystems

Competencia de Francia autoriza la compra por parte de Airbus de ciertos activos de Spirit AeroSystems

20/10/2025
A350 de IndiGo. Fuente: Airbus

IndiGo confirma a Airbus el pedido de 30 aviones A350-900 más

20/10/2025
Wamos Air 

Abra Group refuerza su flota con la incorporación de hasta siete A330neo y 50 A320neo adicionales

17/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invierte 74 millones en el desarrollo del satélite SpainSat NG II

22/10/2025
Fuente: Novaindef

Novaindef se incorpora a TEDAE para impulsar la innovación y la soberanía tecnológica en defensa

22/10/2025
Equipo completo de FOSSA. Fuente: FOSSA Systems

FOSSA Systems proveerá conectividad IoT satelital a Open Cosmos para la Constelación Atlántica Española

22/10/2025
El satélite SAR QPS-SAR14, apodado Yachihoko-I. Fuente: Instituto de Investigación QPS

El satélite japonés Yachihoko-I se lanzará el 6 de noviembre a bordo de un cohete Electron de Rocket Lab

22/10/2025
Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación. Fuente: Arianespace

Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación

22/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies