PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 3 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El propulsor de yodo podría ralentizar la acumulación de basura espacial

25/01/2021
en Espacio
Propulsor de yodo

Por primera vez en la historia, un satélite de telecomunicaciones ha utilizado un propulsor de yodo para cambiar su órbita alrededor de la Tierra. La pequeña pero potencialmente disruptiva innovación podría ayudar a despejar los cielos de basura espacial, al permitir que pequeños satélites se autodestruyan de manera fácil y barata al final de sus misiones, dirigiéndose a la atmósfera donde se quemarían.

La tecnología también podría usarse para aumentar la vida útil de la misión de pequeños CubeSats que monitorean cultivos agrícolas en la Tierra o megaconstelaciones enteras de nano-satélites que brindan acceso global a Internet, elevando sus órbitas cuando comienzan a desplazarse hacia el planeta, según informa la ESA.

La tecnología ha sido desarrollada por ThrustMe, una empresa derivada de la École Polytechnique y el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS), y apoyada por la ESA a través de su programa de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES).

Utiliza un nuevo propulsor, el yodo, en un propulsor eléctrico que controla la altura del satélite sobre la Tierra. El yodo es menos costoso y utiliza tecnologías más simples que los propulsores tradicionales.

A diferencia de muchos propulsores tradicionales, el yodo no es tóxico y es sólido a temperatura y presión ambiente. Esto lo hace más fácil y económico de manejar en la Tierra.

Cuando se calienta, se convierte en gas sin pasar por una fase líquida, lo que lo hace ideal para un sistema de propulsión simple. También es más denso que los propulsores tradicionales, por lo que ocupa volúmenes más pequeños a bordo del satélite.

ThrustMe lanzó su propulsor de yodo en un nano-satélite de investigación comercial llamado SpaceTy Beihangkongshi-1 que fue al espacio en noviembre de 2020. Fue probado a principios de este mes antes de ser utilizado para cambiar la órbita del satélite.

Tags: Basura espacialESApropulsor de yodo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Marte
Espacio

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023

Utilizando los datos de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA)...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect
Espacio

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la segunda edición de la conferencia “Space2Connect”, que tendrá lugar del 7 al 9...

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023
Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023
EarthCARE de la ESA

El satélite de la ESA EarthCARE, construido por Airbus, ayudará a comprender mejor el cambio climático

16/05/2023
Arianespace lanzará el satélite australiano Optus-11 con Ariane 6

La ESA actualiza el plan de lanzamiento del Ariane 6

12/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies