El próximo 6 de diciembre será lanzado Menut, el primer nanosatélite dedicado a la observación de la Tierra de la Estrategia NewSpace de Cataluña, impulsada por la Generalitat catalana. El satélite, desarrollado por ésta y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), despegará desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX.
El anuncio tuvo lugar este martes, durante el acto de inauguración de las nuevas instalaciones en Barcelona de la empresa Open Cosmos, encargada del diseño y fabricación y posterior funcionamiento, una vez puesta en marcha, de Menut. En estas instalaciones, Open Cosmos invertirá, junto con la ingeniería GPA Innova, en laboratorios de última generación para la fabricación de satélites.
Durante los últimos días, Menut ha superado las últimas pruebas funcionales y ópticas con técnicos del IEEC y del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), que han podido comprobar de primera mano las capacidades del nanosatélite.
Una vez en órbita, el satélite será capaz de tomar imágenes de cinco metros de resolución de cualquier parte del mundo, aunque priorizará la toma de imágenes de Cataluña. Tras ser analizadas con tecnologías de inteligencia artificial, las imágenes permitirán monitorizar el impacto del cambio climático.
Menut formará parte de OpenConstellation, un proyecto que nació con el objetivo de convertirse en la infraestructura satelital de observación de la Tierra global “compartida” más grande del mundo. OpenConstellation contará con satélites proporcionados por agencias espaciales, países, instituciones y empresas, para evaluar aspectos clave de la emergencia climática, la crisis energética, los recursos naturales y los desastres, entre otros.
La Estrategia NewSpace de Cataluña busca una transformación del sector para desarrollar un nuevo mercado con el uso de las nuevas tecnologías y los datos espaciales para su aplicación social y empresarial, así como potenciar la competitividad de otros sectores transversales.