La actividad del Grupo Iberia generó en 2024 una contribución total de 13.227 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España, lo que representa el 0,87% del total nacional. Así lo confirma un informe elaborado por la consultora PwC, que también cifra en 177.469 los empleos generados por la compañía, el 0,9% del empleo del país. Estas cifras consolidan a la aerolínea como un actor estratégico dentro del tejido económico español, tanto por su operativa directa como por el impacto derivado del turismo internacional que canaliza.
El informe de PwC cuantifica tanto los efectos directos como los indirectos e inducidos de la actividad de Iberia. Desde la última edición del estudio en 2019, la aerolínea ha incrementado su contribución al PIB español en 3.921 millones de euros y ha generado 13.263 empleos adicionales. Esta comparativa con 2019 sirve para conocer el crecimiento operativo de la compañía. Así, antes de la pandemia, Iberia contaba con una flota de 107 aviones y transportaba 22,5 millones de pasajeros al año, mientras que en 2024, la flota ha aumentado hasta las 113 aeronaves.
Del total de la aportación económica, 4.388 millones de euros corresponden a la contribución corporativa directa de Iberia, que se traduce en 34.482 empleos a tiempo completo. A esta cifra se suma la contribución inducida por el gasto de los pasajeros transportados: 8.839 millones de euros y 142.987 empleos, generados principalmente en sectores como la hostelería, el comercio, la cultura y el ocio.
En 2024, más de 31 millones de pasajeros viajaron en aviones del Grupo Iberia, un 30% más con respecto a 2019. De ellos, 8,1 millones eran turistas que llegaron a España, incluidos 5,8 millones de origen internacional, con Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, México, Brasil y Colombia entre los principales países emisores. El impacto de este flujo en la economía local se estima como una fuente clave de valor añadido, especialmente para las comunidades receptoras.
«Aunque sufrimos durante muchos meses tras la pandemia, en 2023 ya contábamos con la capacidad ofertada en 2019, pero hemos seguido trabajando para completar nuestra oferta con más de 40 nuevos aviones, lo que supone un 18% más de capacidad», explica Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de la aerolínea.
«Estamos mejor que en 2019 y eso repercute en la aportación que hacemos a la economía española y al empleo que generamos», destaca el director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia.
Responsabilidad social y valor reputacional
Más allá de los indicadores económicos, Iberia mantiene una estrategia de impacto social activo. La aerolínea colabora con cerca de 20 entidades sin ánimo de lucro en proyectos centrados en salud infantil, educación, discapacidad, refugiados y colectivos en riesgo de exclusión. Entre sus acciones destacadas figura el apoyo logístico gratuito a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para el transporte urgente de órganos.
Además de su papel como vector de desarrollo económico, Iberia contribuye a la cohesión territorial, especialmente entre la península y los archipiélagos, donde opera el 29% de sus rutas domésticas. A escala internacional, Latinoamérica sigue siendo una prioridad estratégica para la compañía. México, Colombia y Argentina son sus tres principales mercados en la región, con conexiones diarias a Madrid que refuerzan la conectividad con comunidades que representan casi una tercera parte de la población extranjera residente en España.
“Estos datos muestran la aportación a la sociedad que realiza el sector de la aviación, y en particular Iberia, y que hacen realidad nuestro propósito: generar prosperidad, conectando personas con el mundo”, señala Fernández. Por su parte, Sonia Sánchez, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales e Impacto Social de Iberia, destaca el enfoque integral de la compañía explicando que “en Iberia creemos que volar va más allá de conectar destinos: es conectar personas y generar oportunidades. Por eso, colaboramos con una veintena de organizaciones para impulsar proyectos que mejoran la vida de quienes más lo necesitan”.
La contribución de Iberia al PIB y al empleo consolida su papel no solo como operador aéreo, sino como palanca económica clave para España, en un contexto donde la conectividad internacional y la movilidad son cada vez más determinantes para el desarrollo sostenible.