PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El EPD de la misión espacial Solar Orbiter está desarrollado por la Universidad de Alcalá

08/10/2019
en Espacio
Participación de la Universidad de Alcalá en la misión Solar Orbiter.

La misión espacial Solar Orbiter cuenta con 10 instrumentos, uno de ellos, el Detector de Partículas Energéticas (EPD, en sus siglas en inglés) está desarrollado por miembros del grupo de investigación Space Research Group de la Universidad de Alcalá (Madrid).

Se trata de un instrumento que estudiará la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emanadas por el Sol. Será capaz de caracterizar sus propiedades físicas sobre un intervalo energético muy amplio, con el objetivo de determinar su origen, sus mecanismos de aceleración y sus procesos de transporte hasta cualquier punto de la heliosfera y contribuir así a entender la relación entre lo que ocurre en el Sol y los fenómenos que observamos en el medio Interplanetario, como por ejemplo, el efecto de las tormentas solares en la magnetosfera terrestre o en las capas superiores de nuestra atmósfera.

El grupo de investigación Space Research Group (SRG-UAH) de la Universidad de Alcalá está liderado por el investigador principal Javier Rodríguez-Pacheco, catedrático de Astronomía y Astrofísica, como parte de un consorcio en el que también participan la Universidad de Kiel (Alemania) y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

Por otro lado, desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid se llevará a cabo la planificación científica de la misión, la coordinación de las observaciones de los instrumentos, la recuperación de los datos obtenidos por Solar Orbiter, el análisis de dichos datos para identificar los mejores objetivos para nuevas observaciones y su archivo para que, después, puedan estar a disposición de la comunidad científica.

La misión Solar Orbiter se prolongará, inicialmente, durante siete años, en los que el satélite obtendrá imágenes nunca antes vistas de la estrella más cercana a la Tierra. De hecho, será el primero en hacer observaciones de los polos solares, puesto que llevará a bordo varios telescopios.

La ESA pretende que la misión capte detalles de 180 kilómetros de ancho (el ancho del disco visible del Sol es de 1,4 millones de kilómetros). La mayor aproximación al Sol será a unos 42 millones de kilómetros, más cerca que Mercurio, el planeta más cercano al astro. Esta cercanía a la estrella supondrá soportar temperaturas de más de 500oC, para lo que la nave cuenta con un escudo térmico especialmente diseñado para poder funcionar bajo esas condiciones.

Solar Orbiter va a enfrentarse a muchos retos. Además de las altas temperaturas, uno de ellos será su capacidad de operar autónomamente cuando su órbita lo lleve por detrás del Sol y, sobre todo, la variación a lo largo de la trayectoria que seguirá la nave. Para poder observar los polos del Sol, tendrá que seguir una trayectoria inclinada respecto del plano en el que se mueven los planetas y, para conseguirlo, la nave pasará varias veces muy cerca de Venus, con el fin de aprovechar su gravedad para inclinar más y más la órbita del satélite alrededor de Sol.

Los resultados que proporcione Solar Orbiter en los próximos años serán clave para entender los misterios del Sol y el Sistema Solar en su conjunto, hasta ahora desconocidos, sus secretos, cómo funciona o cómo afecta a la Tierra, para que podamos conocer mejor y predecir cualquier evolución futura, tanto de nuestro desarrollo como especie, como de la vida en nuestro planeta.

Tags: Detector de Partículas EnergéticasSolSolar OrbiterUniversidad de Alcalá
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El acuerdo ha sido firmado por el CEO de Escribano M&E, Javier Escribano, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz
Formación

Escribano M&E y la Universidad de Alcalá firman un acuerdo de colaboración

12/04/2023

El grupo español Escribano Mechanical & Engineering ha firmado un acuerdo con la Universidad de Alcalá de Henares para el...

Primera imagen del Sol
Espacio

Un satélite chino de exploración solar envía la primera imagen del Sol

25/11/2022

El satélite chino de exploración solar Observatorio Solar Avanzado (ASO-S), también conocido como Kuafu-1, que fue lanzado el pasado 9...

China lanzó un observatorio espacial para desentrañar secretos del Sol

China lanzó un observatorio espacial para desentrañar secretos del Sol

10/10/2022
Solar Orbiter resuelve el misterio de los cambios magnéticos

Solar Orbiter resuelve el misterio de los cambios magnéticos

13/09/2022
Solar Orbiter

La ‘eyección de masa coronal’ golpea al Solar Orbiter durante su sobrevuelo de Venus

06/09/2022
sol

China lanzará en octubre su Observatorio Solar Avanzado Espacial

14/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comet Ingeniería aterriza en el aeropuerto de Castellón

Comet Ingeniería obtiene la certificación DOA de la EASA

06/06/2023
Le Bourget AirShow

Un total de 29 empresas españolas participarán en el Paris Air Show

06/06/2023
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

06/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023
Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

06/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies