Tras varios aplazamientos, la empresa aeroespacial norteamericana SpaceX lanzó la pasada madrugada un Falcon 9 con los satélites SPHEREx y PUNCH de la Nasa desde el Space Launch Complex 4 East (SLC-4E) en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Este es el tercer vuelo del propulsor de primera etapa que apoya esta misión, que previamente lanzó el NROL-126 y el Transporter-12. Tras la separación de las etapas, la primera etapa aterrizará en la Zona de Aterrizaje 4 (LZ-4) de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg.
Durante su misión de dos años, el observatorio SPHEREx (Espectrofotómetro para la historia del universo, época de reionización y explorador de hielos) recopilará datos sobre más de 450 millones de galaxias y más de 100 millones de estrellas para mejorar nuestra comprensión de cómo evolucionó el universo y, al mismo tiempo, buscar moléculas de agua y oxígeno. Los satélites PUNCH (Polarímetro para unificar la corona y la heliosfera) observarán el Sol y su entorno para ayudar a los científicos a comprender mejor el efecto de los vientos solares en nuestro sistema solar.
Los controladores de la misión SPHEREx de la Nasa en la Tierra han recibido la adquisición completa de la señal del observatorio, lo que indica que la nave espacial está funcionando nominalmente y tiene energía positiva.
En las próximas semanas, el equipo de SPHEREx preparará el observatorio para sus operaciones de estudio: realizará calibraciones, enfriará el telescopio a su temperatura operativa diseñada y caracterizará su rendimiento óptico en el espacio.
El mapa 3D de todo el cielo de la misión ayudará a los científicos a responder preguntas clave sobre el universo. La misión investigará un fenómeno cósmico llamado inflación, que provocó la rápida expansión del universo durante una fracción de segundo tras el Big Bang; medirá el brillo colectivo creado por galaxias cercanas y lejanas, incluyendo galaxias ocultas que no se han observado individualmente; y buscará en la Vía Láctea depósitos ocultos de agua, dióxido de carbono y otros componentes esenciales para la vida.
La capacidad de la misión SPHEREx de escanear grandes secciones del cielo rápidamente y reunir datos sobre millones de objetos complementa el trabajo de telescopios más específicos, como el Hubble y el James Webb de la Nasa, y los datos del observatorio estarán disponibles gratuitamente para los científicos de todo el mundo, proporcionando una nueva enciclopedia de información sobre cientos de millones de objetos cósmicos.
A bordo del Falcon 9 viajaban junto al observatorio SPHEREx cuatro pequeños satélites que conforman la misión PUNCH de la agencia, que estudiará cómo la atmósfera exterior del Sol se convierte en viento solar.