PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 29 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El cubesat CuPID obtendrá una nueva perspectiva sobre el límite entre el Sol y la Tierra

14/09/2021
en Espacio
El cubesat CuPID

Uno de los cuatro cubesats que se lanzarán este mes junto con el satélite Landsat9, es CuPID, que desde una órbita a unos 550 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, formará una imagen del límite donde el campo magnético de la Tierra interactúa con el del Sol.

En comparación con los satélites estándar, los CubeSats son económicos de lanzar. Al igual que cuando se comparte tarifa de un taxi, los satélites diminutos pueden viajar en cohetes que transportan otras misiones, lo que reduce el coste de cada uno.

Atz es parte de un equipo de colaboradores del Goddard Space Flight Center de la Nasa en Greenbelt, Maryland, Boston Universit, Drexel University, Johns Hopkins University, Merrimack College, Aerospace Corporation y University of Alaska, Fairbanks que hicieron posible CuPID.

Producida por el campo magnético de la Tierra, la magnetosfera es una burbuja protectora que rodea el planeta. “La mayoría de las veces, estamos bastante bien protegidos de la actividad del Sol, ya que la energía y las partículas del Sol giran alrededor de la Tierra”, dijo Brian Walsh, profesor asistente de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Boston e investigador principal de CuPID.

Pero cuando el Sol está lo suficientemente activo, su campo magnético puede fusionarse con el de la Tierra en un proceso llamado reconexión magnética. La magnetosfera de la Tierra cambia de forma y la radiación solar llega goteando hacia nosotros, poniendo potencialmente en peligro a los satélites y astronautas.

“Con CuPID, queremos saber cómo se ve el límite del campo magnético de la Tierra y entender cómo y por qué a veces entra energía”, dijo Walsh. Mientras que misiones como la misión Magnetospheric Multiscale o MMS de la Nasa vuelan a través de eventos de reconexión magnética para verlos a microescala, CuPID busca una vista macro. Utilizando una cámara de rayos X suaves de amplio campo de visión, CuPID observa rayos X de menor energía, o «suaves», emitidos cuando las partículas solares chocan con la magnetosfera de la Tierra.

Construir esa cámara no fue fácil. Los rayos X no se doblan tan fácilmente como la luz visible, por lo que son mucho más difíciles de enfocar. Además, tomar imágenes del límite magnético de la Tierra mientras orbita la Tierra es como sentarse en la primera fila de una sala de cine: tan cerca que es difícil ver la imagen completa. Una cámara adecuada debe estar construida especialmente para capturar un amplio campo de visión desde relativamente cerca.

Hace 16 años, un equipo de científicos, ingenieros, técnicos y estudiantes de Goddard and Wallops Flight Facility en Wallops Island, Virginia, comenzaron a trabajar en un prototipo. En lugar de desviar la luz, su cámara reflejaba o «rebotaba» los rayos X para enfocarlos, pasándolos a través de una cuadrícula de canales apretados dispuestos para darle una vista de campo amplio.

En 2012, Michael R. Collier, quien dirigió la contribución de Goddard a CuPID, y los colegas de Goddard, David G. Sibeck y F. Scott Porter, probaron la cámara en el espacio por primera vez a bordo del cohete de sondeo DXL. En 2015, un predecesor de CuPID voló en un segundo vuelo de cohete con sonda. Poco después, la Nasa seleccionó el proyecto para hacer realidad el satélite completo con aviónica. Los estudiantes y científicos han estado trabajando en CuPID desde entonces.

Tags: CubeSatCuPIDSolTierra
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CAPSTONE traza un nuevo camino para la estación espacial en órbita lunar de la Nasa
Espacio

Nuevo retraso del lanzamiento a la Luna del CubeSat CAPSTONE de la Nasa

17/06/2022

De nuevo, la Nasa, Rocket Lab y Advaned Space han aplazado el lanzamiento a la Luna del Cubesat CAPSTONE (Experimento...

Airbus ultimó el satélite de observación de la Tierra EarthCARE, que revelará los misterios de las nubes
Espacio

Airbus ultimó el satélite de observación de la Tierra EarthCARE, que revelará los misterios de las nubes

15/06/2022

Airbus ha dado los toques finales al satélite de observación de la Tierra EarthCARE, la clave que revelará los misterios...

Constelación Swarm

Los satélites Swarm ayudan a investigar el campo magnético de la Tierra

30/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
Todo listo para el lanzamiento de la misión Endurance

Todo listo para el lanzamiento de la misión Endurance, que intenta explicar la vida en la Tierra

06/05/2022
La misión Crew-3 de la Nasa y SpaceX

La nave espacial Dragon regresó a la Tierra desde la ISS con cuatro astronautas

06/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022
Cygnus

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022
Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies