• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 24 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Consejo de la UE refuerza su apuesta por los datos espaciales para la gestión de crisis y la resiliencia

27/05/2025
en Espacio
espacio

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado unas nuevas conclusiones en las que subraya la necesidad de intensificar el uso de datos espaciales, en especial los procedentes de constelaciones de observación de la Tierra, con el objetivo de mejorar las capacidades de protección civil, gestión de crisis y respuesta ante amenazas globales. El documento destaca la importancia estratégica de la tecnología espacial para anticipar riesgos y coordinar respuestas eficaces ante fenómenos como el cambio climático, los desastres naturales o las crisis sanitarias.

La resolución del Consejo reclama una mayor cooperación entre los Estados miembros, así como entre entidades públicas, privadas y comerciales, para aprovechar al máximo el potencial de los datos por satélite. Asimismo, propone impulsar el tratamiento avanzado de la información mediante inteligencia artificial (IA), garantizar la interoperabilidad de sistemas y reforzar las infraestructuras frente a posibles ciberamenazas.

“Las tecnologías espaciales se están convirtiendo en un pilar clave de la seguridad europea, especialmente en lo relativo a la anticipación de amenazas y la gestión eficaz de crisis”, señaló Michał Baranowski, secretario de Estado en el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia. Baranowski destacó también la oportunidad que representa para Europa el desarrollo de un ecosistema innovador en torno al sector espacial, basado en la colaboración entre startups, empresas consolidadas, centros de investigación y administraciones públicas modernas.

Las conclusiones aprobadas inciden en que el acceso seguro, fiable y en tiempo real a datos de observación de la Tierra, como los que ofrece el programa Copernicus, resulta fundamental para detectar amenazas emergentes y facilitar la toma de decisiones informadas. Esta capacidad, según el Consejo, será determinante para reforzar la resiliencia europea ante crisis de diversa índole, incluyendo inundaciones, incendios forestales, degradación de recursos naturales, contaminación, o movimientos migratorios irregulares.

La IA, pieza clave en el tratamiento de datos

Uno de los aspectos más destacados del texto es el papel que se asigna a la inteligencia artificial (IA) como herramienta fundamental para procesar el creciente volumen de datos espaciales. La IA se considera esencial para identificar patrones, anomalías y tendencias mediante el análisis de imágenes de alta resolución y el desarrollo de sistemas de modelado predictivo.

En este sentido, el Consejo insta a la Comisión Europea y a los organismos pertinentes a apoyar a los Estados miembros en la integración de soluciones basadas en IA, respetando el marco regulador existente, incluido el recientemente aprobado Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), para garantizar la fiabilidad e integridad de los datos utilizados en la gestión de crisis.

Las conclusiones también incluyen recomendaciones orientadas a mejorar el uso futuro de los datos satelitales. Entre ellas, se destaca la necesidad de integrar sistemas nuevos y existentes, establecer estándares comunes, y fomentar la armonización de procedimientos. Además, se hace un llamamiento a fortalecer la ciberseguridad tanto de los datos como de las infraestructuras espaciales que los generan y procesan.

El texto insiste en que el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en observación terrestre requerirá una fuerte inversión en I+D, así como en el soporte a operadores, especialmente pymes, que participen en esta cadena de valor. El Consejo considera que la colaboración entre administraciones, academia e industria será decisiva para asegurar una aplicación eficaz y sostenida de estos recursos.

Las conclusiones adoptadas este año se enmarcan en una línea estratégica que el Consejo viene reforzando desde 2021. En años anteriores, la institución ya había reconocido el valor del uso civil de datos de alta resolución e inteligencia artificial, su potencial para apoyar la transición verde y digital, y la necesidad de integrar el espacio en las estrategias de seguridad y defensa europeas. En 2024, el Consejo insistió además en proteger las infraestructuras espaciales críticas ante amenazas cibernéticas, una preocupación creciente que se refleja también en el texto aprobado hoy.

La apuesta europea por una gestión de crisis basada en datos espaciales se consolida como una prioridad estratégica. Las conclusiones del Consejo de este 2025 refuerzan un enfoque integrador, basado en la cooperación multilateral, la innovación tecnológica y la seguridad. En un contexto global cada vez más incierto, el acceso, tratamiento y protección de los datos por satélite se perfilan como herramientas clave para garantizar una Europa más preparada, resiliente y tecnológicamente soberana.

Tags: CrisisDatosUnión Europea
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Transporte

La Comisión Europea y Canadá firman un acuerdo sobre transferencia de datos de pasajeros aéreos

04/10/2024

En el marco del G7, la comisaria de Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Ylva Johansson, ha firmado un...

Andrius Kubilius será el nuevo Comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea
Profesionales

Andrius Kubilius será el nuevo Comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea

17/09/2024

Andrius Kubilius, destacado político lituano con una larga trayectoria, ha sido designado como el próximo Comisario de Defensa y Espacio...

Avion C20A de la Nasa

Un avión de la Nasa recopila 150 horas de datos para comprender mejor la Tierra

09/08/2024
Adina Vălean, comisaria responsable de Transportes.

La UE firma un acuerdo de aviación con la República Popular de Bangladesh

11/06/2024
El director general de la ESA, Josef Aschbacher y el director general de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea, Timo Pesonen.

La ESA y la UE acuerdan acelerar el uso del espacio

22/04/2024
Avion en aeropuerto

La UE alcanza los 6,3 millones de vuelos comerciales en 2023

30/01/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dreamliner787-Air Europa

Turkish Airlines también pretende tomar una participación en Air Europa

24/06/2025
Mision AxiomMision Axiom

La misión tripulada Ax-4 a la ISS será lanzada este miércoles

24/06/2025
Loreto Ordóñez, Francisco Javier Sánchez Segura, Kareen Rispal y Catherine Jestin.

Airbus España recibió el Prix Diálogo 2025 a la cooperación internacional

24/06/2025
Un cohete Atlas V de ULA fue lanzado con la misión Kuiper 2 de Amazon

Un cohete Atlas V de ULA fue lanzado con la misión Kuiper 2 de Amazon

24/06/2025
ICEYE proporcionará capacidades ISR espaciales a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos

ICEYE proporcionará capacidades ISR espaciales a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos

24/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies