La Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco (HEGAN) ha presentado su séptimo Plan Estratégico, correspondiente al periodo 2025-2028. Este documento servirá de guía para las acciones del sector en los próximos cuatro años.
El acto ha sido conducido por Ricardo Chocarro, presidente de HEGAN y CEO de Aernnova, y ha contado con la participación de Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco. Jauregi ha destacado la importancia del sector aeroespacial en la región, subrayando su apuesta por la innovación, el desarrollo tecnológico y la descarbonización. “El sector aeroespacial de Euskadi representa los tres objetivos estratégicos del Gobierno: más industria, mejor industria y menos emisiones”, ha señalado.
Ana Villate, directora de HEGAN, ha presentado las líneas estratégicas del plan, destacando los objetivos fijados y las acciones necesarias para lograrlos. El Plan Estratégico de HEGAN 2025-2028 (PEH2528) ha sido elaborado tras un proceso de análisis que ha involucrado a empresas tractoras, la red de suministro y entidades tecnológicas del sector. A lo largo de 2024, el comité estratégico del clúster ha identificado los principales desafíos y oportunidades que marcarán la evolución de la industria aeroespacial en Euskadi.
Entre los factores clave que han guiado la formulación del plan destacan:
– Un entorno geopolítico incierto y acelerado que afecta la estabilidad social y económica global.
– La exigencia de reducir el impacto medioambiental con medidas de descarbonización, electrificación y uso de combustibles sostenibles (SAF, H2).
– Un incremento previsto en la demanda de aeronaves en los próximos 20 años.
– Oportunidades en nuevos nichos de mercado.
– Tensiones en la cadena de suministro derivadas de criterios ESG, costes energéticos y de materias primas, e inflación.
– La digitalización como herramienta clave para mejorar la competitividad.
– La escasez global de talento y la necesidad de retener profesionales cualificados.
Retos y objetivos del PEH2528
El plan establece un «Atlas Estratégico» con retos clave como la competitividad de la cadena de valor, la I+D+i, la captación y retención de talento, la internacionalización y la influencia del sector. La meta para 2028 es consolidar una industria aeroespacial fuerte, innovadora y sostenible.
Villate ha subrayado la relevancia del sector aeroespacial como generador de empleo de alta cualificación, impulsor de la transferencia tecnológica y creador de productos de alto valor añadido. Además, ha recordado que la industria lleva décadas reduciendo su impacto ambiental y desarrollando tecnologías limpias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El PEH2528 contempla la implementación de un Cuadro de Mando para supervisar su despliegue. Entre sus objetivos están fortalecer la capacidad industrial, impulsar la I+D+i y consolidar el apoyo de las administraciones.
El presidente de HEGAN ha concluido destacando que, pese a un entorno económico global incierto, las perspectivas del sector son positivas. «Nos enfrentamos a grandes retos en digitalización, eficiencia, sostenibilidad, financiación y talento, pero con la colaboración del clúster, nuestros socios y las administraciones, seremos capaces de aprovechar las oportunidades que se presenten», ha afirmado Chocarro.