La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se ha reunido en el Parque Tecnológico de Álava para debatir sobre la competitividad del sector en un evento organizado por la Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), en colaboración con el clúster aeroespacial vasco HEGAN y la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI). Bajo el título “Aeronáutica: Competitividad y Excelencia”, la jornada ha contado con la presencia de más de 50 empresas del sector, entre ellas Aernnova, Aciturri, Airbus, Indra, ITP Aero, MTorres, Sener, Tecnalia y WEC.
El evento fue inaugurado por Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE; Ricardo Chocarro, presidente de HEGAN y CEO de Aernnova; y Jon Ansoleaga, director general de SPRI. Martí Fluxá destacó el esfuerzo de las empresas aeronáuticas españolas para impulsar la recuperación y crecimiento del sector tras un periodo de dificultades globales. “El trabajo realizado en 2023 ha sido clave para preservar la competitividad de la industria”, afirmó.
Por su parte, Chocarro subrayó la importancia de la automatización y digitalización como factores esenciales para el crecimiento del sector, mientras que Jon Ansoleaga reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco con la industria, destacando el papel estratégico de las pymes y anunciando medidas de apoyo a través del Plan de Ayudas 2025.
La jornada contó con una ponencia de Ricardo Rojas, presidente de aviones comerciales de Airbus España y vicepresidente de Aeronáutica de TEDAE, quien resaltó la necesidad de innovación para liderar la descarbonización del sector y aumentar la cadencia de producción sin perder competitividad.
Posteriormente, se celebró la mesa redonda “Eficiencia Operativa-Competitividad”, en la que expertos de Aernnova, Aciturri ITP Aero, Airbus y WEC analizaron estrategias para optimizar la cadena de suministro y fortalecer la resiliencia del sector. Ana Villate, directora general de HEGAN, moderó el debate.
Otra sesión clave fue el diálogo entre Tecnalia, Indra y MTorres, centrado en la digitalización y la automatización de procesos productivos, donde se compartieron casos de éxito y oportunidades de colaboración para aumentar la eficiencia operativa.
Un sector con impacto económico significativo
Saray Zárate, diputada foral de Desarrollo Económico e Innovación, cerró el evento destacando la importancia de la industria aeronáutica en el tejido económico del País Vasco, donde el 33% del PIB proviene del sector industrial.
Según el informe de PwC para TEDAE, la facturación del sector aeronáutico en España superó los 9.900 millones de euros en 2023, generando casi 45.000 empleos directos. Además, la contribución fiscal del sector alcanzó los 4.849 millones de euros, equivalente al 1,8% de los ingresos del Estado.
Con un panorama de crecimiento y retos significativos, la industria aeronáutica española reafirma su compromiso con la innovación, la digitalización y la excelencia para mantener su competitividad en el mercado global.