PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cuál es el número mínimo de colonos para sobrevivir en otro planeta

07/07/2020
en Espacio
marte

El profesor Jean-Marc Salotti, del Laboratorio de Integración de Material en el Sistema, de la Universidad de Burdeos (Francia), acaba de publicar un artículo en la revista Scientific Reports, una filial de la revista Nature, en el que se plantea de qué forma resultaría viable la supervivencia y autonomía en otro planeta y cuál sería el número mínimo de colonos para hacerla posible.

Se trata de una pregunta de particular importancia para el futuro de la colonización del espacio y quizás también para el futuro de la humanidad en general. Se han propuesto recursos y diferentes organizaciones sociales, pero todavía hay una comprensión deficiente de las variables del problema, asegura el autor del estudio.

Salotti demuestra en su trabajo que se puede usar un modelo matemático para determinar el número mínimo de colonos y la forma de vida para sobrevivir en otro planeta, usando a Marte como ejemplo. Se basa en la comparación entre los requisitos de tiempo para implementar todo tipo de actividades humanas para la supervivencia a largo plazo y el tiempo disponible de los colonos.

Un parámetro importante del modelo se llama factor de compartir, que permite cierta reducción de los requisitos de tiempo por individuo si, por ejemplo, la actividad se refiere a la construcción de un objeto que puede ser compartido por varios individuos. Para la supervivencia en Marte, se hacen algunas suposiciones para la organización de los colonos y los problemas de ingeniería.

“Se calculó el número mínimo de colonos y el resultado fue de 110 individuos. Se pueden hacer otras suposiciones. El método propuesto permite evaluaciones y comparaciones, lo que abre el debate sobre la mejor estrategia para la supervivencia. Si se confirma este número relativamente bajo, la supervivencia en otro planeta podría ser más fácil de lo esperado, siempre que la organización de los colonos sea apropiada”, asegura Salotti.

Teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo y carga útil, el número de personas que podrían enviarse a otro planeta sería bastante limitado. Space X está trabajando actualmente en un vehículo interplanetario gigante reutilizable con el objetivo de enviar 100 personas a la vez al planeta rojo. Sin embargo, ésta es una estimación optimista de la capacidad. La viabilidad de la reutilización sigue siendo incierta y la calificación del vehículo para aterrizar en Marte y relanzar desde Marte podría ser muy difícil y llevaría varias décadas.

En los escenarios más bien estudiados de misiones a Marte, que duran al menos 6 meses para el viaje de ida y para tripulaciones de 3 a 6 astronautas, se sugiere utilizar varios cohetes gigantes para transportar solo unas pocas docenas de toneladas de consumibles al planeta rojo.

Muchos autores han propuesto un proceso de asentamiento en otro planeta basado en la utilización de recursos que se pueden encontrar en la atmósfera o en el suelo del planeta. Por ejemplo, Zubrin propuso extraer dióxido de carbono de la atmósfera marciana y hielo de agua del suelo para producir oxígeno y compuestos orgánicos, hematita para producir hierro, silicatos para producir vidrio, etc. Incluso si la viabilidad del enfoque es generalmente reconocida, la complejidad de la implementación es poco conocida y la cantidad de elementos que se enviarían cada año representaría un desafío enorme.

Desde un punto de vista práctico, no está claro cuántos años, como mínimo, llevaría alcanzar un nivel razonable de autosuficiencia, cuántos cohetes se necesitarían para enviar recursos y bienes y cuál sería la forma de vida y la organización de la sociedad durante el período de desarrollo. Si un proceso de liquidación lento ya es un gran desafío, ¿qué pasaría si el tiempo y la carga útil estuvieran limitados y el objetivo fuera la supervivencia a largo plazo del grupo sin la ayuda de los terrícolas?

El informe concluye que el número de 110 individuos podría ser insuficiente para la supervivencia en la Luna, pero se necesita un estudio más detallado antes de llegar a una conclusión definitiva.

Tags: AsentamientoColonosMartePlanetaSupervivencia
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras
Espacio

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

26/01/2023

El rover Perseverance Mars de la Nasa se tomó un selfie con 10 tubos de muestra que dejó en un...

Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

25/01/2023
Primera muestra de roca marciana depositada por el rover Perseverance para su traída a la Tierra

La Nasa crea una nueva oficina de Proyectos de Recepción de Muestras de Marte

25/01/2023
La nave espacial InSight de la Nasa se apaga en Marte

La nave espacial InSight de la Nasa se apaga en Marte

22/12/2022
Recorrido de Perseverance

El rover Perseverance, de la Nasa, comienza a construir un depósito de muestras marcianas

21/12/2022

Comentarios 3

  1. Paloma Martín Martín says:
    2 años hace

    Saludos, he estado leyendo sus artículos sobre la colonización del espacio, en concreto del planeta de Marte.
    Como desde que era pequeña he leído las novelas de Ciencia Ficción de Isaac Asimov, Raid Bradbury, Estanilas Lenn, etc… De lo principal de la Ciencia Ficción de Estados Unidos y Rusia, y de la de Europa.
    Además de ver las películas de Ciencia Ficción.
    A mi entender el principal problema ético, y no científico, con el que nos encontramos como humanidad, a la hora de colonizar otros planetas, y el espacio, es ?Vamos a esparcir por el espacio la violencia con la que vivimos en el planeta Tierra?, ¿Vamos a importar a otros sistemas planetarios?, el hambre, las dictaduras, las guerras, los asesinatos, y lo peor del género humano?… Sino somos capaces de superar toda esta violencia interna, que plasmamos en el exterior del mundo humano, aquí en la Tierra. ¿Que clase de futuro nos espera en el espacio?. ¿No creen que deberíamos superar todo esto aquí en la Tierra primero?, antes de colonizar otros planetas, por que a donde quiera que vayas tu paisaje va contigo. Así que el problema a mi me parece mas ético que tecnológico. Por que no tengo ninguna duda de que antes o después el ser humano conseguirá colonizar el cosmos. Pero ojalá que antes de eso, hayamos superado nuestras contradicciones internas, para no andar esparciendolas por ahí. Y ya ni te cuento si es que en ese viaje por las galaxias, nos encontramos con otras formas de vida inteligentes…
    Es una reflexión.
    Saludos.
    Paloma Martín Martín

    Responder
  2. Flori says:
    2 años hace

    Mi opinión que hay que dar un último salto producto de la evolución por un trauma que nos haga ver y concenciar que hay que proteger todo tipo de vida por insignificante que sea y nuestro entorno uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde que la vida y el sentido de la vida es la unión y la complejidad que se une contructitivamente para cada vez ser más perfectos que si hay seres inteligentes en el universo y han sido capaces de salir fuera de su planeta esque ha primado la supervivencia y ka union por encima de otras mezquindades ahora es el momento de perecer …… O empezar mirando atras para corregir todos los errores y continuar intentar sobrevivir que hasta ahora todo lo que han echo los de antes no ha sido una mierda porque hemos llegado hasta aquí gracias a todos ellos gracias a sus desgraciados errores pero también a su lucha incasable por sobrevivir y que se abre otra puerta hacia lo desconocido nuestro universo maravilloso lleno de retos , frustraciones y alegrias y quien sabe si encontraremos compañeros de viaje

    Responder
  3. Ricardo Sanabria Durán says:
    2 años hace

    Porque primero no restauramos la tierra en conservación que por cierto ya se parece un poquito a Marte todo peleado y no gastan tanto dinero donde no hay vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies