El horizonte de la innovación en la industria aeronáutica española se expande con Corsario, una ambiciosa iniciativa liderada por Inster-Grupo Oesía en colaboración con destacadas empresas y organismos de investigación. Este proyecto, respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, bajo el Programa Tecnológico Aeronáutico 2023, tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema revolucionario de comunicaciones por satélite (SATCOM) para helicópteros de ala rotatoria.
En un esfuerzo conjunto entre Inster-Grupo Oesía, Airbus Helicopters España, Tecnobit-Grupo Oesía y ANZEN Engineering, Corsario busca superar los desafíos tecnológicos actuales en las comunicaciones aéreas, especialmente en operaciones críticas como búsqueda, rescate y vigilancia.
El proyecto se enfoca en la optimización del ancho de banda y la eficiencia energética de las comunicaciones SATCOM. Para lograrlo, Corsario propone operar en bandas de frecuencia de amplio espectro y alta frecuencia, aprovechando las constelaciones geoestacionarias para garantizar una cobertura continua sobre el terreno.
En términos de sostenibilidad, Corsario también apunta a reducir el impacto ambiental mediante el diseño plano de las antenas y el empleo de apuntamiento electrónico. Esto no solo mejora la aerodinámica de la aeronave, sino que también reduce el peso y el consumo de combustible, contribuyendo así a la reducción de emisiones atmosféricas y al avance hacia una industria aeronáutica más sostenible.
El consorcio, compuesto por empresas líderes en sus respectivos campos y respaldado por fondos europeos, se embarca en este desafío con la determinación de superar las barreras tecnológicas existentes y posicionar a la industria aeronáutica española a la vanguardia internacional en el desarrollo de sistemas de comunicaciones avanzadas.
Carlos Founaud, director de I+D+i de Grupo Oesía, resalta el compromiso de la compañía con la innovación y el impacto positivo en la sociedad, mientras que Miguel Díaz, director de Inster-Grupo Oesía, enfatiza el papel de Corsario en fortalecer la soberanía española en comunicaciones satelitales y proyectar la industria aeronáutica nacional a nivel global.
Por su parte, Pablo de la Cruz, CEO de ANZEN Engineering, subraya la importancia de garantizar la seguridad y la fiabilidad del sistema, así como la oportunidad de liderar una transformación significativa en la industria aeronáutica a través de la metodología MBSE y MBSA.
Corsario no solo representa un hito en el desarrollo tecnológico de la aviación, sino también un paso adelante hacia un futuro más seguro, eficiente y sostenible para la industria aeronáutica española y global.